EROSIÓN
E L D E S G A S T E M U N D I A L
CAUSAS
Pueden ser muchas y muy variadas
CONSECUENCIAS
Es cuando se deteriora el suelo también se deteriora ese ecosistema en concreto, perdiendo el equilibro ecológico
¿QUIERES CONOCER TODO
SOBRE ESTE FENÓMENO?
¿CÓMO AFECTA LA EROSIÓN A LA HUMANIDAD?
M O N D E
CONTACTO
911 234 567
monde@unsistiogenial es www.mondeunsistic.es
Ecuador, Guayaquil
PERFIL
Innovadora, creativa y profesional Especializada en Marketing Digital y SM Marketing Somos un grupo alegre, reconstructivo y resistente Amante de nuestro trabajo y de conseguir nuevos objetivos en equipo.
IDIOMAS
Español - Nativo
Inglés - Avanzado
Frances - Intermedio
REFERENCIAS
Disponibles bajo petición
Ammy Reinado
DIRECTORA DIGITAL
Rosa Azua
DISEÑADORA DIGITAL
Emily Pincay
DIRECTORA DE ARTE
Narcisa Gutierrez
ASISTENTE
Rafaela Lopez
PUBLICIDAD
Disfruta de nuestro planeta
TIEMPO PARA PENSAR
En la actualidad se busca encontrar alternativas para el control de la erosión y estabilización de suelos y se sabe que la vegetación controla la erosión en cárcavas al incrementar la infiltración y reducir la escorrentía, pero no siempre será bueno este tema también tiene sus problemas.
Editorial Introducción
Tipos de erosión
Erosión hídrica
Es un flujo de agua que se lleva las rocas causando que se aplane un terreno o se desgaste la superficie de este.
Erosión marina
Erosión fluvial
Erosión pluvial
Erosión glaciar
Erosión por cambios de fase.
Erosión eólica
Producida por el esfuerzo de cizalla del flujo del viento o por la abrasión de partículas de aire que este transporta.
El viento actúa sobre el relieve de acuerdo a las características climáticas del sitio:
1.
En las zonas desérticas y húmedas o áridas se produce el transporte de materiales finos.
Erosión gravitatoria
Esta erosión se produce por el efecto directo de la gravedad.
E L T E X T O D E L P Á R R A F O
Editorial Desarrollo
La erosión terrestre es la acción combinada de varios elementos, como la temperatura, los gases, el agua, el viento, la gravedad y la vida vegetal y animal. El viento se destaca en las zonas desiertas como los desiertos de África, Australia, Medio oriente, Norte América y hasta en Colombia. El desgaste de las rocas o el cambio del suelo, hace posible crear los distintos procesos en la superficie de la Tierra, los cuales tienen su debida importancia en relación a la erosión.
Actualmente, se produce una erosión rápida como el resultado de la acción humana, sus efectos se distinguen en menos tiempo.
Editorial Conclusión
E L T E X T O D E L P Á R R A F O
Artículo
L A E R O S I Ó N D E L S U E L O H O Y E N D I A
Se sabe que la erosión del suelo se caracteriza por abrir o partir el suelo, además este es un proceso que elimina la tierra vegetal y el agotamiento de la tierra fértil, la erosión del suelo es lo que provoca los cambios en los paisajes, un proceso que puede ser muy lento
Hoy en día hay medidas ante ese fenómenos de la naturaleza, algunas prevenciones son tener una siembra directa, vallas de sedimento, canales de césped entre otras. De esta erosión existen muchos tipos que causan diferentes problemas, una de esas es la erosión hídrica, esta es la erosión causada por el movimiento del agua; en sus múltiples formas: pueden ser que la lluvia rompe la tierra, el golpeo de la lluvia, entre otras, por ultimo esta erosión del suelo, tiene como consecuencias, la perdida de mucha vegetación o producto vegetal cosechado en tierra fértil.
Rafaela López Fotografías de Goodle Estilismo de Rafael López
La actividad humana afecta constantemente en el funcionamiento del suelo, ya sea de forma negativa o positiva. Existen varios puntos donde se logra analizar si el objetivo deseado es cierto o no. Pues se sabe que la erosión del suelo hace referencia al daño del sector por la eliminación de sus partículas o que la velocidad del mismo dependerá del tipo del suelo, la agregación, la infiltración, y la cobertura del terreno.
Se entiende que existen varios factores sobre la erosión del suelo ya sea naturales o antropogénicos, pero también existe la erosión causada por una agricultura mal gestionada lo cual hace que tenga varias consecuencias. De igual manera, se deben saber sus factores naturales. Las fuertes ráfagas de viento: Sus fuertes vientos remueven minúsculas partículas de tierra seca. Cambio climático: las lluvias anormalmente intensas o los saltos de temperatura destruyen la superficie de campo, y los incendios forestales: que es donde los arboles y arbustos frenan la escorrentía del agua.
Ahora, si bien se puede confirmar en gran parte el ser humano sí tiene que ver con la erosión del suelo y esto se debe a la gestión irresponsable de las explotaciones agrícolas o a la deforestación para lograr expandir las zonas urbanas, un desarrollo turístico, la construcción de carreteras, entre otros. Pero también se puede lograr explicar que esto puede ser de causa “natural”.
MaríaGutiérrezMachuca Artículo
La erosión y sus repercusiones
El ser humano y la demanda de los bienes que requiere para subsistir y llevar una vida plena ejercen una enorme presin sobre los recursos que brinda el medio ambiente, y muchas de estas afectaciones al medio tienen un efecto negativo, el cual es devuelto indirectamente al hombre. Uno de los procesos o actividades que ms dao causan al ambiente es el cambio de uso de suelo, es decir, la conversión de terrenos forestales a zonas de cultivo, potreros, crecimiento urbano, instalación de industria o simplemente la tala para la obtención de maderas, entre otros; que traen como consecuencia la prdida del hábitat de muchas especies de flora y fauna. El proceso erosivo consta de tres fases: la primera es el desprendimiento de las partículas del suelo, mientras que la segunda la constituye el transporte de dichas partículas por la acción del agua (escurrimiento) o el viento; cuando disminuye la energía para el transporte de partículas del suelo el movimiento cesa, entonces ocurre una tercera fase denominada depósito de partículas o sedimentación
Articulo y Estilismo: Ammy Reinado Imagenes; Google
Artículo
E l s u e l o e s v i d a
T U R E V I S T A I N D I S P E N S A B L E P A R A C O N O C E R M Á S D E N U E S T R O P L A N E T A N º 0 1 E N E R O 2 0 2 3