Francisco de Miranda, precursor de las independencias de América Latina

Page 1

1816-2016 · Bicentenario del fallecimiento de Francisco de Miranda

Francisco de Miranda

Precursor de las independencias de América Latina En el año de la conmemoración del Bicentenario del fallecimiento del Generalísimo Francisco de Miranda, continúamos en España las actividades en tributo a quien fue uno de los héroes venezolanos más determinantes en las luchas independentistas de América y otras partes del mundo en el siglo XIX. Francisco de Miranda (Caracas, 1750 – Cádiz, 1816), dejó un importante ideario y sembró el camino para cambios sociopolíticos en la búsqueda de la liberación e integración de América. Participó en las luchas independentistas de Estados Unidos (1783), la Revolución Francesa (1792) y la expedición liberadora que partió hacia Venezuela y que selló su emancipación (1811). Su relevancia es tal, que su archivo personal la "Colombeia" está incluido en la Memoria del Mundo, UNESCO (2007). Centrado en la idea de definir la identidad y conciencia americana, el estudio que presenta la historiadora Bohórquez en esta publicación está realizado de manera rigurosa y está divido en dos grandes capítulos: En el primero, Realidad y mitos de un personaje, la autora se centra en aspectos biográficos del personaje. En el segundo, Identidad americana y proyecto emancipador, se examinan el pensamiento y las ideas de este hombre ilustrado que no siempre fue comprendido en su época. La publicación es producto de la materialización de un convenio entre Monte Ávila Editores Latinoamericana, el sello editorial distintivo del Estado venezolano fundado hace más de 48 años y con cerca de 2 mil títulos editados hasta la fecha, y la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en España a través de su brazo cultural el Centro de la Diversidad Cultural de Venezuela en España.

La autora Carmen Bohórquez (Venezuela, 1946) egresó como Licenciada en Filosofía de la Universidad del Zulia en 1969 (Summa Cum Laude). Cuenta con un Doctorado en Historia (Estudios Ibéricos y Latinoamericanos) en la Universidad de la Sorbona en 1996 (Suma Cum Laude). Su experiencia profesional la llevado a ejercer diversos roles en la vida académica y laboral: profesora Emérita Titular de la Universidad del Zulia, directora de la Escuela de Filosofía (1979-1981) en la Universidad del Zulia; directora de investigaciones del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) entre 20042005; viceministra de Cultura para el Desarrollo Humano (febrero-junio 2010) y coordinadora general de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (2005 hasta el presente), entre otras. Ha publicado más de 90 artículos en el área de la Historia y Filosofía Latinoamericana en libros colectivos y en revistas especializadas, como: Revista de Filosofía (Maracaibo), Cuadernos Latinoamericanos (Maracaibo) Cuadernos de Filosofía Latinoamericana (Bogotá), Concordia (Frankfurt, Alemania). También coeditó junto a Enrique Dussel y Eduardo Mendieta la obra enciclopédica: El Pensamiento Filosófico Latinoamericano, Caribeño y Latino (1300-2000). Historia, corrientes, temas y filósofos (Editorial Siglo XXI, México, 2009).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Francisco de Miranda, precursor de las independencias de América Latina by Embajada de la República Bolivariana de Venezuela ante el Reino de España - Issuu