GremipaBCN 590 Cast

Page 1


del Gremi de Flequers de Barcelona

LLa situación de la inmigración en nuestra casa es preocupante. No se trata de la inmigración en si, que hemos tenido siempre, puesto que por esta ciudad no han dejado de pasar gente de todas bandas, ni tampoco se trata de acusar las personas recién llegadas y todavía menos las que pertenecen a un colectivo o a otro. No es esto.

El problema es si nuestra ciudad, si nuestro país, es capaz de recibir de una manera ordenada y positiva toda la gente que viene de fuera. Esta es la pregunta que nos tenemos que responder los ciudadanos y tienen que responder los partidos políticos y todas las administraciones.

No vale hacer demagogia ni, por un lado, ni de oto, porque si bien todas las personas que vienen son personas y tienen que ser tratadas como tales, también es cierto que el exceso de inmigración está provocando unos graves problemas de todo tipo que no podemos obviar. Nos hablan cada día las noticias y los vemos a nuestro alrededor.

“El problema es la cantidad desorbitada de inmigración que llega, de manera legal o ilegal. Esto provoca una gran cantidad de problemas sociales, culturales, económicos, sanitarios, de gestión y de todo tipo.”

Los partidos políticos, en vez de encarar el problema de una manera rigurosa o bien hacen discursos, buenistas que no llevan en ninguna parte o hacen discursos demagógicos acusando los inmigrantes de todos nuestros males. Y no es ni una cosa ni la otra. El problema está en la medida. Al recibir la cantidad de inmigrantes justa que el país necesita para avanzar. Al recibir la cantidad justa de inmigrantes para que estos puedan integrarse. Al recibir la cantidad de inmigrantes justa para que los inmigrantes que vienen sean ciudadanos con los mismos derechos, pero también obligaciones, que la gente de aquí.

Nosotros, en la recepción de personas de todas partes, tenemos bastante experiencia. Todo el siglo pasado fue una continua de llegada de gente de fuera en Barcelona. Si buscáramos barceloneses puros de cuatro generaciones encontraríamos pocos. Es cierto que ahora las diferencias culturales son más profundas, pero esto no tendría que ser ningún obstáculo. Somos un pueblo abierto y lo hemos estado siempre.

El problema es la cantidad desorbitada de inmigración que llega, de manera legal o ilegal. Esto provoca una gran cantidad de problemas sociales, culturales, económicos, sanitarios, de gestión y de todo tipo. Y estos problemas provocan un malestar social cada vez más grande. No se puede esconder la cabeza bajo el ala.

Es urgente que los partidos políticos dejen de hacer demagogia y populismo con este tema y más urgente aunque las administraciones se pongan las pilas, actúen con determinación, criterio y valentía antes de que este problema continúe creciendo y se haga mucho más grande.

El problema és la quantitat desorbitada d’immigració que arriba, de manera legal o il·legal, a casa nostra sense parar. Això provoca una gran quantitat de problemes socials, culturals, econòmics, sanitaris, de gestió i de tota mena”

LLa situació de la immigració a casa nostra és preocupant. No es tracta de la immigració en si, que n’hem tingut sempre, ja que per aquesta ciutat no han deixat de passar gent de totes bandes, ni tampoc es tracta d’acusar les persones nouvingudes i encara menys les que pertanyen a un col·lectiu o a un altre. No és això.

El problema és si la nostra ciutat, si el nostre país, és capaç de rebre d’una manera ordenada i positiva tota la gent que ve de fora. Aquesta és la pregunta que ens hem de respondre els ciutadans i han de respondre els partits polítics i totes les administracions.

No s’hi val a fer demagògia ni, d’una banda, ni d’una altra, perquè si bé totes les persones que venen són persones i han de ser tractades com a tals, també és cert que l’excés d’immigració està provocant uns greus problemes de tota mena que no podem obviar. Ens en parlen cada dia les notícies i els veiem al nostre voltant.

Els partits polítics, en comptes d’encarar el problema d’una manera rigorosa o bé fan discursos, bonistes que no duen enlloc o fan discursos demagògics acusant els immigrants de tots els nostres mals. I no és ni una cosa ni l’altra. El problema està en la mesura. En rebre la quantitat d’immigrants justa que el país necessita per avançar.

En rebre la quantitat justa d’immigrants perquè aquests puguin integrar-se. En rebre la quantitat d’immigrants justa per tal que els immigrants que venen esdevinguin ciutadans amb els mateixos drets, però també obligacions, que la gent d’aquí.

Nosaltres, en la recepció de persones d’arreu, tenim força experiència. Tot el segle passat va ser un continu d’arribada de gent de fora a Barcelona. Si busquéssim barcelonins purs de quatre generacions en trobaríem pocs. És cert que ara les diferències culturals són més profundes, però això no hauria de ser cap obstacle. Som un poble obert i ho hem estat sempre.

El problema és la quantitat desorbitada d’immigració que arriba, de manera legal o il·legal, a casa nostra sense parar. Això provoca una gran quantitat de problemes socials, culturals, econòmics, sanitaris, de gestió i de tota mena. I aquests problemes provoquen un malestar social cada vegada més gran. No es pot amagar el cap sota l’ala.

És urgent que els partits polítics deixin de fer demagògia i populisme amb aquest tema i més urgent encara que les administracions es posin les piles, actuïn amb determinació, criteri i valentia abans que aquest problema continuï creixent i es faci molt més gran

Jaume Bertran Garriga

President del Gremi de Flequers de Barcelona

EEn Barcelona se celebra desde el mes de agosto hasta octubre de este año la 37.ª Copa América de Vela, un acontecimiento deportivo que focaliza la mirada de la ciudad hacia el mar.

Es una prueba deportiva reconocida mundialmente y como tal, Barcelona está haciendo un esfuerzo para estar a la altura del acontecimiento programando actos alrededor de la regata.

El GREMIO DE PANADEROS DE BARCELONA, no puede dejar pasar la oportunidad para hacerse cómplice de la Ciudad y contribuir al éxito del acontecimiento conun producto que define a sus miembros, el pan. Y, con este motivo ha creado el PA DE MAR.

El PA DE MAR está incluido dentro de las iniciativas de la REGATA CULTURAL, y será un producto más que nuestras panaderías ofrecerán a los clientes.

“El Gremio de Panaderos de Barcelona siempre al lado de nuestra Barcelona y de nuestros panaderos.

Por esto queremos llenar nuestras panaderías de PA DE MAR”

El PA DE MAR ha venido con la Copa América de Vela de Barcelona, para quedarse como patrimonio cultura del comercio y la alimentación de nuestra ciudad.

Esta iniciativa que hemos llevado a cabo con mucha ilusión, verá la luz gracias al apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y de la organización de la Copa América. Disfrutamos del verano y disfrutamos de la oleada con el PA DE MAR.

El Gremio de Panaderos de Barcelona siempre al lado de nuestra Barcelona y de nuestros panaderos.

Llenamos las tiendas de PA DE MAR.

Buen verano¡¡¡¡ Neteja

COPA AMÈRICA BARCELONA

Elaborat

un nou pa per a un gran esdeveniment

amb

de mar Us

aigua

PAdeMAR, un pan hecho exclusivamente con agua de mar, harina y masa madre.

SE TRATA DE UN PAN TIPO BARRA, CON UNA FORMA DE NUDO NÁUTICO.

SE PUEDE AÑADIR UN CABO PARA DARLE UN TOQUE MÁS MARINERO.

Con un vídeo donde podrás ver la elaboración paso a paso.

Consulteu www.gremipabcn.com

Os animamos a que os apuntéis a este proyecto, que elaboréis este pan y incluso que decoréis vuestros escaparates/vitrinas con motivos marineros.

Desde el Gremio recibiréis un apoyo importante, dispondremos de pósters con la imagen del pan.

Apuntaros a esta iniciativa

Elaborar este pan

Decorad vuestros escaparates

Con motivo de la celebración de la 37th edición Louis Vuitton de la America’s Cup que este año se hace en Barcelona, desde el gremio de Panaderos de Barcelona queremos sumarnos en este acontecimiento tan importante por nuestra ciudad, creando un pan especial por la ocasión.

PadeMar, un pan hecho exclusivamente con agua de mar, harina y masa madre. EL agua de mar es un elemento natural que ha estado presente en el recetario tradicional desde tiempos lejanos, para mucha gente, el agua del mar es agua con sal, pero, en realidad, es un producto que tiene otros muchos elementos más que el sodio que abunda: el mar le da yodo, potasio y otros minerales que son muy bien recibidos por los que innovan a los fogones y aportan novedades a la gastronomía. EL agua de mar tiene muchos beneficios por la salud, aporta minerales.

Contamos con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona que está entusiasmado con la idea de crear un pan especial por este acontecimiento tan importante para nuestra ciudad.

Animamos a todos los panaderos agremiats que os apuntáis este proyecto, que lo elaboráis este pan e incluso que decoráis vuestros escaparates/vitrinas con motivos marineros. Desde el Gremio recibiréis un apoyo importante, dispondremos de pósteres con la imagen del pan.

También se hará una campaña de publicidad y difusión en redes y medios de prensa como radio y TV.

Louis Vuitton 37th America’s Cup desembarca este verano en Barcelona. Ciudad apasionada por el deporte, abierta en el mar y anfitriona de grandes acontecimientos como el Mundial de Fútbol (1982) y los Juegos Olímpicos (1992), Barcelona acoge este 2024 la competición más destacada del mundo de la vela y el acontecimiento deportivo más antiguo del mundo.

Si te gusta la emoción, no te pierdas, a partir del 22 de agosto, esta competición donde los barcos vuelan literalmente sobre el agua para vencer a los equipos rivales en un espectáculo trepidante donde solo un equipo es proclamado el vencedor de la competición.

Entrega en 24/48 hores

CARTELES PARA

VUESTRAS TIENDAS

S’han dissenyat uns cartells per a decorar les botigues i promocionar aquest pa tan original creat especialment per a aquest esdeveniment tan important per a la nostra ciutat.

Els pòsters tenen la següent mesura: 35 cm d’ample x 50 cm d’alt

Podeu demanar més informació a les oficines del Gremi de Flequers de Barcelona

Tel. 93 215 55 00

Sra. Cristina Garcia cgarcia@gremipabcn.com

PRESENTACIÓN OFICIAL

DEL PAdeMAR EN LA BOQUERIA

El próximo 16 de julio de 2024, tendrá lugar la presentación oficial del PAdeMAR, a la sala Boqueria dentro del mismo mercado.

Presentaremos el pan, su elaboración y como formarlo para que tenga este aspecto de nudo. También intervendrá el cocinero Quim Casellas que cocinará en directo platos elaborados con agua de mar y nos hará los maridajes adecuados por comida con este pan.

El presidente del gremio , Jaume Bertrán dará la bienvenida vino nos explicará porque el Gremio ha creado este pan.

También contaremos con la asistencia de la Regidora de Comercio del Ayuntamiento de Barcelona Sra. Raquel Gil Aeiroa.

Todo el acto se grabará en directo y pondrá streaming

A continuación se hará una cata, degustación para todos los asistentes al acto.

RAMON FREIXA

El olor a pan recién hecho en el horno de mis abuelos maternos, que eran panaderos, es mi primer recuerdo de la infancia

Reconocido con dos estrellas Michelin y tres soles Repsol, Ramón Fr.eixa lidera un equipo perfectamente coordinado con una propuesta basada en el producto y la excelencia. Sabores con referencias a la tradición, pero elaborados con técnicas de vanguardia en donde el pan es esencialmente crucial a la hora de entender su filosofía

Del 1 al 10 ¿qué puesto le da al pan en sus restaurantes y en su cocina?

El máximo. En mi restaurante el pan se identifica como un pase más en el menú, llamado ‘La herencia’ por la importante vinculación con mis orígenes y porque, hasta el momento de su jubilación, mi padre, Josep María (grandísimo chef y reconvertido también en panadero) nos hacía todo el pan. Se ha convertido en un claro elemento de diferenciación.

El pan ¿tiene su estilo en la nueva cocina?

Tres son las realidades o formatos del universo del pan en la restauración actual: aquellos que desdeñan el pan y desaparece del menú, los que optan por el pan de hogaza y aquellos que optamos por panes en miniatura y lo convertimos en un elemento fundamental de nuestra cocina dotándolo de protagonismo.

¿Usted hace su propio pan?

Desde el comienzo de Ramón Freixa Madrid y hasta hace poco, cuando mi padre alcanzó su merecida jubilación él se encargaba de elaborar todos los panes que servimos con una masa madre con noventa años. En la actualidad se elabora con sus mismas recetas y lo horneamos para cada servicio.

¿Cuál es el pan nacional por antonomasia?

Diría que el pan de hogaza, la hogaza de pueblo, que, no obstante, presenta variaciones en distintas regiones como el candeal en el centro peninsular, los panes gallegos o

el pan de payés catalán, cada uno con su propia personalidad por las diferencias en el clima, la humedad, el agua y la harina en cada una de ellas.

¿Y el pan que más le gusta?

Por los recuerdos de mi infancia, el Llonguet, que era el primer pan que horneaban mis abuelos después de las cocas. También me encanta la coca de pan de cristal por su carácter alveolado y su masa hidratada.

¿Qué le cambiaría o que le añadiría al pan para encajar en la nueva ola de la restauración?

No considero necesaria ninguna transformación, tal vez evolución de lo que ya se hace en la alta gastronomía, explicando las particularidades del pan, su origen, el tipo de harina, la fermentación, y que las fermentaciones sean lo más largas posibles porque siempre darán lugar a un pan de mejor calidad. “Desde el comienzo de Ramón Freixa Madrid y hasta hace poco, cuando mi padre alcanzó su merecida jubilación él se encargaba de elaborar todos los panes que servimos con una masa madre con noventa años.”

¿Cuántas aplicaciones le da al pan en su cocina? ¿Le quedan muchas más? Además de la obvia como servicio de pan, mantequilla y aceite, en estos momentos podemos encontrar pan en el menú en los aperitivos (un pan de cristal con salchichón de Vic a modo de versión actualizada del pa amb tomaquet), en el plato de los guisantes, que se acompaña de migas de pan de algas, o incluso en el apartado de los postres, con un carquiñol de pan de hogaza y nuez.

Y sigo trabajando en nuevas propuestas con el pan como ingrediente como por ejemplo en pan líquido, a modo de guarapo fermentado de pa de pessic (pan de pellizco),

¿Con qué platos suyos combina mejor el pan?

En el menú actual servimos una amplia variedad de panes con los que casi se podría hablar de maridaje de pan. El comensal puede optar (o pedir todos, que muchos lo hacen) por un pan de hogaza, pan de aceitunas negras y aceite de oliva, pan de frutos secos e higos, pan hojaldrado de mantequilla y tomillo o brioche de cebolla y curry. Un festival del pan para disfrutarlo junto a todos los platos.

¿Qué modificaría del pan para que tuviera futuro?

Soy optimista sobre el futuro del pan por su presente. Cada vez son más los establecimientos que ofrecen panes de mayor calidad y variedad y más artesanos volcados ofrecer un producto excelso y diferenciado. Conceptos como masa madre o fermentación se han incorporado al vocabulario habitual de la gente. Como en otros ámbitos, hay que seguir apostando por la educación y la ampliación del conocimiento y reconocimiento del pan y su importancia en la dieta mediterránea.

Ens adaptem!

Sigui quin sigui l’espai del vostre obrador

Les cambres de fermentació controlada: Milloren el sabor i la textura del pa. Permeten organitzar la feina i gaudir de més temps.

Duero, 62 · 08223 TERRASSA +34 93 731 08 04 www.frigual. com

RONDO Laminadora

ESCHER Batidora

JEROS

Sistema de lavado

EL COMERCIO MINORISTA ESTIMA QUE LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL COSTARÁ AL SECTOR HASTA

3.866 MILLONES DE EUROS

Rafael Torres, presidente de CEC: “El comercio minorista no va como un cohete, pero sí tiene en cambio uno apuntando a su línea de flotación y es la reducción de la jornada laboral”

El pequeño comercio español estima que la reducción de la jornada laboral costará al sector hasta 3.866 millones de euros, según ha señalado hoy el presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC), Rafael Torres, para quien esta medida va a afectar directamente a la competitividad del sector.

Torres ha mostrado su preocupación por los efectos que la reducción horaria pueden tener sobre un sector tan estratégico para la economía como es el comercio minorista, formado por 393.287 empresas que representan el 12,3% del total del tejido empresarial a nivel nacional, dan empleo a 1.911.329 personas por cuenta propia y ajena (10% del total) y generan el 4,9% del PIB nacional. En contra de lo que desde el Gobierno central se afirma, “El comercio minorista no va como un cohete, pero sí tiene en cambio uno apuntando a su línea de flotación y es la reducción de la jornada laboral”.

En España hay 1.431.974 trabajadores por cuenta ajena en el comercio minorista que verán reducida su jornada laboral en 2,5 horas semanales una vez aprobada la reforma del Gobierno central. Eso supondrá, en conjunto, una reducción de 44,7 millones de horas al año. Estas cifras se refieren a los trabajadores por cuenta ajena y no tienen en cuenta a los 480.000 comerciantes autónomos para los que esta medida tendría otro efecto colateral sobre la conciliación del tiempo de trabajo y personal si desean mantener su capacidad competitiva, dadas las dificultades de contratación de personal cualificado para complementar esas horas. Por otro lado, y en caso de contar con esa capacidad de contratación, supondría un sobrecoste que resultaría inasumible para muchos autónomos y pymes del sector.

“Estimamos que el coste laboral total anual para las empresas de comercio minorista española será de 3.866 millones de euros, como consecuencia de la necesidad de suplir las horas reducidas en las posiciones donde no es posible compensarlas”, ha señalado el presidente de CEC.

Este coste, que toma como referencia el coste laboral por hora de la última encuesta elaborada por el INE, correspondiente al cuarto trimestre de 2023, se calcula partiendo del supuesto, totalmente alejado de la realidad, de que

las empresas pudieran contratar trabajadores formados para cubrir las horas reducidas, y de que estas empresas poseen el tamaño suficiente para adaptar y gestionar con flexibilidad sus turnos, lo que es muy difícil en el pequeño comercio, dada la estructura de la gran mayoría de las empresas de comercio.

Para Torres, hay que tener en cuenta que este es uno de los sectores donde la presencia física de personas en el punto de venta es más necesaria para ofrecer una adecuada atención al cliente que se traduzca en ventas, “afectando por tanto de manera directa a la competitividad y productividad del sector, ampliamente dañada ya debido a los muy escasos márgenes con los que trabaja”.

Es crucial conocer que el 46% de las empresas de comercio son unipersonales (autónomos sin asalariados), y casi el 83% tienen hasta 2 trabajadores, siendo más del 95% las que tienen hasta 5 trabajadores.

“Este es el tejido comercial que existe en nuestro país, y que correrá un alto riesgo de desaparición si se le aplican unas medidas que solo podrían cumplir su fin en otros sectores y tamaños de empresa, pero jamás en un debilitado comercio de proximidad que da empleo de calidad, vertebra nuestros pueblos y ciudades y es el más sostenible de todos los formatos comerciales”, ha subrayado Torres.

Especialmente gravosa resultará esta medida para el cerca de medio millón de trabajadores por cuenta propia, que tras la última reforma de la Seguridad Social referida al régimen de autónomos ha visto encarecidos sus costes, lo que agrava todavía más el problema si ahora se aplica la reducción de jornada

Por tanto, un enfoque realista apunta a que los pequeños comercios, sin capacidad o posibilidad de garantizar la rotación de sus plantillas, “se verán obligados a cerrar 120 horas al año o lo que es lo mismo, 120 horas menos abiertos y por tanto menos venta y más pérdida de competitividad, frente a formatos comerciales más grandes y en especial frente a las grandes plataformas de venta online, a las que no afectaría esta normativa y que sí pueden generar eficiencias por el tamaño de sus plantillas”

Torres ha subrayado también que en 2023 el incremento medio de los costes laborales totales de los comercios minorista españoles ya fue del 5,9%, por encima de la media del conjunto de la economía.

“Sin medidas compensatorias que alivien el aumento estimado de los costes laborales, el recorte del tiempo de trabajo restaría en torno a 6 décimas al crecimiento medio anual del PIB durante el próximo bienio y 8 décimas al del empleo”, ha añadido.

Tenemos el ejemplo de las experiencias llevadas a cabo en Francia y Alemania donde un descenso de 40 a 35 horas semanales ha supuesto una mayor rotación laboral sin generar a cambio un aumento significativo del empleo.

Esta medida afectará de una manera incluso más grave a las zonas rurales y en la España vaciada, con el consiguiente riesgo de cierres de comercios y perdida aún mayor de un tejido comercial vital para la subsistencia de estas áreas. Bien al contrario, en vez de mayores cargas, estas zonas deberían contar con exenciones

impositivas y ayudas directas para la implantación de comercios que favoreciera un imprescindible fortalecimiento de su tejido comercial. Propuestas ante la reforma de la jornada máxima legal

Ante este escenario, CEC propone:

Políticas para reducir los costes no salariales, como las cotizaciones sociales, e incentivar la cooperación entre empresas y trabajadores, que contribuirá a acentuar los efectos positivos de la reforma, mitigar los negativos y mejorar la posición competitiva de la economía española.

Mayor flexibilidad de la jornada laboral base en su cómputo anual, frente al módulo semanal, permitiendo modificar hasta un 10% de la jornada anual con 5 días de antelación y la regulación del contrato a tiempo parcial con horas complementarias, como ocurre en los muchos de los convenios sectoriales negociados en España a través de organizaciones miembro de la Confederación Española de Comercio.

Planes de formación continua para promover mejoras en capital humano, que ayuden a mejorar la competitividad e incrementar el valor añadido de los servicios prestados.

Fomento de la transformación e inmersión digital del comercio minorista, especialmente el comercio de proximidad, así como la mejora de la gestión y los procesos de venta.

Impulsar iniciativas para la atracción del talento, en colaboración con los centros de formación de grado medio y superior y la Universidad, para incorporar tanto a personal formado como a emprendedores al sector.

“Es esencial evaluar detalladamente los efectos potenciales de la reducción de la jornada antes de su aprobación, con la participación de los interlocutores sociales en su diseño y ejecución”, concluyó Torres.

Tegral Potato

PRODUCTO 100% PERSONALIZABLE

Dale tu toque personal para diferenciarte, añade más huevo, más mantequilla, ¡a tu gusto!

Preparado para la elaboración del auténtico POTATO ROLL. ¡Producto de tendencia en España con receta inspirada en América!

¡Ahora apto para elaboraciones Plant Based!

Delicioso sabor a brioche, fusionado con una nueva textura “Chewie”, gracias a los copos de patata e innovadoras enzimas de ternura.

www.puratos.es

Sunset Glaze RTU

Grain Design

Todas las recetas de Tegral Potato podéis

Gran variedad de Mixes Mejorantes texturales

Línea Puratos 900 878 779 - Facebook: @puratosespana Instagram @puratosspain - t500@puratos.com

NUEVO

ORGANIGRAMA DE LOS MIEMBROS DE LA FEDERACIÓ CATALANA

D’ASSOCIACIONS

Mònica Gregori, ha sido escogida presidenta de la Federación Catalana de Asociaciones de Gremios de Panaderos a las elecciones celebradas recientemente en este ente, que agrupa los diferentes gremios de todo el territorio catalán: el de Barcelona, el de la Provincia de Barcelona, el de las Tierras de Lleida, el de las Comarcas Gerundenses y la Federación de Industriales Panaderos de la Provincia de Tarragona.

CARGO

PERSONA GREMIO

Presidenta Sra. Mònica Gregori Bonet Gremi de Flequers de la Província de Barcelona

Vice-President 1º Sr. Jaume Bertran Garriga Gremi de Flequers de Barcelona

Vice-President 2º Sra. Pilar Marqués Jiménez Gremi de Forners de les Terres de Lleida

Vice-President 3º Sr. Manuel Fresquet Esteban Federació d’Industrials Forners de la Província de Tarragona

Vice-President 4º Josep Mª Font Payet Gremi de Flequers de les Comarques Gironines

Secretari Sr. Manel Llaràs Vilaplana Gremi de Forners de les Terres de Lleida

Vice-Secretari

Sr. Carlos Martínez Mestre Federació d’Industrials Forners de la Província de Tarragona

Tresorer Sr. Andreu Llargués i Claverol Gremi de Flequers de la Província de Barcelona

Vocal Sr. Francesc Casamitjana Monés Gremi de Flequers de Barcelona

Vocal Sr. Robert Figueras Gremi de Flequers de les Comarques Gironines

Assessors Sra. Montse Bosch - Sr. Angel Segarra i Sr. Carles Cotonat

HORARIO DE VERANO. OFICINAS DEL GREMIO

Les comunicamos el nuevo horario de verano

des del dia 1 de julio hasta el dia 31 de julio:

Lunes, Miércoles, Jueves y Viernes de 8 a 15 horas.

Martes: De 8 a 14 i de 15 a 18 horas.

des del dia 1 de agosto al 31 de agosto

De lunes a viernes de 8 a 15h.

Continuan las reuniones on-line de nuestra junta

Añadiros a nuestras reuniones!

Nuestra Junta directiva sigue con sus reuniones, dos veces (martes) en el mes se realiza la junta con videoconferencia, a las 18:00 h donde estáis todos invitados,.

Los que queráis añadiros a la reunión pedir información a Vicky Arroyo del Gremio y os explicará cómo podéis acceder.

Como siempre tratamos de los temas más actuales que afectan directamente a nuestro oficio y a nuestro sector. Poder uniros a nuestras reuniones y participar activamente.

Nos gusta saber las inquietudes, los problemas de nuestros agremiats y sobre todo sus expectativas.

POR PARTE D EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

El Ayuntamiento de Barcelona está ejecutando una campaña de MULTIINSPECCIONES, por la cual inspectores de las siguientes administraciones:

Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Cataluña

Inspección de Tributos de lo Agencia Tributaria

Agencia de Salud Publica de Barcelona

Inspección de Distrito

de forma conjunta, comparecen a los comercios para realizar inspecciones en aquellos ámbitos, acompañados por una patrulla de la Guardia Urbana.

Las inspecciones se realizan por territorio, no por sector.

El Gremio ha manifestado su desacuerdo en la forma de llevar a cabo las inspecciones, pues sueño entre 8 y 10 personas, con la Guardia urbana a la puerta, las que invaden los establecimientos, para llevar a cabo la inspección.

Esta masiva comparecencia y la presencia de la Guardia urbana al exterior del establecimiento provoca que durante la inspección no entren clientes

Se está trabajando porque estas inspecciones, capitaneadas por la cuarta Tinència de Alcaldía de lo Area de Economía, Hacienda y Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona sean menos invasivas y mes compatibles con la tarea que desarrolla el comercio de la Ciudad.

NUESTRA ESCUELA ES PIONERA EN FORMACIÓN

Nuestra escuela está bien situada, en el centro de Barcelona, y muy bien comunicada con enlaces de transporte público de autobuses, metro y tren de cercanías.

Carrer Pau Claris, 141 planta baixa Barcelona

Solicitar información a : www.gremipabcn.com mminguell@gremipabcn.com

FORMACIÓN BONIFICADA

Todos nuestros cursos son bonificables total o parcialmente por las cuotas de la Seguridad Social, siempre que la empresa disponga de crédito suficiente y esté al corriente del pago de cuotas de la Seguridad Social. Para poder tener acceso a una formación bonificada se tiene que estar en activo y dado de alta al régimen general de la Seguridad Social. Por lo tanto, las personas dadas de alta como autónomas o en paro, no pueden bonificar.

La formación bonificada solo la puede pedir la empresa que quiere que uno o más de sus trabajadores hagan una acción formativa. La empresa tendrá que estar al corriente de pago de la Seguridad Social.

El importe a bonificar dependerá del crédito de que disponga la empresa, de las horas del curso que quiera hacer y de los trabajadores que inscriba. El máximo bonificable son 13 €/h por alumno hasta llegar al total del mencionado crédito. Este crédito viene dado por el número de trabajadores y del % de las retenciones sobre los sueldos del año anterior.

Si necesita más información,

No dude en contactar con nosotross, estarem os encantados de atenderle!

Sra. Maika Minguell

93 215 55 00 mminguell@gremipabcn.com

Formación bonificada 100% informació: mminguell@gremipabcn.com

ELABORACIONES BÁSICAS DE PANADERÍA -1

TONY VALLS

CONTENIDO

CF1 Comprender los procedimientosde elaboración de masas

CF2 Realizar operaciones de acondicionamiento de la levadura y masa madre

CF3 Formulación y dosificación de los ingredientes

CF2 Aplicar medidas de higiene personal y hábitos higiçenicos necesarios para elaborar con seguridad y calidad higiénica sanitaria los productos

CF3 Aplicar medidas de higiene necesarias la calidad higienica sanitaria de las instalaciones

CF4 Aplicar medidas de higiene necesarias para asegurar la calidad higienica sanitaria de los equipos y maquinaria.

CONTENIDOS SOSTENIBILIDAD O ECONOMIA VERDE

CF1 Identificar los riesgos y consecuencias para el medio ambiente

CF2 Aplicar las operaciones básicas de control ambiental y de recuperacion, depuracion y eliminacion de residuos

CF3 Aplicar las medidas de seguridad y controlar su cumplimiento en todas las situaciones del trabajo en un obrador de panaderia

EL CURSO INCLUYE

Formación presencial, teorica, pràctica y participativa

Todos los ingredientes necesarios para la elaboración individual de los productos (cada participante elabora sus propios productos)

Utensilios, maquinas y equipos profesionales

Ropa de trabajo para el obrador

Seguro de accidentes

Programa de la accion formativa

Dosier formativo con fichas tecnicas de elaboración

INICIO 2 de septimbre 2024

DESTINATARIOS

Trabajadores en régimen general de la seguridad social. Trabajadres autonomos y personas desempleadas, interesadas en adquirir y mejorar las tecnicas para elaborar los diferentes productos propios de Panaderia

OBJECTIVOSElaborar productos basicos de panaderia, consiguiendo los objetivo de producción, calidad y respetando la normativa vigente técnicosanitaria, ambiental y de seguridad e higiene

Obtener masa de pan con levadura y/o masa madre

Conocer tecnicas: división, amasado, reposo, formatos, corte, fermentación, cocción y refrigeración

FECHAS Y HORARIOS

10 sesiones del 14/05/2024 al 28/05/2024 de lunes a viernes de 08:30h a 14:30h

DURACIÓN

60 horas distribuidas en 6 horas cada sesión

METODOLOGIA

Se combinan la practica y la teorica realizando las elaboraciones tanto individualmente como en grupo, se establecera una dinamica participativa para poder evaluar la comprensión, el interés y la participación de los/las alumnos/as

Prevención de peligros en los alimentos, seguridad y protección al medio ambiente

En las dos tipologias, las clase teoricas se basan en exposiciones con ordenador, proyector y pantalla, con el soporte de una pizarra de papel, se establecera una dinamica participativa para poder evaluar la comprensión, el interes y la participación de los/las alumnos/as

Formación

EL CURSO INCLUYEFormación presencial, teorica, práctica y participativa

Todos los ingredientes necesarios para la elaboración individual de los productos (cada participante elabora sus propios productos)

Utensilios, maquinas y equipos profesionales

Ropa de trabajo para el obrador

Los productos elaborados para ser degustados

Atención personalizada por parte de nuestros expertos.

Seguro de accidentes

Dosier formativo con fichas tecnicas de elaboración

Atención post-curso

Certificado de asistencia emitido por la Fundación Privada del Gremio de Panaderos de Barcelona

CONTENIDOS

Sesión 1. Masas azucaradas.

El azúcar es un elemento fundamental de la pastelería y ha sido el desarrollo de su conocimiento y uso el que ha provocado en paralelo diferentes procedimientos de azucarado.

Materias primeras y utensilios utilizados en pastelería.

Elaboraciones: magdalenas, muffins, plum-cake, tarta kugen.

Sesión 2. Masas batidas. El batido es un proceso técnico mediante el cual se obtienen masas de gran volumen, tiernas y suaves.

Tipos de batidos.

Elaboraciones: bizcochos, bizcocho plancha, melindros, tarta sacher.

Sesión 3. Cremas y rellenos.

En esta unidad se preparan diferentes elaboraciones utilizando las cremas que son una de las bases principales de la pastelería. El caramelizado. Uso en decoración.

Elaboraciones: tarta de Santiago, yema clara, mantequilla confitada, trufa cocida, crocante, brazo de gitano y pastel sara.

INICIACION A LA PASTELERÍA. (MAÑANAS)

31/07/2024 al 09/08/2024 de 09:00h a 14:00h

Sesión 4. Masas escaldadas.

El escaldado es un proceso técnico que al ser aplicado a la harina nos permite obtener una masa bien hidratada.

Sesión 5. Mouses.

El mousse es una elaboración ligera y esponjosa que puede obtenerse de diferentes maneras y utilizarse luego en otros productos.

Puntos del azúcar.

Elaboraciones: mousse de limón, mousse de chocolate, mousse de crema catalana.

Sesion 6. Pastas de té.

Las pastas de té son masas donde los principales ingredientes son la harina, la mantequilla y el azúcar. Sus características son su textura en la cual podemos

observar masas tiernas, secas, quebradizas y arenosas entre otras. Temperado del chocolate.

Elaboraciones: carquiñolis, juanitas, lenguas de gato, virutas de chocolate.

Sesión 7. Pastelería Salada.

La pastelería salada engloba preparaciones por lo general de tamaño pequeño, aunque existen también otros productos. Están elaboradas a partir de masas base y acompañadas de otros ingredientes salados y condimentados que dilatan las papilas gustativas, permitiendo así apreciar mejor su sabor.

El laminado.

Elaboraciones: variedades de Quiche Loraine, pastel de queso.

Sesión 8. Elaboración de Pasteles variados.

En esta unidad se adquieren las bases para elaborar diferentes tipos de pasteles

Elaboraciones: pastel de chocolate, pastel de albaricoque y almendra, pastel de manzana, “Lemon Pie”

FRANÇOIS DE HALLEUX FORN DE PA ORIGO VOCACIÓN DE PANADERO

Cual era tu profesión anterior y Qué té hizo decidir dedicarte al mundo del pan.

Trabajé durante 10 años en Google, en Dublín, Bruselas y San Francisco. Siempre me ha encantado cocinar y la agricultura regenerativa. Estaba en una relación a distancia con mi pareja y decidimos mudarnos a Barcelona. Tuve que dejar mi trabajo y era el momento perfecto para empezar mi propio proyecto. Me inspiré en la panadería de mi barrio en San Francisco, ‘Tartine’, y se me ocurrió aprender a hacer pan.

2. Fue vocacional o era una salida profesional ?

El pan siempre me ha fascinado. Me intrigaba su simplicidad, cómo con solo 3 ingredientes se pueden obtener resultados tan distintos. Por un lado, siempre ha sido la base de nuestra alimentación en el mundo occidental. Por otro, es un símbolo de los retos actuales: se ha industrializado en exceso, ha perdido su sabor, y mucha gente empieza a evitarlo e incluso a demonizarlo. Quería demostrar que hay otras formas de hacer las cosas, empezando por el cultivo del trigo, que debe ser más respetuoso con el suelo.

3. Cómo y cuando empezaste?

Empecé haciendo pan en casa. Cuando empezó a salir bien, me fui a Francia a trabajar en una panadería en París (‘Le Bricheton’), que trabajaba de forma muy minimalista, con solo un horno como maquinaria. Amasaban todo a mano, sin amasadora. Me enseñaron que se puede empezar de manera muy sencilla y con poca inversión. Los primeros años de Origo trabajamos así, amasando a mano y centrándonos solo en el pan.

4. Cual fue tú formación para dedicarte esta profesión?

He aprendido leyendo libros y practicando en casa. He realizado dos formaciones en Francia con dos figuras importantes de las variedades antiguas de trigo: Roland Feuillas en Cucugnan y Nicolas Supiot en Bretaña.

5. Que te ha aportado la formación recibida.

Los procesos en la panadería son fundamentales. Hay que entender que los procesos van a definir el pan que haces. Pero también hay que ser práctico, tienen que funcionar para ti como panadero. Trabajando con panaderos distintos he visto cosas que me gustaban de diferentes procesos y he mezclado todo para definir nuestro proceso.

6. Crees que la formación y la innovación son esenciales, para sacar adelante cualquier proyecto de panadería artesano?

Sí, creo que ambas son esenciales, por supuesto. Siempre intento mantener una ‘mente

de principiante’, deseando aprender nuevas técnicas e ideas. A nivel de innovación, me interesa ser más efectivo, especialmente con aplicaciones tecnológicas y con maquinaria moderna. Pero a nivel de ingredientes, prefiero volver a lo esencial, a harinas limpias sin aditivos, con trigos cultivados con agricultura regenerativa, respetuosa con la salud del suelo. También en los procesos creo que las fermentaciones naturales a base de masa madre resultan en los panes que más me emocionan.

7. Qué es lo que más té atrae de hacer pan?

Me gusta que sea un proceso repetitivo que requiere paciencia, disciplina y constancia. Para mejorar, solo se puede cambiar un detalle cada día. Hacer pan me ayuda a estar presente y a desconectar. Es algo muy terapéutico en un mundo digitalizado con tantas tentaciones para distraernos. Por eso también me gusta apagar mi teléfono cuando hago pan.

8. Qué piezas de pan tienen más demanda en tu panadería?

Nuestra hogaza de la casa, el pan Origo. Es un pan sencillo hecho solo con masa madre, harina molida a la piedra y sal del Delta del Ebro.

9. Te gusta innovar con productos nuevos?

Sí, me gusta innovar, pero lo que más me interesa es redescubrir variedades antiguas de trigo, sabores sutiles y olvidados o mezclas que aportan carácter y beneficios nutricionales, como granos cocidos (porridge de avena o polenta) o granos germinados añadidos a la masa.

10. Cómo ves el futuro del sector?

Como en otros ámbitos hoy en día, veo una tendencia a la polarización. Por un lado, la industria sigue empeorando con panes de muy baja calidad que generan todo tipo de problemas para la salud. Por otro, la respuesta para contrarrestar esta tendencia tiene que ser la artesanía y la calidad. No veo muchas oportunidades de situarse a medio camino entre las dos.

11. Quién es tú ídolo panàtic?

¡Tengo muchos! En Francia me fascina el trabajo de Roland Feuillas. En el mundo anglosajón, admiro a Richard Hart y Chad Robertson. En España hay demasiados para nombrar, pero sigo mucho a panaderías innovadoras que comparten nuestra filosofía.

Practicas algún deporte?

Sí, hago bastante senderismo con mi mujer y mi perra. También practico

Crossfit regularmente.

Eras más de mar o de montaña?

¡De montaña! La tranquilidad de la naturaleza es la mejor manera para mí de recargar baterías.

Tú lugar preferido para perderte

Los fines de semana en el parque natural de Collserola, y durante las vacaciones en los Pirineos.

Cocas ganadoras del concurso La Millor Coca de Sant Joan 2024

La Antigua Fábrica de Estrella Damm acogía más de 250 cocas de San Juan en la VI edición del concurso La Mejor Coca de San Juan de Cataluña, convirtiéndose en la edición con más éxito de participación y que ha sido organizado por la agencia de comunicación gastronómica, Sr y Sra Cake.

Con un jurado de excepción, compuesto por hasta dieciocho nombres de profesionales prestigiosos del sector como Jordi Butrón, Mª Cruz Barón, Enric Bordas, Jesús Cerdán, Come Alsina, Cristian Sánchez, Jaime Cot, Pau Borràs, Paula Domènech, David Hernández, Carlos Rovira, Jordi Farrés, Gemma Clofent, Chabel Allué, Mere Samblas, Mario Castaño, Trinidad Gilbert y Elisa Calcagno han sido los responsables de la difícil selección de ganadores.

COCA TRADICIONAL DE FRUTAS

La pastelería Pachi Larrea de Castelldefels se ha proclamado ganadora de la Categoría de Coca Tradicional de Frutas confitadas y piñones. Una elaboración que sin duda refleja todo el trabajo realizado desde hace más de 60 años, dando como resultado una masa esponjosa elaborada con productos ecológicos y de proximidadt.

COCA DE CREMA Y PIÑONES

En cuanto a la Categoría de Coca de crema y piñones, el premio ha ido a parar a La Palma Pastissers, con puntos de venta en Sant Cugat, Barberà y Sabadell. La elección como ganadora ha sido gracias a su equilibrio entre ingredientes, sabor, esponjosidad y una crema muy bien hecha y de calidad

El premio se lo ha llevado Nova Brunells de Barcelona. Este participante ha logrado sorprender al jurado con un brioche de aceite de oliva, con crema de limón y albahaca, una propuesta origina con un toque de tradición

COCA CREATIVA

COCA DE CHOCOLATE

Por último, El Forn Gil de Barcelona ha sido el ganador de la Categoría de Coca de Chocolate. El jurado ha quedado muy impresionado por esta coca brownie cuyo binomio de masas, con un chocolate como protagonista muy bien integrado, la ha hecho vencedora

COCA DE LLARDONS

El ganador ha sido la Pastelería Muntada de Castellar del Vallès, que han presentado una coca ligera, crujiente con un sublime hojaldre y equitativa con su disposición de piñones, chicharrones y azúcar.

El lliurament de premis ha estat conduïda per la presentadora del Podcast «Unadecada» Anna Rosell, tercera generació de forners que ha fet lliurament dels trofeus i diplomes juntament amb els patrocinadors principals d’aquest 2024, Fills de Moretó, fariners des de 1884, Ken Foods, especialistes en nata i Mychef., dedicats a fabricar forns i solucions de maquinària per al sector.

Sens dubte, aquesta ha estat una edició festiva amb rècord de participació que ha estat possible també gràcies al suport d’altres patrocinadors com Borges Professional, Marta Pack i Dir informàtica. Un any més, el concurs ha comptat amb el suport dels gremis de forners i pastissers de Catalunya.

Cal destacar que les coques participants que el jurat no ha manipulat i les addicionals que han aportat els concursants solidàriament han estat lliurades a la Fundació Canpedró, per a evitar, un any més, el desaprofitament alimentari i donar suport a la inclusió social.

Cinc generacions d’ una família que acumula passió i experiència a parts iguals per oferir la millor gamma de farines per cada producte.

Moretó és passió per la farina. Caràcter innovador combinat amb amor per la tradició.

técnica

MAZAPÁN BÁSICO CON AZÚCAR LUSTRE Y CLARAS PASTEURIZADAS . Receta

1000 g harina de almendra.

1000 g azúcar lustre.

250 g aproximado de claras pasteurizadas

Nota: la cantidad de claras podran diversas según el grado de humedad de esta.

Proceso.

lo mismo que el anterior pero con la ventaja que podemos hacer los panellets el mismo día, puesto que tenemos integrado el azúcar lustre dentro de la masa y ya no existe el peligro que el panellet nos quede plano en el horno.

Es conveniente que el mazapán repose 2 horas en la nevera antes de su manipulación, puesto que este pequeño periodo de tiempo en la nevera nos facilitara la manipulación del panellet

MAZAPÁN BÁSICO CON AZÚCAR LUSTRE (POLVO) Y HUEVO PASTEURIZADO Receta

1000 g harina de almendra.

1000 g azúcar lustre.

250 g aproximadas de huevo pastrurizado.

Nota: la cantidad de huevo se puede variar según el grado de humedad de esta y el panellet greña algo más de lo habitual en este tipo de masa.

Proceso

Lo mismo que el anterior pero con la ventaja que podemos hacer los panellets el mismo día, puesto que tenemos integrado el azúcar lustre dentro de la masa y ya no existe el peligro que el panellet en el horno nos quede plano y parcialmente achatado. Es aconsejable que el mazapán no esté más de 1 día en la nevera puesto que, entre sus componentes lleva huevo. Es conveniente que el mazapán repose 2 horas en la nevera antes de su manipulación, puesto que este pequeño periodo de tiempo en la nevera nos facilitará la manipulación del panellet.

CAFÉ BOMBÓN

Mazapán básico de huevo y azúcar lustre

Coger un trozo de mazapán, añadir un poco de café soluble con unas gotas de agua a fin de que se reparta bien el café soluble. Hacer una bola ovalada y enlucir con azúcar lustre y poner encima de un cedazo a fin de sacar el exceso de azúcar. Colocar en latas con papel siliconado.

Con un palo de 1 centímetro de superficie hacer dos agujeros en el centro de la bola ovalada sin llegar al fondo.

Rellenar por el orificio con una base de leche condensada y café. Hornear a 250° por un espacio de tiempo de 7 a 10 minutos siempre tendremos en cuenta que no cojan suela puesto que si esto pasa, el panellet costará más de comer y no es agradable para el cliente.

PANELLET DE PIÑONES.

Mazapán básico de huevo y azúcar lustre

Coger un trozo de unos 200 gramos de mazapán y hacer una tira de unos 30 centímetros y cortarla en trozos de unos 15 g y hacer unas bolas.

Poner un poco de huevo y enlucir esta bola con los piñones, cuando ya estén enlucidos de piñones poner un poco de yema de huevo en las manos y acabar la bola ya enlucida para darle un poco de color de yema de huevo y colocar en las latas con papel siliconado. No hay que poner mucho huevo a los piñones, porque resbalará el piñón y no se nos quedará incrustado en el mazapán y tendremos que estrechar más de lo habitual y el piñón se nos hundirá dentro de la masa de mazapán y este quedara un aspecto poco vistoso.

Panellets

ROGER MUÑOZ, MEJOR CHOCOLATERO PROMESA DE ESPAÑA

Puratos, multinacional líder que ofrece una amplia gama de ingredientes y servicios innovadores para la industria del horno, pastelería y chocolate, ha nombrado a Roger Muñoz como mejor chocolatero promesa de España en el marco de la segunda edición del concurso ‘Generación Belcolade’.

El campeonato, que tiene como objetivo impulsar la formación profesional de calidad en el ámbito de la pastelería y chocolatería entre las jóvenes generaciones, es el único certamen anual dirigido íntegramente a los alumnos de las mejores escuelas de pastelería y chocolatería del país. Y la final de la competición, que ha tenido lugar en lo Innovation Center de Puratos en Sils, Girona, ha proclamado a Roger Muñoz, de la EPGB, como ganador de la cita gastronómica, y a Elena Pujol, del Basque Culinary Center, Lorena Piñeiro, de la Escuela Eshob, y Paula Rué, del Instituto Dertosa, como segunda, tercera y cuarta finalistas.

En palabras de Anabel Sotodosos, directora de Marketing Puratos, “la celebración de esta segunda edición de ‘Generación Belcolade’ es muy importante para nosotros, porque da cuenta de la línea que queremos seguir en torno al impulso de la tradición chocolatera entre las jóvenes generaciones de nuestro país, sin duda, el futuro del sector”. En este sentido, Sotodosos ha defendido que “desde Puratos somos conscientes de la importancia de asegurar el relevo generacional del sector, especialmente en un momento delicado a causa de la crisis del cacao, lo cual nos empuja todavía más a repensar el futuro de la pastelería desde una perspectiva sostenible”. La sostenibilidad, temática del concurso

El certamen, que ha contado con un jurado formado por cinco maestros pasteleros de renombre, como son Stéphane Leroux, Miquel Guarro, Marcos Díaz, Pep Bosch i Josep Ramon Cuadras, se ha desarrollado en torno al eje de la sostenibilidad, siente así que las elaboraciones que han preparado los alumnos durante los dos días del concurso han tenido como base de inspiración los valores sostenibles.

Las piezas, en total tres, una pieza artística, un chocolate bar y un pastel de chocolate, hechos con chocolate belga Belcolade, la apuesta de la cual por las garantías de origen y sostenibilidad se materializa en su sello de Cacao Tracio, han sido valoradas en función de elementos como el sabor y la textura, el aspecto visual, la limpieza o la orden en el trabajo.

El primer premio del campeonato, valorado en 5.000 euros, convertirá a Roger Muñoz en embajador de la Generación Belcolade durante un año, y le permitirá viajar a la Costa de Marfil para conocer los centros postcosecha de Cacao Tracio. La segunda y tercera finalistas, en este caso, Elena Pujol i Lorena Piñeiro, también serán embajadoras de la Generación Belcolade durante un año y podrán así mismo visitar la fábrica sostenible de Belcolade situada en Bélgica

Nuestras redes sociales

Nuestra web al día!

Os animamos a entrar en el Facebook del web del Gremio para estar en contacto con otros panaderos, conocer novedades del Gremio, artículos de interés de nuestro sector, dar vuestras opiniones... Todo un mundo de posibilidades. Aquí os muestramos algunos comentarios publicados últimamente.

ANUNCIOS DE VENTA Y TRASPASOS DE PANADERÍAS Y DESPACHOS DE PAN

EN TRASPASO

Traspasamos negocio de panadería artesana y cafetería degustación en:

Carrer Olzinelles 103 (08014)

BARCELONA

Interesados llamar al 93 353.64.86

Preguntar por Jesús o Antonia

SE TRASPASA

Horno de pan con abrador en activo

Estamos en el centro de Barcelona.

Para más información: Tel. 933026091

OBRADOR AMB

SIS BOTIGUES BEN

SITUADES A LA ZONA DEL POBLE NOU-BESÒS

DESDE EL GREMIO OS DESEAMOS UN FELIZ VERANO

672 149 400

Casi todo el mundo está de acuerdo en el hecho que la Copa América es un gran acontecimiento. El alcalde dice que Barcelona “vuelve a tener una ambición global”. Las otras administraciones lo ven con el mismo entusiasmo. La ciudadanía, en general, también.

Desde nuestro Gremio nos hemos añadido en la fiesta con la creación del Pan de Mar, del que se hablará en cantidad suficiente en nuestra revista.

En el país de “tantos jefes, tantos sombreros” tanta unanimidad parece un milagro imposible. Disfrutemos

Yo no sé hasta qué punto los políticos son conscientes que su trabajo consiste a solucionar los problemas de la gente y construir una sociedad mejor.

A menudo parece que los ciudadanos a quien tienen que servir les importan un pepino y que el único que de verdad les interesa es tener el máximo de poder posible.

Para conseguir este poder vale casi todo: mala educación, descalificaciones personales, amenazas, insultos, demagogia, populismo, dosieres, guerra sucia, etcétera.

Parece como si fuera más importante vencer al adversario que no plantear soluciones o hacer propuestas. Se han creado unos bloques y estos bloques parecen inamovibles y que los pactos son imposibles acá y allá de ellos. No sé si esta situación es consustancial con la democracia, pero yo pienso que no.

Pienso que la política se está degradando hasta convertirse en un puro espectáculo, de forma que los principales dirigentes de los partidos en vez de explicarnos que quieren hacer y ser capaces de llegar a acuerdos amplios dedican la mayor parte de sus energías a descalificar los otros. Teniendo en cuenta que la política llena gran parte de nuestros noticieros, no creo que esto haga ningún bien a la sociedad.

La sociedad funciona en general mejor que la política porque sino vivir sería imposible. Ahora que se habla de regeneración política, está bien que se piense en la corrupción económica o tráfico de influencias , pero una política desviada de su sentido es nefasta porque lo acaba corrompiendo todo.

Pero no todo son malas noticias: la economía catalana en 2023 creció un 2,6%, más de cinco veces más que la zona euro (0,5%). Y esto a pesar de factores desfavorables como la política monetaria, la inflación o el estancamiento de la zona euro.

A menudo, a pesar de los malos agüeros que nos llegan de muchas bandas, a menudo interesadamente, somos capaces de salirnos y esto es importante. Ir saliendo adelante el país, tanto si soplan vientos favorables como si no.

Las guerras que llenan en mundo y de las que también nos hablan cada día los telediarios, tampoco generan mucho optimismo. Cómo es posible que después de tantos milenios, después de tantas civilizaciones, después de tanto pensamiento humanístico, después de tantas obras de arte maravillosas los humanos todavía resolvamos nuestros conflictos a través de la violencia?

Si a esto añades que las armas cada vez son más potentes es difícil no ser pesimista.

Por qué la ONU no hace una política de desarme y pone en marcha una política internacional justa y democrática? No por eso que fue creada?

No ha pasado el mismo con el recorrido de los coches de Fórmula 1 por el centro de Barcelona. Los medios dicen que fue un éxito: asistieron 40.000 personas y todos los pilotos que participaron lo describieron como algo extraordinario. Dicen que se trata de volver a poner nuestra ciudad al mapa en este ámbito. Algunos partidos y algunos ciudadanos, pero, se quejaban que no era razonable cortar el centro para organizar un acontecimiento de este tipo. Yo pensaba que el lugar adecuado para hacer estas cosas es Montjuic, porque parece que estorbaría menos en la vida cotidiana de la gente, pero tampoco tengo suficiente información para ponerme firme.

En todo caso, se ha hecho y parece que los del ramo y los aficionados están contentos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.