
6 minute read
Craft Beer Sessions
from Revista Deleite
CRAFT BEER SESSIONS Un festival de invierno para disfrutar de cerveza artesanales.
Advertisement
El invierno no es impedimento para disfrutar de las cervezas artesanales y eso lo saben los organizadores del Craft Beer Sessions, que en su quinta edición reunirán a 14 cervecerías peruanas con sus mejores estilos y novedades para calentar los fríos días de invierno limeño. En sus dos días de festival, Craft Beer Sessions ofrecerá a los amantes de la cerveza artesanal y a los que quieran empezar a conocerlas, más de 28 cervezas diferentes incluyendo 14 cervezas de edición limitada.
Las cervecerías que participan en esta quinta edición son: Barbarian, Barranco Beer Company, Brewson, Cervecería del Valle Sagrado, Cumbres, Greenga, Invictus, Magdalena, Mamacha Carmen, Melkim, Oveja Negra, Sierra Andina, Teach y Pink Boots Society Perú. En los dos días del festival Craft Beer Sessions, los asistentes también podrán disfrutar de las alitas de Wingman y las hamburguesas y choripanes de Teo Parrilla.
La cita es este viernes 10 y sábado 11 de agosto en el Centro Cultural Juan Parra del Riego. Cada una de las cervezas de invierno están hechas a base de ingredientes especiales como el cacao, chancaca, muña, mantequilla de maní, avellanas, chocolate, entre otros.
CRAFT BEER SESSIONS Un festival de invierno para disfrutar de cerveza artesanales.
El invierno no es impedimento para disfrutar de las cervezas artesanales y eso lo saben los organizadores del Craft Beer Sessions, que en su quinta edición reunirán a 14 cervecerías peruanas con sus mejores estilos y novedades para calentar los fríos días de invierno limeño. En sus dos días de festival, Craft Beer Sessions ofrecerá a los amantes de la cerveza artesanal y a los que quieran empezar a conocerlas, más de 28 cervezas diferentes incluyendo 14 cervezas de edición limitada.
Las cervecerías que participan en esta quinta edición son: Barbarian, Barranco Beer Company, Brewson, Cervecería del Valle Sagrado, Cumbres, Greenga, Invictus, Magdalena, Mamacha Carmen, Melkim, Oveja Negra, Sierra Andina, Teach y Pink Boots Society Perú. En los dos días del festival Craft Beer Sessions, los asistentes también podrán disfrutar de las alitas de Wingman y las hamburguesas y choripanes de Teo Parrilla.
La cita es este viernes 10 y sábado 11 de agosto en el Centro Cultural Juan Parra del Riego. Cada una de las cervezas de invierno están hechas a base de ingredientes especiales como el cacao, chancaca, muña, mantequilla de maní, avellanas, chocolate, entre otros.
- Entradas: S/ 25 por la plataforma virtual Joinnus (incluye una cerveza) - Lugar: Av. Pedro de Osma 135 Barranco - C.C. Juan Parra del Riego - Días: Viernes 10 de agosto (de 6 p.m. a 11 p.m.) y sábado 11 de agosto (de 1 p.m. a 11 p.m.) - Precio: Cervezas a S/ 10. Catorce cervecerías peruanas presentarán sus mejores estilos y novedades en dos días de festival dedicados a las cervezas de invierno
Este día de la Canción Criolla y Halloween son una buena ocasión para celebrar con los amigos y la familia.
Gerson Tamara, bartender del programa Learning for Life de Diageo, recomienda estos tres cocteles temáticos para preparar esta noche para celebrar Halloween o el Día de la Canción Criolla.
“Aquí Gerson Tamara
es un bartender que forma parte del programa Learning for Life de Diageo ensena el paso a paso para preparar estos tres cocteles súper temáticos”

Zombie Pirate Sorprende a tus amigos con un cóctel afrutado y tropical. fecha.
Ingredientes • 2 oz. de Captain Morgan • 50 ml. jugo de piña • 25 ml. jarabe de maracuyá • 25 ml. jugo de lima • 5 ml. granadina • 2 ml. amargo de Angostura • 1 rodaja de piña
34 Preparación: Llena una coctelera con hielo y agrega Captain Morgan, jugo de piña, jarabe de maracuyá, jugo de lima y un chorrito de granadina. Agita y vierte la mezcla en una jarra sobre hielo. Agrega el ron Captain Morgan Original encima de la mezcla y una pizca de angostura bitters. Finalmente, decora con una rodaja de piña en el borde del vaso y sirve. Cáliz de Smirnoff Este coctel arrojará el hechizo perfecto con sus sensaciones agridulces.
Baileys B52 El B52 es un clásico y lo oscuro del cóctel contrasta con los deliciosos sabores dulces para Halloween.
Ingredientes • 1 ½ oz. de Vodka Smirnoff • 150ml. Ginger Ale • 12 piezas de gomitas dulces de gusanos • 1 gota de colorante
Preparación: Llena una bandeja de hielo. Coloca una gomita dulce encima de cada hielo. Luego agrega agua. Coloca con cuidado 1 a 2 gotas de colorante para alimentos alrededor de cada dulce, teniendo en cuenta que no se mezclen mucho para lograr un efecto variado. Agrega 2 a 3 cubos del hielo de gomitas dulce en una copa y listo.
Ingredientes • 10 ml. Baileys Original • 10 ml. Licor de naranja • 10 ml. licor de café
Preparación Vierte el licor de café en un tercio del vaso. Coloca una cuchara de cóctel de manera volteada en el interior del vaso, al término del licor de café. Agrega encima de la cuchara volteada poco a poco el Baileys, de manera que se llenen los dos tercios del vaso. Repite el procedimiento con el licor de naranja.
Ica nos deleita con su ruta del pisco y del vino

Ica, Chincha, Nasca y Paracas ofrecen sol, sabor, historia y aventura. Todo se acompaña con un buen pisco y un buen vino
El vino y el pisco son como una historia que nunca se termina. Su aroma, color y brillo no tienen fecha de caducidad. Ambos conquistan con la mirada y, sobre todo, con el sabor.
Conquistan hasta el rincón más riguroso de nuestro paladar. En el sur del Perú, ellos sirven como condimento, aquellos que no faltan. Es, en realidad, parte de nuestro ancestro, de nuestra historia, de nuestra gastronomía.
Ica tiene historia con sabor. El vino la acompaña y todo lo demás resulta delicioso. Con misterios sin resolver y millones de años atrás, lugares como las Líneas de Nasca, los Acueductos de Cantalloc, y el Museo Javier Cabrera se han convertido en un must de los tours en el sur. Y no bastará con visitar estos lugares. Hay que conocer su historia. Como primera parada de este recorrido histórico, se sugiere el Museo Científico Javier Cabrera, antes llamado Museo de piedras de Ica.
En esta casona, fundada en mayo de 1966, podrá encontrar restos arqueológicos como 11 mil piedras grabadas que fueron encontradas en Ocucaje (a 40 km al sur de la ciudad de Ica) y que fueron denominadas gliptolitos. La teoría que presentan lo dejará sorprendido.
Otra actividad imperdible es sobrevolar las Líneas de Nasca. Se recomienda hacerlo en las primeras horas de la mañana, cuando no hace mucho calor y hay menos turbu
lencia. Los Acueductos de Cantalloc también son parte de nuestra maravillosa historia. Nuestros antepasados los utilizaban con la finalidad de mantener el agua para poder irrigar el valle árido y así no perjudicarse en la época de sequía.
Las personas encargadas se sumergían en estos espirales y, por debajo, cruzaban de un pozo a otro. En cada pozo, se oxigenaban, respiraban y seguían con su labor.
Los desiertos en Ica pasaron de ser el atractivo a una característica geográfica que ofrece aventura y un sinfín de actividades por hacer.
Una combinación perfecta: historia y sabor. Eso es Ica hoy.
