1 minute read

Capítulo 1. Algunos antecedentes históricos de la agencia de publicidad en Guatemala

Next Article
Introducción

Introducción

Capítulo 1. Algunos antecedentes históricos de la agencia de publicidad en Guatemala

“1786 William Tayler, es considerado el pionero de los Agentes Publicitarios, su labor era vender espacios publicitarios en los periódicos en Londres, lo cual se considera la primera agencia de publicidad, de acuerdo a Adrian Mackay y su libro Practice of Advertising.” Events (2016)

Advertisement

Los pioneros de la industria como Tayler pronto se dieron cuenta de que era más fácil concretar la venta si mostraban al anunciante cómo se vería el espacio, allí comenzaron a ofrecer diseño y textos, gracias a la contratación de personas dedicadas a esas funciones. Ese origen establece que, para ese entonces, las agencias eran simplemente representantes de los medios y por ello tenían el derecho a recibir una comisión de las pautas que gestionaban a favor de ellos.

El incremento de personas dedicadas a la recolección de anuncios y la distribución de éstos para los diferentes medios de comunicación hizo surgir la idea de centralizar en un solo lugar a varios de ellos para prestar un servicio técnico y profesional a los anunciantes, hacer recomendaciones en la contratación de tiempos y espacios en los medios y la distribución de los presupuestos dedicados a la publicidad.

En Guatemala a principios de 1940 surge un cambio en los periódicos, ya que en esta época nace la publicidad por medio de los gestores, quienes tenían a su cargo promover los anuncios. Este tipo de anuncios era muy primitivo y elemental; diez años más tarde surge el concepto de agencia publicitaria.

En 1951 surge la primera agencia formal llamada “Representaciones Publicitarias”, fundada por Estela Molina S., quien en 1968 fue reconocida, por distintas asociaciones, como la “Pionera de la Publicidad en Guatemala”. Del año 55 al 60 fue cuando se dio un real florecimiento de las agencias. McCann Erickson fue la primera transnacional que se estableció en el país y Centro América, para la década de los 80’s se habla ya de unas trece o catorce agencias, y en el 2000 son unas 250 las que hacen labor publicitaria en el país. El proceso de trabajo y las mismas agencias han evolucionado.

This article is from: