REGENERACIÓN URBANA: AMBATO ZONA SUR

Page 4

plan red verde Rio Ambato

parque recreativo y cultural.

INTEGRANTES: -EMILY QUINCHUQUI -ISABEL G ARCIA

paseo shopping

“Aquellos que contemplan la belleza de la tierra, encuentran fuerzas que durarán para siempre.”
Edificio hibrido Sistema Eolico Montaña casigana

DIAGNOSTICO URBANO DE SECTOR “LA OSCUS”

VIA BAJADA

VIA SUBIDA

TERRENO DE INTERVENSIÓN PARQUES

CULTIVOS PARAMO SECO

El diagnostico se encuentra a lo largo de la avenida Manuelita Saénz, con la intersención de Pio Borja, donde se encuentra el terreno de intervensión para “Taller de diseño avanzado”.

Para empezar analizamos puntos de encuentro recreativos y al aire libre, tales son, parque de las flores, parque de la Cantera, Parque de “La Oscus” Y Parque Miñarica 1. Al ser una zona de “crecimiento”, tiene terrenos con cultivos frutales, y otros de paramo seco, sin embargo estosestan cerrados con altos muros de cerramiento, lo cual crea una actividad peatonal y social nula.

DIAGNOSTICO URBANO DE SECTOR “LA OSCUS”

Como podemos ver encontramos una zona altamente residencial y comercial. La mayor afluencia de comercio lo encontramos en la via principal de la Manuelita Saénz, Pero en las calles secuendarias como Miguel Delibes encontramos altamente areas de cultivos con altos cerramientos.

Por otro lado encontramos en la calle Pio borja altamente residencial, y en segundo nivel terremos baldios con altos cerramientos.

PROBLEMATICA: LA FALTA DE LEGIBILIDAD URBANA

La identidad de una ciudad esta en funcion en su estructura, en la zona encontramos calles sin salida, pasajes sin nombre, y muros altos que causan inseguridad, es decir no tiene una estructura legible para propios y extraños, debido a la falta de identidad urbana.

DIAGNOSTICO URBANO 1 0 20 40 60 80 100 CULTIVOS COMERCIO VIVIENDA PARQUES
38% 30% 10% 22% ECUADOR TUNGURAHUA
AMBATO AV. MANUELITA SAENZ
CLLE. PIO BORJA PJE. LOPE VEGA PJE. LOPE VEGA
ELABORCACIÓN PROPIA sin escala
PJE. MIGUEL DELIBES

ACTUAL PROPUESTA

LA CIUDAD CAMBIANTE POR KEVIN LYNCH

Según Kevin Lynch, “La imagen puede cambiar ocasionalmente de tipo si las circunstancias de su visión son diferentes. Una autopista es una senda para el conductor y un borde para el peatón. Ninguno de los elementos existe en la realidad aisladamente. Los barrios están estructurados por nodos, definidos por bordes, atravesados por sendas y regados de mojones.”

NODOS: puntos de encuentro o intersección

Aplicando esto a nuestra zona de estudio, la ubicación fortalece las actividades comerciales, tal como es nuestra senda principal Av. Manuelita Saénz, porque le da continuidad a nuestra ciudad, sin embargo, nos encontramos en un borde, que muestra dos fases de la ciudad de Ambato.

Estos bordes causan, estos pasajes sin salida, anchuras de veredas minimos o nulos, y no dan continuidad a la ciudad.

Los bordes pueden desempeñar una función secundaria: pueden poner límites a un barrio y pueden reforzar su identidad, pero actualmente, no contribuyen a formar un barrio con estructura ni identidad.

BORDES NODOS

SENDAS

SENDA SECUNDARIA

SENDAS SECUNDARIAS

DIAGNOSTICO URBANO
A esta zona hay que darle una estructura legible con elementos identitarios, para hacer la representativa y continua.
les.wordpress.com/2015/06/kevin-lynch-la-imagen-de-la-ciudad.pdf S/E
https://taller1smcr.
Punto Coneccion 2
Comercio Comercio ELABORCACIÓN PROPIA ELABORCACIÓN PROPIA

PLAN DE RECUPERACIÓN DE SUELO Y MOVILIDAD SOSTENIBLE

El plan de recuperación de suelo se basa en conservar la biodiversidad es decir crear un plan por etapas para la recuperación de la flora y fauna natural del casi gana también es del aprovechar el agua de lluvia para crear redes de abastecimiento natural que a través de la reforestación se evite que se degrada el suelo del sector del casigana.

En el plan de movilidad sostenible nuestro proyecto habla sobre una estructura digna para todas las edades es decir que nuestra infraestructura vial y peatonal sea de uso multiedad, de esta manera garantizamos la seguridad y el orden estético del sector, y así promovemos los paseos urbanos con rutas verdes que guían hasta el sector a rehabilitar en el Casigana. El objetivo es también crear un barrio enfocado en la salud y espacio público con áreas verdes para que sea un barrio con una comunidad resiliente y activa. Como hemos podido observar en el gráfico de la orientación del viento la velocidad supera los 43 kilómetros por hora, y se enfoca del este al oeste por ende se puede implementar una fuente de energía eólica concentrada para abastecer el sector de la oscus, con esto evitamos un gasto público e impulsamos una nueva forma de energía renovable. Al tener una estructura verde y una fuente de energía renovable que usará un atractivo de la zona convirtiendo al barrio y a la ciudad en un atractivo turístico, y esto también va de la mano con el potenciarla de estaciones del año ya que en agosto se puede promover la cultura y las actividades al aire libre de las cometas, estas actividades son una tradición en la ciudad de Ambato, por ello también se va a promover talleres gratuitos donde se pueda fabricar sus propias cometas y y espacio adecuado para que pueden realizar la actividad de hacerlas volar.

USOS MULTIEDAD PASEOS URBANOS SALUD FUENTES DE ENERGIA

BIODIVERSIDAD USO CLIMATICO CIUDAD TURISTICA POTENCIAL ESTACIONES DEL AÑO

-COMETAS

-SOL

3 PROPUESTA URBANA
ESTRUCTURA DIGNA PARA TODAS LAS EDADES CON RUTAS VERDES, PROMOVER CAMITANAS UN BARRIO MAS SANA Y RECILIENTE FORMACION DE REDES ENERGIA EOLICA RECUPERACIÓN DE FLORA Y FAUNA NATURAL DEL CASIGANA APROVECHAR EL AGUA DE LLUVIA PARA CREAR REDES DE ABASTECIMIENTO NATURAL. CREAR UNA ZONA TURISTICA Y ATRACTIVA EN LA CIUDAD PROMOVER LAS ACTIVIDADES SOCIALES EN AGOSTO DE NOVIEMBRE

ELABORCACIÓN PROPIA

PLAN DE RECUPERACIÓN DE SUELO Y MOVILIDAD SOSTENIBLE

ELABORCACIÓN PROPIA

ELABORCACIÓN PROPIA

PAISAJE ESPACIO PÚBLICO TRAFICO Y CIRCULACION

PRADERA

ARBOLES

ESPACIO RECREATIVO

VIA PRINCIPAL

CONSTRUCCIONES

CICLO VIA

VIAS ARTERIALES

4 PROPUESTA URBANA

PLAN DE RECUPERACIÓN DE SUELO Y MOVILIDAD SOSTENIBLE

ÁREA CONSTRUIDA INFRAESTRUTURA DE REDES VIALES

Se consolida las áreas construidas para una mejor organización

Se consolida la calle Lope de Vega, Pio Borja y se extiende calle Miguel Debiles hasta la avenida Garcilazo de la Vega

RUTAS RECREACIONALES VEGETACIÓN

Se crea zonas de paseos urbanos, ya que la topografia en el casigana es propicio para una caminata natural y paseos urbanos, promoviendo plataformas multiedad.

Incentivar la conservación de la biodiversidad endemica de la zona, evitando incendios y creando un atractivo natural.

5 PROPUESTA URBANA
ELABORCACIÓN PROPIA ELABORCACIÓN PROPIA ELABORCACIÓN PROPIA ELABORCACIÓN PROPIA

ELABORCACIÓN PROPIA

ALMACENAMIENTO DE AGUA LLUVIA

Para asegurar que el clima de la adaptación de Ambato contribuye a crear más naturaleza urbana, mejorando la biodiversidad y creando más experiencias recreativas

RECUPERACIÓN DE SUELO IMPLEMENTACION DE ENERGIA EÓLICA

La naturaleza urbana a menudo forma el escenario y se integra con las funciones recreativas.

La implementación de 360 Mw de energía eólica, en la Montaña del Casigana, de frente al Este va a suministrar electricidad barata por la noche a escala barrial.

6 PROPUESTA URBANA
ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3

PROPUESTA URBANA

APOYO DE REDES EQUILIBRIO VERDE CONECTIVIDAD VIAL

Accesibilidad a todos los servicios y oportunidades.

Territorios resilientes permiten su recuperación.

Movilidad paso a paso donde el peatón es prioridad.

Se proponen diferentes actividades sociales, como parte de la normativa vigente en el sector, de esta manera creamos una comunidad con ingresos dignos.

Las actividades al aire libre son primordiales, por la realidad actual, por ello se propone actividades culturales, talleres educativos y el promover actividades de forestacion y seguimiento natural.

El uso de automovil afecta a esta zona, por ello proponemos diferentes vias ciclistas y peatonizadas, con parquets y aceras dignas y para uso de diferentes edades, promoviendo el movimiento a pie.

7
ELABORCACIÓN
ELABORCACIÓN
ELABORCACIÓN PROPIA
PROPIA PROPIA

HUERTOS URBANOS SOCIALIZACION DE PROGRAMAS CULTURALES

PROYECTOS QUE FAVORECEN LA PRODUCCION Y EMPRENDIMIENTO LOCAL.

MOBILIARIO URBANO EQUIPAMIENTO RECREATIVO

IMPULSO DE EMPRENDIMIENTOS LOCALES ACTIVIDADES RECREATIVAS

ESPACIO PÚBLICO DE CALIDAD ACTIVIDADES POR FERIADOS Y EPOCAS DEL AÑO

plan red verde Rio Ambato

parque recreativo y cultural.

Edificio hibrido

paseo shopping

TALLERES FORMATIVOS PROMOCIÓN DE VIVEROS

Montaña casigana

Sistema Eolico

8 PROPUESTA URBANA
9 PROPUESTA URBANA FOTOGRAFIAS OBTENIDAS EN: https://issuu.com/annemadsbjerg/docs/transformation_of_copenhagen_harbor

https://ecohabitar.org/aprovechamiento-de-agua-de-lluvia/

ALMACENAMIENTO DE AGUA LLUVIA

El casigana es una zona altamente seca y que pierde cultivos con regularidad por incendios. La propuesta es que en Epoca de Lluvias de Diciembre a Febrero, se capte esta agua, para su uso en el riego de la zona de intervención natural, y a su vez, ayude al abastecimiento general de las actividades sociales, culturales y economicas que se plantean para el barrio, de esta manera creamos una comunidad autosustentable.

El sistema que se propone, como en el diagrama que se muestra, es obtener el agua lluvia y almacenarla en cisternas, que estarian ubicadas debajo de los centros culturales que se proponen.

TUBOS DE RECOLECCION

TUBOS DE ABASTECIMIENTO

CISTERNA

10 PROPUESTA URBANA
ELABORCACIÓN PROPIA
ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 AGUA LLUVIA

RECUPERACIÓN DE SUELO

Dentro del plan de recuperación de suelo tenemos la propuesta de conservar el paisaje e impulsarlo para que se pueda recuperar, por ello como vemos en el mapa conservamos las partes que son praderas pero también árbolizamos, cómo podemos observar en el diagrama de abajo las diferentes especies que vamos a forestar en el sector urbano.

Sin embargo en la pradera del sector del Casigana que vamos a intervenir, preservación, y son las que mostramos a continuación.

https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/ambato_ecuador_3660689

11 PROPUESTA URBANA
ELABORCACIÓN PROPIA
ETAPA
ETAPA
ETAPA
CHOLAN ALISO ACASIAS
1
2
3
MANZANO DURAZNO CAPULI CLAUDIA PENCO
SAUCE

IMPLEMENTACION DE ENERGIA EÓLICA

Para la implementacion del sistema de energía Eolica se tomo encuenta, la velocidad maximad del viendo en Ambato que viene de Este a Oeste de maximo 38km/h hasta 40km/h. El ubicarlos de manera estrategica en la zona de intervención en el casigana, beneficia a los residentes del Barrio, porque integra y promueve el uso de energia renovable, además que no genera un gasto público, pues, esta energia puede ayudar alimentar las actividades culturales, sociales y economicas del barrio como una fuente de reserva y de uso en la noche.

En consecuencia, esta zona se volveria atractivamente turistica, pues no existe otro icono de energia renovable que alimente un sector. De esta manera focalizamos actividades y beneficiamos a los residentes.

https://lahora.com.ec/noticia/1102307661/ ores-y-plantas-un-emblema-de-ambato

12 PROPUESTA URBANA
ELABORCACIÓN PROPIA
ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3

Elaboración propia escala S/N

13
BNC-003 VISTA EN ALZADO VISTA EN ALZADO JARDINERA. VISTA EN ALZADO VISTA EN ALZADO VISTA EN ALZADO
PROPUESTA URBANA

PROPUESTA URBANA

En la propuesta de las vías peatonales para dar una conexión a los parques de bolsillo, se propone generar un espacio en el cual genere actividad para la zona, asi no solo conectando los espacios sino dando seguridad a todo el poligono de estudio mediante plataformas multiedad con ciclo paseo, mobiliario urbano, vegetación que une la via conectora Miguel Delibes.

PROPUESTA - VÍAS LOCALES

ELABORCACIÓN PROPIA

ESPACIO PÚBLICO

ESPACIO RECREATIVO

VEGETACIÓN

CONSTRUCCIONES

CICLO VIA

14
SAUCE MANZANO DURAZNO CAPULI CLAUDIA PENCO

PROPUESTA URBANA

15
10,07 1,5 4,48 2 1,5 12,8 1,54 2 7 1,4 14,35 1,5 8,81 2,01 1,5 11,23 1,5 2 5,73 1,4
Elaboración propia escala: s/n

El diseño de esta calles sirven para brindar al peatón una experiencia unica y de prioridad, donde tenemos un orden estetico y funcional de las mismas. Al tener calles de diferentes anchos de calles, le damos dinamisto al uso del auto en ciertos tramos para que mentalmente el usuario, tome una alternativa mas viable el andar en bicicleta o caminar.

Lo importante de esta propuesta es crear un parquet de 0.30m que se concentra en vegetación nativa, además que brinda muchos beneficios a la hora de los dias calurosos a controlar la temperatura ambiente, tambien contamos con mobiliario urbano que ayuda a la distraccion o descanso del usuario.

En la seguridad se toma encuenta que los portes estan ubicados cada 11m segun la normativa vigente, al estar bien iluminado le damos sensación de seguridad al usuario y no aislamos al usuario del uso del espacio público al contrario buscamos que este se sienta seguro en sus calles y se apropie de estos lugares como parte de su identidad .

16 PROPUESTA URBANA
elaboracion propia
ESCALA: S/N

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.