Bestiario







Seres mitológicos del México prehispánico

Primera edición 2023
Seres mitológicos del México prehispánico, Bestiario/ Domínguez, Herrera, Santos, Torres, Vega/ Ilustraciones de los autores
-1a ed.-México: FCE, 2022
Distribución mundial
© 2023, Emilio Domínguez, texto e ilustraciones
© 2023, Magally Herrera, texto e ilustraciones
© 2023, Andrea Santos, texto e ilustraciones
© 2023, Dulce Torres, texto e ilustraciones
© 2023, Emmanuel Vega, texto e ilustraciones
D.R. © 2022, Fondo de Cultura Económica
Carretera Picacho-Ajusco,227; 14738, Ciudad de México www.fondodeculturaeconomica.com
Comentarios: libros paraninos@fondodeculturaeconomica.com
Tel: (55) 5449-1871
Editor: Magally Herrer
Diseño de portada: Dulce Torres
Formación: Andrea Santos
Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio, sin la anuencia por escrito del titular de los derechos.
Introducción
Dentro del folklore mexicano existen diversas culturas prehispánicas, por lo tanto hay distintas cosmovisiones, mitologías y dioses que están relacionados o inspirados en los diversos animales que se encuentran repartidos en el territorio de nuestro país. Útilmente y de manera práctica en el bestiario se han realizado diversas ilustraciones de animales, usando de manera estricta una síntesis gráfica con técnica de sombreado, esta ilustración se ha logrado a partir del recurso Gestalt de figura-fondo, la cual nos permite completar la forma correcta de cada una de las criaturas dentro de las siguientes páginas que se presentarán con una breve descripción de sus mitologías en el folklore mexicano.
Dentro de estas diferentes mitologías encontramos a:
Mexica
Olmeca Maya Mixteca
Tolteca
Zapoteca Azteca
Wixárika

Ilustración - Emmanuel Vega
Águila


El dios huitzilopochtli
Ave sagrada del México prehispánico y representación del dios Huitzilopochtli para los mexicas (Dios de la guerra).
A esta especie, también se le relaciona con el sol, al ser el ave que vuela a una gran altura y por la capacidad que tiene de elevarse por encima de las nubes de forma serena y majestuosa.
Cultura Mexica
Seres mitológicos del México prehispánico | Bestiario 11

Ilustración - Emmanuel Vega

Ajolote El dios Xólotl

Su nombre proviene del vocablo náhuatl “Axolot”, que significa monstruo del agua. Hace referencia al dios Xólotl (gemelo de Quetzalcóatl), que mutó en este anfibio para librarse de su muerte.
Cultura
Azteca

cenzontle

Pájaro de 400 voces

[...]-– ¡Espera! ¡Señor de los montes! ¡Falto yo! ¿Qué sonido me darás?
– ¿Y tú dónde estabas?- dijo asombrado el Señor de los montes- Ya les di a todos un sonido… No sé qué canto darte a ti… Bueno, está bien, ya lo tengo. Tú los tendrás todos. Cantarás como todos. Podrás elegir el que más te apetezca cuando lo desees.
Culturas Mexica
Purepecha
Seres mitológicos del México prehispánico | Bestiario 15
Ilustración - Andrea Santos
Chapulín
Entre más abundancia de chapulines había, significaba que abundantes lluvias se acercaban y, en consecuencia, abundantes cosechas para recolectar.


Culturas
Seres mitológicos del México prehispánico | Bestiario 17
Chapolin - chapul Ilustración - Dulce Torres Maya Zapoteca Ólmeca Mexica Mixteca
Cocodrilo


Cipactli - Imix
Surcaban los cielos para incitar las lluvias y provocar estruendosos relámpagos; su espalda escamosa era la agreste superficie terrestre, y su temible hocico, las entradas tenebrosas al inframundo.
Cultura
Mexica
Maya
Seres mitológicos del México prehispánico |
Bestiario 19
Ilustración - Dulce Torres
Colibrí


Sabiduría y magia
Los colibríes son los mensajeros que llevan de un lugar a otro los deseos y pensamientos de los hombres y los dioses. Por su inverosímil velocidad y su casi inmaterialidad, por su delicadeza y potencia, los colibríes generan fascinación.
Cultura Maya
Seres mitológicos del México prehispánico | Bestiario 21
Ilustración - Dulce Torres
coyote Huehuecóyotl


En la mitología mexica es el dios de las artes, señor de la música y de la danza ceremonial, guía de la adultez y de la adolescencia. En el Códice Borbónico es representado como un coyote bailando con manos y pies humanos, acompañado por unos platillos.
Seres mitológicos del México prehispánico | Bestiario 23
Ilustración - Emilio Dominguez Cultura Mexica Maya
Jaguar


El dios que protege la tierra cuando cae el sol
El jaguar es un dios fuerte, inteligente y poderoso; encarna la belleza y la ferocidad, los dos polos opuestos. Es el padre que da origen al cruzarse con una mujer a las razas mesoamericanas.
Culturas Maya Ólmeca Mexica
Seres mitológicos del México prehispánico | Bestiario 25
Ilustración - Dulce Torres
Ilustración - Magally Herrera
Mariposa Monarca

Diosa Xochuquetzal o Kolombrini parakata
En el México prehispánico son el espíritu del bosque y el alma de los muertos. Las mariposas monarca anuncian el arribo de las almas de los muertos al mundo de los vivos. Los Mexicas la asociaban con la diosa de la belleza Xochiquetzal, el amor y las flores.

Culturas
Mexica
Mixteca
Teotihuacana
Tolteca
Zapoteca
Seres mitológicos del México prehispánico | Bestiario 27

Ilustración - Magally Herrera
Murciélago Tolteca


bigidiri beela o bigidiri zinia
Las creencias de los zapotecas eran politeístas, al murciélago se le nombraba bigidiri beela o bigidiri zinia: “mariposa de carne”, se le relacionaba con la fertilidad y con el dios del maíz, era reconocido y alabado debido a su manera de influir en el mundo a través de la polinización.
Cultura Zapoteca Tolteca Maya
Seres mitológicos del México prehispánico | Bestiario 29

ocelote Símbolo de poder


Venerado por varias culturas en América, el Ocelote es símbolo de jerarquía y valentía; los reyes y guerreros mayas utilizaban su piel como vestimenta para reflejar poder. Mientras que los mexicas lo relacionaban con el dios Tezcatlipoca por su piel con manchas recordando la noche con estrellas .
Seres mitológicos del México prehispánico | Bestiario

Quetzal El dios Quetzalcóatl
El quetzal fue considerado una manifestación divina por los mayas y mexicas. Su nombre proviene del náhuatl quetzalli, que quiere decir hermoso, bello o sagrado.

Seres mitológicos del México prehispánico |
Bestiario 35


Rana

Señora de la tierra
Las ranas se asociaron con la lluvia, cuando se escuchaba croar a las ranas se sabía que las lluvias estaba cerca. La diosa Tlalcíhuatl-Tlaltecuhtli, Señor/Señora de la Tierra, la Gran Devoradora de Hombres, se representaba en la iconografía mexica con una parte de su cuerpo en forma de serpiente y la otra como un sapo con bocas llenas de sangre en sus coyunturas, y en la posición del parto indígena con las fauces abiertas.

Cultura Mexica
Seres mitológicos del México prehispánico | Bestiario 33
Ilustración - Andrea Santos
Serpiente

La oscuridad y los enemigos.
La serpiente, ha sido considerada como la oscuridad, el mal. (Teniendo en cuenta que, los mexicas se consideraban a sí mismo como “el pueblo del sol”). Ella reflejaría a los enemigos del pueblo mexicano. Los enemigos que deben ser derrotados. Esta serpiente se representa a través del dibujo de una Cascabel.

Cultura
Mexica

Ilustración - Magally Herrera


Tecolote Moteado tunkuluchú
En la cultura maya y se creía que poseía la habilidad de percibir cuando la muerte de alguien estaba próxima. En el Popol Vuh, los quichés de Guatemala describieron a los cuatro mensajeros de Xibalbá como tecolotes desmembrados. En la Mexica era una creencia muy similar.

Teporingo

conejo de los volcanes

En la cosmogonía mexica, el mito que narra el origen del sol y la luna alude al teporingo o zacatuche (Romerolagus diazi), el pequeño conejo de los volcanes, que plasmó su enigmática silueta en la cara de la luna.
Seres mitológicos del México prehispánico | Bestiario 41
Ilustración - Emilio Dominguez
Tlacuache


El pequeño que come fuego
Dice una leyenda náhuatl que un día el fuego se soltó de alguna estrella, hasta caer en la tierra provocando un incendio.
El tlacuache se acercó al campamento pensando cómo robar el fuego. Un día se aproximó a la hoguera, diciendo que estaba cansado y friolento, tomó una brasa y salió corriendo con el fuego, por eso se dice que tienen la colita sin pelo.
Culturas Wixárika
Seres mitológicos del México prehispánico |

tortuga Áak

Un leyenda maya cuenta que la luna y el sol escaparon de la destrucción huyendo cubiertos con el caparazón de una tortuga; gracias a eso, la luna hizo su recorrido a salvo dentro de la concha de este animal.
Seres mitológicos del México prehispánico | Bestiario 45


Venado de Cola Blanca Mazatl


Se le asocia a una de la principales deidades del panteón maya, que es el sol. Además es un animal vinculado a la vida y a su vez a la muerte al representar al sol en su movimiento heliacal donde al amanecer es un dios joven o cría de venado y para el crepúsculo es un anciano o un venado agonizante.
Cultura
Mayas Yaquis Nahuas
Zapotecos
Chinantecos
Ilustración - Magally Herrera Seres mitológicos del México prehispánico | Bestiario

Xoloitzcuintle

El dios perro Xólotl

Esta particular raza de perros ha sido venerada desde tiempos prehispánicos, pues era la creencia, que estos bellos animales eran guardianes de los espíritus, que guiaban a las almas de los fallecidos por el largo y difícil camino por Mictlán.
Cultura Azteca
Ilustración - Emilio Domínguez Seres mitológicos del México prehispánico | Bestiario 49Dentro del folklore mexicano existen diversas culturas prehispánicas, por lo tanto hay distintas cosmovisiones, mitologías y dioses que están relacionados o inspirados en los diversos animales que se encuentran repartidos en el territorio de nuestro país.

Útilmente y de manera práctica en el bestiario se han realizado diversas ilustraciones de animales, usando de manera estricta una síntesis gráfica con técnica de sombreado, esta ilustración se ha logrado a partir del recurso Gestalt de figura-fondo, la cual nos permite completar la forma correcta de cada una de las criaturas dentro de las siguientes páginas que se presentarán con una breve descripción de sus mitologías en el folklore mexicano.
