3 minute read

Breve mirada al templo de Santa María de la Asunción (Tlaxiaco Oaxaca)

La Heroica Ciudad de Tlaxiaco se encuentra situada en el noroeste del estado de Oaxaca, perteneciente a la mixteca alta oaxaqueña. En el centro de esta población se encuentra la parroquia de Santa María de la Asunción, la cual fue construida por Frailes dominicos y cuyo inicio se da alrededor de1543.

Tuvimos la oportunidad de realizar una breve visita al lugar y quisimos traerles algunas imágenes de este importante sitio religioso para los pobladores de la localidad.

Advertisement

Acompañamos estas imágenes con un par de datos histó ricos y curiosidades obtenidos del libro “HISTORIA DE TLAXIACO (MIXTECA)” de Alejandro MéndezAquino.

La tradición oral maneja que la iglesia no se construyó con andamios sino rellenando la obra de tierra. Al finalizar la construcción toda esa tierra se desalojó al frente (En terre nos del actual Jardín y palacio municipal) creando un desnivel que prueba este suceso De acuerdo a la historia de Clavijero, esa era una técnica usada por los antiguos mixtecos para la construcción. “Arrimaban tierra por una y otra pared a las paredes que cons truían y que a proporción que las elevaban, crecía también la tierra, de suerte que las pa redes hasta concluirse estaban cubiertas y enterradas y los fabricantes no necesitaban de andamios”

En su origen la iglesia com puesta de una sola nave y por riesgo de los continuos temblores la privaron de torres y se hicieron arcos para sus campanas, las torres fueron hechas hacía 1803.

Por delante del templo existía un cementerio amurallado, dato que confirma la tradición oral, de que el actual jardín cen tral y terreno donde hoy está la presidencia municipal constituían el cementerio del templo.

Plaza principal de Tlaxiaco, Oaxaca

Mexicanos en Peligro de Extinción agradece a Javier Guerrero por la información documental proporcionada, así como el aporte de algunas fotografías.

Fuentes:

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca

“HISTORIA DE TLAXIACO (MIXTECA)” de Alejandro Méndez Aquino Portal www.culturacolectiva.com

Exposición Virtual “El Quijote de la Mancha”

Lewinson Art se dedica a promover artistas a través de su galería virtual www.lewinsonart.com y de organizar exposiciones tanto virtuales como presenciales en diferentes espacios.

En esta ocasión convoca artistas a participar en la exposición virtual “El Quijote de la Mancha”.

Esta es una novela que escribió Miguel de Cervantes Saavedra a comienzos de 1605, es la obra más desta cada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal. Es la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradicón caballeresca y cortés por su tratamiento burlesco.

Representa la primera novela moderna, como tal, ejerció un enorme influjo en toda la narrativa europea por considerarse «el mejor trabajo literario jamás escrito».

La novela consta de dos partes: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, publicada con fecha de 1605, aunque impresa en diciembre de 1604, momento en que ya debió poder leerse en Valladolid y la Segundaparte delingenioso caballero don QuijotedelaMancha, publicada en 1615.

Mezcla lo «lírico, épico, trágico, cómico» donde se describen diversas aventuras en las que Don Quijote confunde molinos con gigantes, ovejas con ejérci- tos, una Venta con un castillo.

Don Quijote, protagonista de la novela, es un hidalgo caba llero que decide salir en busca de aventuras. La tradición impone, según las lectu ras que le sirven de inspiración, que todo noble caballero tenga una dama en su corazón a quien dedicarle sus victorias. Por lo que crea su ideal de mujer, a la que llamó Dulcinea del Toboso.

En todas las aventuras, amo y escudero Sancho Panza, mantienen amenas conversa ciones. Poco a poco, revelan sus personalidades y fraguan una amistad basada en el respeto mutuo, aunque Sancho claramente se da cuenta de la locura de su señor y se aprovecha de esto para deformarle la realidad, generalmente para salir de aprietos en que él lo coloca.

Al final Don Quijote enferma, pero retorna, al fin, a la cordura y abomina con lúcidas razones de los disparates de los libros de caballerías, aun que no del ideal caballeresco. Muere de pena entre la compasión y las lágrimas de todos.

Esta Novela fue interpretada tanto en teatro, cine, música y en obras plásticas. Entre los artistas plás ticos que interpretaron este tema están: Picasso, Gustave Doré, Salvador Dali, entre muchos otros. Esta exposición está integrada por: Aida Aguirre, Guillermo Aldaco Ochoa, Argelia Castañeda, Lucy Castrillón, Rubén Cordero,

Gabriel Corona, Yanet Cuellar, Morayma González, María Alejandra Herrera Palacio, José Iván Herrera Álzate, Angie de Ita, Melinda Margules, Leo Matiz, Ulises Ortiz, Liliana Paganini, Deborah Prum, Alejandra Ramírez Romo, Nydia Rivera Contreras, Luly Santos, Guily Shaooli, Yolanda Veytia y Lucy Zetune, quienes interpretaron este interesante tema en diferentes técnicas y estilos con gran creatividad y talento.

Los invitamos a visitar la exposición desde la comodi dad de sus casas en la Galería virtual de Lewinson Art, desde el 10 de Enero hasta el 31 de Marzo 2023.

Guily Shaooli Ficción y realidad