Manual de estilos.

Page 1

Manual de estilo de diseĂąo - VOLTAGE 2017


VOLTAGE: LA EXPRESIÓN EDITORIAL DE UNA GENERACIÓN

2

Manual de estilo de diseño - VOLTAGE 2017


perfil general CONCEPTO El concepto de VOLTAGE gira en todo a la moda, los años noventa, lo vintage, y la expresión juvenil en todo sus sentidos. Sin embargo el contenido esta dirigido a un sector de la sociedad muy importante representado por los jovenes (Adolescente, joven, joven adulto). La utilización de los espacios negativos en blanco, junto con el minimalismo que conforman una composición visual muy atractiva. La combinación de elementos culturales, sociales, artisticos junto con las multiples facetas de una generación, permiten crear el concepto VOLTAGE.

MARCA VOLTAGE nace en base a una analogía de la corriente alterna, asociada con la expresión social de una generación, uniendo el concepto, una linea gráfica, un contenido, estilo de hacer y expresar las cosas, se construye el termino “marca”. VOLTAGE es una marca juvenil nacida en El Salvador, y su área de trabajo es el diseño editorial orientado a un público joven. Como marca juvenil, VOLTAGE se involucra en todos los aspectos de las tendencías, estilos de vida, mensajes, y demás aspectos que marquen las diferentes generaciones para quienes se trabaja en El Salvador. Como marca VOLTAGE busca expandirse en la región centroamericana y posteriormente al continente ámericano, siendo como principal objetivo, los jovenes.

TARGET VOLTAGE es una revista orientada y dirigida a un sector de la sociedad compuesto por gente joven. Donde se contemplan sus aficiones, estilos de vida, gustos y demás temas de interes. Especificando el rango de edad que tiene la revista (Con respecto a su orientación) podemos definir los estandades de entre 17-35 años de edad. Tomando en cuenta los adolescentes, jovenes, jovenes adultos como terminos generales que engloban el público meta. VOLTAGE no tiene límites con ni restricciones con respecto a sexo, religión, posición u escala social, ingresos semanales, mensuales, o anuales y demás estereotipos que dividen la sociedad, por lo que se puede afirmar que VOLTAGE esta dirigido a todos lo jovenes en El Salvador (Siempre y cuando el contenido sea de su interes).

Manual de estilo de diseño - VOLTAGE 2017

3


VOLTAGE: planillo general de la revista

5-6

7-8

9-10

11-12

21-22

23-24

25-26

27-28

41-42

43-44

37-38

53-54

69-70

85-86

101-102

39-40

55-56

71-72

87-88

103-104

57-58

59-60

73-74

75-76

13-14

15-16

31-32

29-30

45-46

61-62

47-48

63-64

77-78

79-80

33-34

49-50

65-66

81-82

19-20

35-36

51-52

67-68

83-84

89-90

91-92

93-94

95-96

97-98

99-100

105-106

107-108

109-110

111-112

103-104

105-106

107-108

4

17-18

Manual de estilo de diseĂąo - VOLTAGE 2017


perfil general ESTRUCTURA

Portada / Contraportada

Publicidad

random musical

exploarte

neones y tendencias

fotos del alma

belleza

expresiones voltage

moda y mas moda

los noventa

mes que plaer

Sin definir

artisociales

editorial

son,ener,crea

inmortales del diseño

random voltage

El planillo general de la revista tiene una estructura movil y completamente modificable con respecto a las necesidades informativas y gráficas de la revista. Con las diferentes ediciones, el planillo cambiara sustancialmente dando especial enfasís a los articulos baluarte de la revista. Se ha realizado una mezcla entre publicidad y contenido, publicidad manejada siempre por la marca y revista VOLTAGE (Es importante mencionar que la publicidad estara orientada al concepto y contenidos de la revista. Los contenidos de la revista y la estructura general del planillo estan sujetas a cambio, en el momento de ejecución y realización del arte editorial VOLTAGE.Se ha dividido por páginas y colores, para facilitar la comprensión y ubicación de las diferentes secciones. Con respecto a la publicidad esta puede disminuir, o incrementar sustancialmente en comparación con la cantidad de contenido. Por consiguiente, nunca la publicidad será mas que el contenido de la revista.

Manual de estilo de diseño - VOLTAGE 2017

5


VOLTAGE: composición de logotipo

Área de seguridad recomendada: 1 pulgada.

El logotipo de VOLTAGE esta compuesto por tipografía y color. una composición sencilla pero de gran atractivo visual, apegada al concepto de la revista en general, y de la marca en si. La tipografía utilizada para el logotipo de VOLTAGE es “Abraham Lincoln” serif regular, que por su elegancia y tipo, se apega a la idea que engloba la revista basandose en un estilo guiado o conducido por la moda.

6

Manual de estilo de diseño - VOLTAGE 2017

Con respecto al color, se ha utilizado el negro, como base fundamental del logotipo, pues acompañado con la tipografía y el mensaje visual que esta transmite, el complemento compositivo se hace efectivo. Es importante mencionar el aspecto del área de seguridad, pues, se destaca un área minima y la distancia correcta con respecto a otros logotipos, o elementos gráficos que puedan interrumpir en el mensaje o impacto visual que el logotipo este transmitiendo.


Logo yperfil paletageneral de colores VOLTAGE: paleta de colores

C=15 M=100 Y=100

K=0

Rojo: Titulares, textos resaltados, simbología, elementos gráficos.

C=0 M=0 Y=0 K=100

C=0 M=0 Y=0

Negro: Cuerpo de texto, elementos gráficos,  texto resaltado, simbología.

K=0

Blanco: Páginas, composiciones visuales, complemento del concepto.

Con respecto a los colores es importante mencionar que las bases cromaticas de VOLTAGE tiene sus bases en los colores negro, blanco y rojo. Es importante respetar el uso de cada uno de los colores con respecto a las funciones que estos cumplen en cada composición de la revista. Es importante mencionar que de no usar los colores base (En casos especiales) se recomienda utilizar la gama de colores pasteles que ofrece “Adobe Kuler” resaltada en el muestrario. Esta gama de colores respeta y se complementa con el concepto de la revista, lo cual facilita el rompimiento cromatico base, sin perder o dañar el impacto visual que VOLTAGE debe tener en cada composición.

Manual de estilo de diseño - VOLTAGE 2017

7


VOLTAGE: tipografía - Usos correctos Fugiaspedi apita doluptae. Itati ressed quas abo. Hiciust, aut volentinihil exceprat offictate quid quis dit ex evendam ipiciet aliqui dolupta turere porem. Cupta cusandaes que voloreiur, consequi dempore sit rem qui dolupta tuscidel maximus quistruptio odi adiscium quo ea dolupta tissequam, comnimus nis que vendest, sunte quam voluptiunt liquam, sunt que quatur as dollam quae explit, sed mos doluptaquo moditatem hillab idus, que vent repeliquae dolorerist ex eossint labor rerehen tiumque debis eume cus.

Bebas Neue Bold: Típografía para títulos. La utilización de las Bebas es por su estilo sin serifa, el cual se hace adaptable a las situaciones donde se quiera perder el formalismo, y tener un poco de dinamismo en la lectura, y en los artes gráficos. Bebas Neue solo posee mayúsculas, otra ventaja que tiene la tipografía para su uso especifíco en titulares de la revista.

Fugiaspedi apita doluptae. Itati ressed quas abo. Hiciust, aut volentinihil exceprat offictate quid quis dit ex evendam ipiciet aliqui dolupta turere porem. Cupta cusandaes que voloreiur, consequi dempore sit rem qui dolupta tuscidel maximus quistruptio odi adiscium quo ea dolupta tissequam, comnimus nis que vendest, sunte quam voluptiunt liquam, sunt que quatur as dollam quae explit, sed mos doluptaquo moditatem hillab idus, que vent repeliquae dolorerist ex eossint labor rerehen tiumque debis eume cus.

Times New Roman Regular: Tipografía para cuerpo de textos. La ventaja de esta tipografía es la serifa, que en textos extensos o donde es necesario el entendimiento (Una lectura) facilita la comprensión, el seguimiento de la lectura, y permite componer con un orden cada cuerpo de texto. Es una tipografía muy utilizada para cuerpos de texto, por su vestalididad al leer.

Fugiaspedi apita doluptae. Itati ressed quas abo. Hiciust, aut volentinihil exceprat offictate quid quis dit ex evendam ipiciet aliqui dolupta turere porem. Cupta cusandaes que voloreiur, consequi dempore sit rem qui dolupta tuscidel maximus quistruptio odi adiscium quo ea dolupta tissequam, comnimus nis que vendest, sunte quam voluptiunt liquam, sunt que quatur as dollam quae explit, sed mos doluptaquo moditatem hillab idus, que vent repeliquae dolorerist ex eossint labor rerehen tiumque debis eume cus.

Times New Roman Italic: Tipografía para leads o entradillas de la lectura. Una ventaja además de la serifa, y la facilitación de la lectura en textos largos, es el toque visual o impacto visual que genera al inciar un texto. La inclinación y el volumen que posee la hace especial para su uso exclusivo en textos que se quieran resaltar, en especial cuando se busca un rompimiento de lo formal sin necesidad de usar una serifa.

Fugiaspedi apita doluptae. Itati ressed quas abo. Hiciust, aut volentinihil exceprat offictate quid quis dit ex evendam ipiciet aliqui dolupta turere porem. Cupta cusandaes que voloreiur, consequi dempore sit rem qui dolupta tuscidel maximus quistruptio odi adiscium quo ea dolupta tissequam, comnimus nis que vendest, sunte quam voluptiunt liquam, sunt que quatur as dollam quae explit, sed mos doluptaquo moditatem hillab idus, que vent repeliquae dolorerist ex eossint labor rerehen tiumque debis eume cus.

Helvetica LT Std Ligth Oblique: Tipografía para editorial, exclusivamente la sección del editorial. Versatilidad y fácil comprensión, son 2 aspectos que las helveticas proporcionan al usuario. En este caso especial, el uso de esta tipografía es exclusivamente para la sección editorial o donde se especifican los roles de trabajo, los derechos de uso de la revista, contacto entre otros datos importantes que se deben tomar en cuenta al inicio de la revista.

Fugiaspedi apita doluptae. Itati ressed quas abo. Hiciust, aut volentinihil exceprat offictate quid quis dit ex evendam ipiciet aliqui dolupta turere porem. Cupta cusandaes que voloreiur, consequi dempore sit rem qui dolupta tuscidel maximus quistruptio odi adiscium quo ea dolupta tissequam, comnimus nis que vendest, sunte quam voluptiunt liquam, sunt que quatur as dollam quae explit, sed mos doluptaquo moditatem hillab idus, que vent repeliquae dolorerist ex eossint labor rerehen tiumque debis eume cus.

Arial regular: Tipografía para editorial, exclusivamente la sección del editorial. Una de las tipografías mas utilizadas para trabajos editoriales (Básica). En este caso especial, el uso de esta tipografía es exclusivamente para la sección editorial o donde se especifican los roles de trabajo, los derechos de uso de la revista, contacto entre otros datos importantes que se deben tomar en cuenta al inicio de la revista.

8

Manual de estilo de diseño - VOLTAGE 2017


tipografía y titulares perfil general VOLTAGE: manejo de titulares Bus cus aut volum dolectusae excepernat Una columna. Tamaño ideal para textos de una columna. Vale la pena mencionar que en un caso especial se necesite reducir, se puede realizar siempre y cuando esta reducción no interfiera (Confusión) con el tamaño del cuerpo del texto. Min:13 / Max: 18 pts.

Bus cus aut volum dolectusae excepernat Media página. Tamaño ideal para textos de media página. Vale la pena mencionar que en un caso especial se necesite reducir o ampliar, se puede realizar siempre y cuando esta reducción no interfiera (Confusión) con el tamaño del cuerpo del texto y la ampliación no golpee visualmente la percepción de tamaño. Min: 21 / Max: 33 pts.

Bus cus aut volum dolectusae excepernat Página completa. Tamaño ideal para textos de página completa. Vale la pena mencionar que en un caso especial se necesite reducir o ampliar, se puede realizar siempre y cuando esta reducción no interfiera (Confusión) con el tamaño del cuerpo del texto o con una mala percepción visual de tamaño; de igual manera que no se pierda o se deje de comprender que es un titular importante.. Min: 35 / Max: 38 pts.

Aciis molor re, simporibus dita dipienis verchilic to ventemperum facerem explab il ea veritas et qui ratur sention et, consequ idelitis ex eat late pa que solores tiaerro remque ommolorpor saperum laut

arum esto voluptaquam volestius volo beariae. Et lacerum et qui beaquo volores ecatist omnihicimi, nonsed molorem eaqui reperi con etur? Quiamet aut labo. Odi illes et molum ni tent experae. Et in niendi

comnis idunti volore natiamendita et optat. Eveniscient occabor rovide si ut audanda eptus, sunt eturi conecus eost, quatest inciis aut

Cuerpos de texto. Se debe tener en cuenta que es la parte principal de los artículos. El tamaño recomendable de lectura para VOLTAGE es de 9 pts. Sin embargo, en ciertas excepciones, se puede ampliar hasta un máximo de 17 pts.

Lorernatem et aceatqu aectur, sumquae molum eume modio. Sed utem reiunt molor aut faccus quatet re di te quo estem dolupta sitat. Aquisquatet doluptas min num, ium eum, similig niendandusam cus ipicae dolenis minvent, nis autem acepuda epudicte eate vererum vero od ma am esedit atur ad eum quisciatum hitius sit re, quis de exeres di nonecte rem fugia quam sitatec uptaquas di dolora cus. As aut moloresciunt qui officius ditate velibus ditatiis quam exerum que voluptatur sa quia dolorionsed ex et que reptiis dolore, quia dolut Entrada de textos. Deben ser breves así mismo deben complementar o resumir el artículo al cual pertenezca la entrada. El tamaño recomendable de lectura para VOLTAGE es de 9 pts. Sin embargo, en ciertas excepciones, se puede ampliar hasta un máximo de 17 pts. Se recomienda no exceder los 600 carácteres.

Aspectos a tomar en cuenta: El tracking debe ser siempre de 12 para los cuerpos de texto. En el caso de los títulos se debera ir modificando con respecto al tamaño que estos vayan a poseer ya sea por su naturaleza o la modificación permitida dentro de los rangos aceptados. El tracking tambien cambiara cuando se modifique el tamaño de los cuerpos de texto, a modo de dejar un cuerpo uniforme en cuanto a composición y orden de lectura.

Manual de estilo de diseño - VOLTAGE 2017

9


VOLTAGE: retículas y su funcionamiento

La retícula marca el mapa de la geografía de alre vista VOLTAGE. Pues de esta va a depender el orden que la información, contenidos gráficos e imagenes tengan a la hora de ser presentados o publicados en artículos o contenidos visuales para ser leídos. Se han utilizado 3 tipos de retículas importantes en las cuales la información se va a clasificar según contenido y ubicación de los mismo dentro de la revista. w

10

Manual de estilo de diseño - VOLTAGE 2017


retículas perfil general

Réticula de 3 columnas: Se utilizaran para los temas que superen las 3 páginas de contenido. Esto debido a la versatilidad y dinamismo que las 3 columnas permiten para el orden de la información, junto con el uso de imágenes o recursos gráficos. Es importante aclarar que las medidas de las páginas, sangrado, márgenes y medianil no van a cambiar con respecto a la cantidad de columnas utilizadas para los diferentes temas dentro de la revista de VOLTAGE.

Réticula de 4 y 5 columnas: Se van a utilizar para los temas importantes de la revista, es decir aquellos que se muestren en la portada de la revista, y de los cuales depende parte del concepto de cada una de las diferentes ediciones de la revista VOLTAGE. Así mismo este tipo de retícula se va a utilizar para los temas “RANDOM” de la revista VOLTAGE, es decir todos aquellos temas que complementen el contenido de la revista (Siempre acorde al concepto). Es importante aclarar que las medidas no van a cambiar con respecto a las páginas. Lo único diferente de las retículas serán el columnaje y el tipo de diseño que se aplique a las mismas (Imágenes, gráficos, recursos y contenido textual entre otros elementos que complementen la transmición del mensaje).

Manual de estilo de diseño - VOLTAGE 2017

11


VOLTAGE: navegando por el mundo voltage

editoriales voltage editorial carta del editor contenidos

Para las secciones editoriales y todas sus respectivas ramas (Donde se compartan o se publique contenido con orientación editorial) se van a utilizar los elementos de navegación en negro, con tipografía de titular blanca y una forma siempre de color negro que identifique en las páginas la sección a la que pertenece la publicación. Así mismo en la zonas donde se especifiquen los nombres de los participantes de y quienes hicieron el artículo, para contactarlos en caso de correciones o emergencias. En estos elementos, los tamaños van a ser uniformes y se van a ubicar en la esquina superior izquierda y su forma de identificación se ubicara en la esquina superior derecha.

Las secciones de contenido o del cuerpo de la revista, se van a identificar con el color rojo, y según su protagonismo dentro de VOLTAGE, cantidad de páginas y compleijdad va a depender el tamaño de cada elemento de navegación. Es decir, mientras mas protagonismo tenga cierto tema dentro de VOLTAGE el elemento será mas grande (Aquí es donde se toman las excepciones que se mencionan en el tamaño de títulares dentro de la sección del manual de estilo con el nombre de “Titulares”). Así mismo, como en el editorial, una forma rectangular roja se va a posicionar en la esquina superior derecha, identificando la sección, o el área de secciones de contenido especial dentro de la revista VOLTAGE. El uso de letra de titulares es fundamental para la identificación de estos elementos de navegación.

12

Manual de estilo de diseño - VOLTAGE 2017


elementos navegación perfildegeneral

random voltage ¡Hey! ¿Jude? MBFshow good vibes

En el caso de las secciones de RANDOM VOLTAGE el color cambía, con respecto a la tabla de colores (Adobe Kuler) que se pueden utilizar. Los elementos de navegación de esta sección serán un tanto similares a los de las secciones editoriales, pues se va a trabajar con un tamaño uniforme, y siempre con la letra de titulares. Un color “morado” va a identificar la sección, y para no dejar de seguir la linea, se van a utilizar formas del color ya mencionado (morado) posicionadas en la esquina superior derecha. Esta identificación posicional servira para guiar al usuario dentro de VOLTAGE de una manera mas eficaz.

A continuación se pueden observar los diferentes prototipos de artículos, identificados por el respectivo elemento de navegación. Están ubicados por orden de explicación: Editorial, contenido y RANDOM VOLTAGE.

Manual de estilo de diseño - VOLTAGE 2017

13


VOLTAGE: escalando y gráficando voltage Alisque eos acerias enis doluptis eos conse re qui nosanim invelitis deleni consedi blandig enihilia nobis atesequis eatquia cus, sunti cus experro blaborro

Las escalas de imagenes y gráficas van a ser importantes a lo largo de el estilo y un par de contenidos de la revista VOLTAGE. Por lo que es importante dejar claro que todo tipo de escala que se realice dentro del contenido de la revista debe ser uniforme a modo de respetar la linea y estilo gráfico. De la misma manera el puntaje de linea que debe ser de 3 y 5 respectivamente (3 lineas delgadas y 5 lineas gruesas). Con respecto al puntaje se puede utilizar un rango de 9 hasta 35 (Arriba de 35 salvo algunas excepciones) siempre utilizando un orden jerarquico con el cual se pueda lograr una armonía visual. Es importante el respeto de las escalas pues de haber un rompimiento de linea al no respetar escalas, puntaje o linea gráfica, estaríamos perdiendo la esencia y la forma que constituyen el cuerpo de VOLTAGE.

Alisque eos acerias enis doluptis eos conse re qui nosanim invelitis deleni consedi blandig enihilia nobis atesequis eatquia cus, sunti cus experro blaborro

Es importante aclarar que los planos o escalas a detalle no pierdan calidad. Por consiguiente las fotografías o recursos visuales deben ser de alta calidad. Así mismo toda escala realizada debe acoplarse al tamaño de las imagenes y los demás elementos de la composición, pues como se ha dejado claro desde un principio el respeto a la linea gráfica es un elemento importante para conservar el cuerpo e identidad de la marca y la revista VOLTAGE. En el siguiente ejemplo se puede ver, como la calidad del plano a detalle (la definición) y como los elementos que acompañan el recurso visual se complementan en tamaño, siempre respetando el atractivo visual.

14

Manual de estilo de diseño - VOLTAGE 2017


escalas gráficos perfil ygeneral

El gráfico de lineas va a seguir la misma tendencia simple. Donde los datos sean representados de la manera mas precisa y sencilla, sin perder lo estético y siguiente el mismo concepto o linea que VOLTAGE como revista y como marca. El tipo de gráficos que se van a utilizar en la revista VOLTAGE a pesar de no ser su fuerte (Con respecto a contenido y linea) sin embargo es necesario específicar los detalles gráficos que representen datos. Uno de los gráficos que mas se van a utilizar son los graficos de pastel representados en lineas simples, que van a definir datos u estadisticas de forma mas precisa y simple.

El gráfico de lineas sigue la misma tendencia conceptual de la revista y así como los demás tipos o formas de gráficos de manera muy sencilla o simple representa datos importantes. Es importante dejar claro que la numeración siempre deberá ser 9 y en algunos casos se podrá modificar el puntaje de los datos. Así mismo se va a utilizar numeración de 20/25 para ciertos datos que se busquen destacar o realzar.

Manual de estilo de diseño - VOLTAGE 2017

15


VOLTAGE: diseño editorial - manual de estilos, avance 1:

- Erick Marroquín - Sara Rolin - Beatriz Fernandez - Rodrigo Aguilar - Pablo Morataya - Andrés Orellana - Ángel Salmeron

Derechos reservados de reproducción

Erick Marroquin,branding Derechos reservados de reproducción


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.