

Portafolio
Emilio Sánchez Moreno

“Lo que el arquitecto puede aportar a nuestra sociedad, que otros no pueden ofrecer en términos arquitectónicos, es crear un espíritu.“

-John
Hejduk
Índice
0 6 C u r r i c u l u m V i t a e

2 8 C e n t r o d e C u i d a d o C o m u n i t a r i o




08 Nexo Vallejo
Curriculum Vitae
Contacto
Email: emilio.sanchez1601@ gmail.com
Telefono: +52 7712665627
Instagram: @emilio.sanchez

Cómo el espacio...
Hola, mi nombre es Emilio Sánchez Moreno, soy recién egresado de la carrera de arquitectura por el Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro. Mis proyectos arquitectónicos siempre parten de una premisa ¿Cómo el espacio cambia el paradigma?
Cada proyecto tiene sus reglas intrínsecas, pero la labor del arquitecto no es solo cumplirlas, sino el mejorar el espacio que estaba anteriormente.
Actualmente, busco mi primera oportunidad profesional, busco aplicar mis herramientas de trabajo en equipo, conocimiento de software técnico, liderazgo, resiliencia y adaptabilidad para un equipo que me permita mostrar mis habilidades en proyectos reales.
Educación
2020-2024 Licenciatura en Arquitectura // Tecnológico de Monterrey, Campus Queretatro
2023 Intercambio internacional // Universidad Central de Chile
Software
CAD/BIM
ADOBE
RENDER
Modelado
Mapping SIG
ArchiCAD/ Revit/ AutoCAD
Photoshop/ Illustrator/ InDesign/
Premiere Pro/ After Effects
Lumion/ D5
SketchUp
Qgis
Reconocimientos
2021 finalista en la EXPOEAAD
2024 diploma dado por Instituto Español de Arquitectura por tomar clase magistral de A6A Architects
2024 reconocimiento dado por el Colegio de Arquitectos del Estado de Querétaro por exposición de proyecto arquitectónico
Idiomas
Español // Nativo
Inglés //Avanzado (TOEFL ITP C1)
Francés // Básico
Nexo Vallejo
Equipo:
Wendall Oliver Wilson
Jimena Gallardo González
Emilio Sánchez Moreno

Profesores:
Diana García Cejudo
Rodrigo Pantoja Calderón

Cómo el espacio...
Conecta la industria y la ciudad con sus habitantes.
Azcapotzalco,CDMX
Marzo-Mayo 2024

La zona industrial vallejo, al crearse en los años 60, se ubicaba en las afueras de la ciudad. Hoy, se encuentra al lado de zonas residenciales. El reto se basó en ubicar predios urbanos subutilizados en medio de cuadras industriales y darles utilidad ocupando los principios de “Energy efficiency”.
Se crea en colaboración con el taller de “Projects for the future city” , parte de “Distrito Energético Vallejo“, donde cada proyecto alimentaba al sistema eléctrico local.
A la par, este Proyecto es el resultado de constante dialogo entre nuestro taller y alumnos de la UNAM de decimo semestre y alumnos de Maestría de la Universidad de Kent, Ohio.
NEXO VALLEJO, nace de ubicar la necesidad de conexión de los trabajadores e identificar las vías de tren como un conector ya utilizado por la personas. El proyecto se concretó a partir de ser el primer paso para que la comunidad de Vallejo más allá de la sostenibilidad.


Vista Satelital, Indsutrial Vallejo
Vista Satelital, CDMX


Diagrama de programa (J.G.)



Primeros bocetos
Maqueta de trabajo en predio
Maqueta de trabajo, Rutas


Límites
Entender las limitantes del predio y utilizarlas a nuestro favor.
Cuadrícula.
Darle orden constructivo a un terreno ampliamente irregular.

Vista Entrada Oeste (O.W.)

Modificación de Paisaje.
Modificar el terreno para la colección de agua pluvial con la misma inclinación.


Corte de Centro de Cuidado y Juegos Infantiles

Estructura.
Utilizar una estructura de base metálica, reduciendo el desperdicio de material y, en su caso, dando la posibilidad de reutilizarse las juntas a base de tornillos.

Limitar Visibilidad
Dividir los usos del programa a través de la que tanto se permite ver, desviando la atención a espacios comunitarios y reduciéndola en zonas privadas.



NIvel 1

Vista Complejo Deportivo (O.W.)


Corte de Estación , Plaza y Área Deportiva. Elaboración Propia.
Centro de Cuidado Comunitario
Profesores: Lucas Nestor Hoops
Marcelo Sánchez Gutierrez
Karina Gomez Andrade

Cómo el espacio...
público proteje la vulnerabilidad
Equipo: Asael Bolio Fernandez
Emilio Sánchez Moreno
Santa
Rosa Jáugueri, QRO
Septiembre-Octubre 2024

Vista Satelital, Ubicación de SRJ en Querétaro
Ubicado dentro del municipio de Querétaro, pero pasando los limites de la zona conurbada, se encuentra el pueblo de Santa Rosa Jáuregui. A diferencia de su localidad vecina de Juriquilla, Santa Rosa no ha tenida ni inversión ni crecimiento, por lo que el pueblo sigue siendo habitado por personas locales y de medios limitados. El reto planteado fue, en 5 semanas, crear un proyecto en el predio que actualmente ocupa el ayuntamiento, desarrollar un centro comunitario con un giro para mujeres en situación vulnerable. Para esto, se nos dio un programa ya establecido, al cual cada equipo hizo modificaciones para mejorar.
Al principio, parecía ilógico considerar que un centro comunitario, publico a cualquier persona, que al mismo tiempo tuvieron el enfoque en la protección a la mujer. Por esto, entendimos que la pregunta base del proyecto debería ser ¿Cómo el espacio puede proteger a través de la zonificación? De esta manera, el proyecto se vuelve un espacio para todo Santa Rosa en las primeras dos plantas, para luego separarse en las dos restantes. Logrando así una división no percibida, pero que logra el objetivo de dar espacios de cuidado tanto a mujeres vulnerables, como a niños.

Prográma en isometrico

Axonometría en zonificación

Fachada Principal



Vista desde Jardín (A.B.)
Vista desde Jardín (A.B.)



Sección Longitudinal




Vista desde Ludoteca (A.B.)
Vista desde Terraza (A.B.)
Vista desde SUM (A.B.)

Arquitectónico, Nivel 1

Arquitectónico, Nivel 2

Sección Transversal

Arquitectónico, Nivel 3

Arquitectónico, Nivel Azotea

Corte Constructivo por fachada

