19 minute read

REDES SOCIALES EDUCATIVAS

REDES SOCIALES EDUCATIVAS.

Antecedentes

Advertisement

La sociedad actual requiere de docentes capaces de interrelacionarse con sus alumnos sin barreras de espacio y tiempo.

El nuevo paradigma de la educación aporta elementos que permiten situar a la educación para elaborar pistas educativas más adaptadas al ser humano. Se hace posible ofrecer a los estudiantes de cualquier edad el gusto, el entrenamiento, los medios para observar, interrogar, buscar y estudiar sobre cualquier tema de su interés, brindarles las facilidades y oportunidades para investigar, preguntar, dialogar y emitir sus propias conclusiones.

Fuente:https://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2014/10/12/54396ecee2704e6a6d8b4580.html

El profesor debe evolucionar y crecer junto con sus alumnos, apartándose de la educación tradicional. Atendiendo al nuevo paradigma de la ciencia de la Educación, planteado por Nicole Diesbach (2002, p.10) que sostiene que educar es despertar la curiosidad, animar, estimular tanto la aptitud interrogativa como el autodidactismo y orientar hacia los problemas fundamentales de nuestra condición y de nuestra época, que podrían ser violencia, ausencia de tolerancia o falta de respeto. Como docentes no debemos permitir que siga creciendo esa ola de destrucción y corrupción, a través de las redes sociales se llega a trasgredir la

integridad de las personas, con comentarios mal intencionados por lo que vemos un área de oportunidad para encauzar el uso de redes sociales hacia cuestiones positivas como el aprendizaje colaborativo.

Las redes sociales llegaron a nuestra vida hace más de una década y, a día de hoy, millones de personas acceden a una o varias de estas plataformas por motivos lúdicos. Sin embargo, en los últimos años han aumentado el número de plataformas sociales que, además de entretener, persiguen una finalidad educativa. Desde idiomas hasta programación (para mayores y para pequeños), las redes sociales educativas son una herramienta cada vez más atractiva para docentes y alumnos, una vía más para impulsar la comprensión de conceptos y competencias tecnológicas de gran utilidad para la vida actual.

En las redes sociales radica la importancia de las relaciones humanas y de la enseñanza mutua, a través de diversos medios educativos, medio que como docentes debiéramos adecuar para tratar de alcanzar la finalidad planteada por el Nuevo Paradigma de la Educación.

Las redes sociales son un canal de comunicación propio, sencillo y real de nuestros estudiantes, pero también nos encontramos ante quienes fríamente señalan que las redes sociales son solo modas, simples espacios virtuales pérdida de tiempo y el ocio, incluso docentes las satanizan y las señalan como interruptores o distractores.

La UNESCO propone desarrollar las siguientes competencias TIC:

➢ Conocer una variedad de aplicaciones y herramientas específicas y utilizarlas con flexibilidad en diferentes situaciones. ➢ Poder utilizar redes de recursos para ayudar a los estudiantes a colaborar, acceder a la información y comunicarse con expertos externos y resolver los problemas. ➢ Capacidad de utilizar las TIC para crear y supervisar proyectos de clase.

¿Qué Son Las Redes Sociales Educativas?

Una red social educativa es una plataforma digital que conecta a profesores y alumnos y, al tiempo, sirve para que los propios estudiantes y sus familias creen una comunidad en la que compartan su experiencia y sus desafíos a la hora de aprender.

El éxito del aprendizaje online depende no solo de la motivación del alumno y los contenidos pedagógicos a los que tenga acceso, sino también de la posibilidad de crear una red de contactos con los que compartir sus progresos, debatir los temas y consultar dudas para minimizar los errores y dificultades de aprendizaje. Y este es, precisamente, uno de los grandes valores de las redes sociales educativas: se tratan de entornos específicos de aprendizaje e intercambio de conocimiento donde cada alumno puede encontrar apoyo de los profesores, pero también de la comunidad que persigue su mismo objetivo.

Importancia De Las Redes Sociales En El Aprendizaje Colaborativo.

Se entiende al aprendizaje colaborativo como “el intercambio y desarrollo del conocimiento en el seno de pequeños grupos de iguales, encaminados a la consecución de objetivos académicos” Moreno (2004).

Fuente: https://www.unir.net/educacion/revista/redes-sociales-educacion/

Como seres sociales que somos, supone una ventaja para el aprendizaje.

➢ El aprendizaje colaborativo incrementa la motivación. ➢ El aprendizaje que consigue cada individuo incrementa el aprendizaje del grupo. ➢ Favorece una mayor retención de lo aprendido. ➢ Promueve el pensamiento crítico al dar oportunidades de debatir los contenidos.

➢ La diversidad y experiencias contribuye positivamente al proceso, reduce la ansiedad que pueden provocar las situaciones individuales. Las redes sociales son sencillas, amigables, cercanas al estudiante, familiares y gratuitas.

Inclusión digital.

“La inclusión digital no solo implica acceder a los dispositivos móviles, las redes sociales o el correo electrónico, sino manejar y emplear las herramientas digitales apropiadamente”

La inclusión digital se define como la libertad de acceso a las TIC para permitir la inserción en la sociedad de la información (Prince, 2010). En la sociedad de la información, la inclusión social de los individuos depende en gran medida de las TIC.

Fuente: https://www.telefonica.com/es/web/negocio-responsable/bienestar-digital/inclusion-digital

la inclusión digital consiste en que todas las personas puedan contribuir y beneficiarse de la economía y la sociedad digital. Esto supone trabajar en distintas vertientes: Acceso a las TIC, garantizando infraestructuras, precios asequibles y también facilidad de uso.

Redes Sociales.

Una red social se puede definir como una estructura social de personas que están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, ya sean de amistad, parentesco, intereses comunes, intercambios económicos, etc. (Levis, 2011).

Las redes sociales dieron comienzo a este

fenómeno social tan importante, con la apertura de MySpace y en 2004 la creación de Facebook.

Fuente: https://agenciaciscar.com/tamano-imagenes-para-redessociales/

Los objetivos de las redes sociales siempre serán exactamente los mismos que en el pasado y que tendrán en el futuro, esto es, fomentar las relaciones entre los individuos para cualquier fin, únicamente cambiando las formas.

Las rede sociales se utilizan para enviar mensajes privados, compartir fotos, videos, notas y juegos.

Se menciona que el hecho de que las personas pasen mucho tiempo en las redes sociales se puede aprovechar para la enseñanza, motivando a los alumnos a tomar un rol activo para su educación, ya que estas ofrecen la ventaja de generar relaciones con otros usuarios a distancia y compartir conocimientos.

Una de las ventajas de las redes será la cooperación, esta será un punto indispensable para la elaboración o desarrollo de proyectos o actividades educativas, con el uso de las redes se logrará crear grupos de trabajo. permitiría abordar temas de interés o de estudio, así como tutorías con una comunicación por medio de mensajes privados, foros, blogs.

El uso de las redes sociales trae consigo muchas otras ventajas tales como un aprendizaje centrado en el estudiante, aprovechamiento de los tiempos y los espacios, formas dinámicas de aprender, estrategias colaborativas que permiten fortalecer las opiniones, sin embargo, también se tienen desventajas, como la distracción de los alumnos, el ocio, pérdida de tiempo y desconcentración durante el proceso.

En la web 2.0 el usuario se convirtió no solo en un consumidor sino ahora también en un

productor de información como blogs. Wikis, podcast, entre otros.

Una red social no es lo mismo que una comunidad virtual, ya que en la red social los vínculos entre los usuarios son infinitos y no necesariamente tienen un interés común, mientras que la comunidad virtual se crea justo por esa razón.

El uso educativo de las redes sociales permitirá transformar la educación en un aprendizaje centrado en el estudiante, permiten el aprendizaje autónomo, trabajo en equipo, comunicación, retroalimentación, acceso a la información, entre otros, donde se obtendrá un aprendizaje colaborativo y constructivista

El Impacto De Las Redes Sociales Educativas.

Fuente: https://miblogtecnologicoyeducativo2018.blogspot.com/2019/02/impacto-de-las-redes-sociales-en-la_27.html

El fenómeno de las redes sociales se ha entrometido en las personas en diferentes formas, con la creación de YouTube (video), Instagram (fotografía), Google +, Twitter, entre otras, sin embargo, los objetivos siempre serán exactamente los mismos que en el pasado y que tendrán en el futuro, esto es, fomentar las relaciones entre los individuos para cualquier

fin, únicamente cambiando las formas. Permite la interacción para que los docentes establezcan una comunicación fluida y dinámica en el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje; salvando los obstáculos que el tiempo y la distancia imponen. Las redes sociales pueden convertirse en una estrategia de aprendizaje, entendida como el conjunto de operaciones, pasos, planes, rutinas que usan los estudiantes para facilitar la obtención, almacenamiento, recuperación y uso de información al aprender.

Así mismo, han permitido a los docentes enseñar al alumno a aprender por sí mismo, actuando ellos únicamente como guía en el aprendizaje, es por ello que las redes sociales en educación proporcionan a los adolescentes una seguridad para relacionarse con los profesores, ya que estos suelen estar más familiarizados con las plataformas.

Las redes sociales se vuelven cada vez más atractivas si el número de usuarios aumenta, así que entre más sean los alumnos y maestros que participen mayor será el éxito del ambiente de trabajo, con gran libertad y sin restricciones, donde los usuarios serán responsables de respetar a sus demás compañeros y profesores, así como a la institución

El impacto en el uso de las redes sociales se verá reflejada en las ventajas sobre la comunicación e integración a grupos sociales en un mismo espacio, la cooperación será un punto indispensable para la elaboración o desarrollo de proyectos o actividades educativas, con el uso de las redes se logrará crear grupos de trabajo ya sea abiertos o cerrados y se facilitará la coordinación entre ellos, pues esto permitiría abordar temas de interés o de estudio, así como tutorías con una comunicación más directa entre alumnos o con sus profesores, por medio de mensajes privados, foros, blogs, etc. Donde el alumno encontrará una gran cantidad de información a su disposición en cualquier momento y los profesores tomarán el papel de apoyo y guía para los alumnos en su aprendizaje, todo esto permitiendo el uso eficaz de las TIC´s.

Las redes sociales permitirán transformar la educación en un aprendizaje centrado en el estudiante, en donde la mayoría de ellos ya conocen y manejan ciertas redes, lo cual facilitara su utilización en la educación, la cuestión sería ¿Cómo aprovecharlas eficazmente para crear actividades académicas?, el uso de estas permiten el aprendizaje autónomo, trabajo en equipo, comunicación, retroalimentación, acceso a la información, entre otros, donde se obtendrá un aprendizaje colaborativo y constructivista

Objetivo De Las Redes Sociales.

Las redes sociales educativas son plataformas digitales que tienen como objetivo conectar tanto a los profesores como a los estudiantes a través de espacios de intercambio de información, además de fomentar y potenciar un aprendizaje colaborativo.

El Uso De Las Redes Sociales

Las redes sociales educativas

permiten a los docentes enseñar al alumno a aprender por sí mismo, actuando ellos únicamente como

guía en el aprendizaje, es por ello que el uso de las TIC en la educación puede ayudar a los estudiantes a desarrollar las

competencias digitales y tecnológicas necesarias para llevar a cabo diferentes proyectos educativos.

Sin duda, el poder utilizar estas herramientas en las aulas supone numerosos beneficios para los alumnos, así como también para los docentes. Es bueno disponer de estas plataformas, ya que los jóvenes las consideran como una parte más de su cultura y los docentes las tienen que ver como un aliado a la hora de enseñar y transmitir los conocimientos. También hay que tener en cuenta que a la hora de introducir estas plataformas digitales en las aulas debemos ser conscientes de todos los riesgos. Es decir, saber qué subimos y con quién compartimos la información es fundamental para evitar ciertos peligros.

De este modo, es fácil entender que la web 2.0 tiene una finalidad social en la que colaborar a través de las herramientas que ofrece, intenta crear espacios comunes en los que interactuar y generar cuna colaboración entre docentes, investigadores, alumnos, profesionales y en general todo el conjunto de la sociedad.

Fuente: http://bioetica.uft.cl/index.php/ediciones/edicion-n-15bioetica-y-redes-sociales/item/reflexion-sobre-el-uso-de-lasredes-sociales

Características:

o Brindan la posibilidad de innovar dentro del aula. o Fomenta el uso eficiente, ético y responsable de las TIC. o Son espacios para que docentes y estudiantes interactúen con la información, y facilitar así el proceso de enseñanza-aprendizaje.

o Formar estudiantes críticos, reflexivos, y responsables de sus contextos.

Ventajas.

• Las redes sociales facilitan la comunicación entre alumnos y entre tutor y alumno.

• Las redes sociales promueven y facilitan la colaboración.

• Fomentar la participación.

• Desarrollo de habilidades.

• Desarrollo de competencias tecnológicas.

• Accesibilidad y oportunidades.

• Pudiese generar la participación para desarrollar un tema importante en foros, Twitter, chat, grupos de Facebook, todo se pueden usar con la finalidad de educar.

• Agiliza el proceso de compartir información de manera rápida entre los usuarios.

• Las redes sociales permiten el aprendizaje autónomo, trabajo en equipo, comunicación, retroalimentación, acceso a la información, entre otros, donde se obtendrá un aprendizaje colaborativo y constructivista.

• El hecho de que las personas pasen mucho tiempo en las redes sociales se puede aprovechar para la enseñanza, motivando a los alumnos a tomar un rol activo para su educación.

• Con el uso de las redes se logrará crear grupos de trabajo.

• Permitiría abordar temas de interés o de estudio, así como tutorías con una comunicación.

• El uso educativo de las redes sociales permitirá transformar la educación en un aprendizaje centrado en el estudiante.

Desventajas.

o Genera dependencia al invertir más tiempo en el uso de las redes sociales para la recreación

o Perder el objetivo original de sacarle provecho a las redes sociales para cultivar los estudios.

o Puede desarrollarse una adicción.

o Tener acceso a internet y a un dispositivo móvil es muy costoso, puede ser un recurso limitado para los estudiantes.

o Los alumnos solo las ven con fines de ocio.

o No todas las escuelas comprenden el uso de las redes sociales

o Usar una determinada red social para una cuestión de clase puede derivar en que se acabe navegando por otro tipo de webs, aumentando la distracción.

o Los estudiantes prefieren interactuar en las redes sociales para aclarar dudas en el estudio en vez de físicamente en las aulas, lo que hace que afecte a la comunicación interpersonal.

Sugerencias

Debido a lo mencionado anteriormente, es necesario que como docentes entendamos la gran importancia y la amplia variedad de ventajas que nos ofrece el incorporar las redes sociales educativas a nuestra práctica docente. Por lo tanto, consideramos importante el mencionar las siguientes sugerencias:

 Mejora la comunicación dentro de clase y fuera: Al estar profesores y alumnos en la misma red social hace que fluya la comunicación. Para los alumnos las redes sociales educativas son plataformas que controlan y se sienten seguros y cómodos. Pueden ser un buen medio de relación entre docente-estudiante.

También es una forma que pueden tener los profesores de conocer mejor a sus alumnos, sus inquietudes, necesidades o problemas.  Establecen una buena relación personal entre los alumnos: Las redes sociales educativas tienen como base las relaciones sociales, es decir que las personas intercambian información, gustos y experiencias a través de estas plataformas.

Así mismo, los estudiantes crean grupos y tienen el sentimiento de pertenencia a una comunidad.

 Ofrecen una nueva forma de aprender sobre nuevas herramientas interactivas: debido a que es otra forma de educarse sobre las nuevas tecnologías y al controlar las redes sociales educativas puede permitir desarrollar nuevas competencias tecnológicas imprescindibles para otros contextos.  Tomar conciencia de la identidad digital: Al aprender a utilizarlas es necesario saber de todos los riesgos que conlleva tener una cuenta en estas plataformas. Para ello hay que tomar conciencia de la identidad digital y de los procesos sociales de participación. Hay que saber qué se comparte o sobre qué se opina, ya que probablemente lo que se suba llegará a más personas de las que pensamos.  Búsqueda de información: esto se debe a que son unas herramientas adecuadas para buscar información y pueden ayudar a resolver muchas dudas en los estudiantes. También en el momento de hacer los deberes o las tareas pueden comunicarse de forma rápida y sencilla por si surgen dudas.  Para los profesores también es una oportunidad para el aprendizaje: Muchos de los educadores tendrán que formarse en este nuevo mundo de las redes sociales educativas y son una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos y habilidades.

Ejemplos De Redes Sociales Educativas

Una red social educativa es una plataforma digital que conecta a profesores y alumnos y, al tiempo, sirve para que los propios estudiantes y sus familias creen una comunidad en la que compartan su experiencia y sus desafíos a la hora de aprender una materia. Es común imaginar al momento d hablar de redes sociales a plataformas como Facebook, Instagram, twitter, Tick tock entre otras, pero hay otras dirigidas única y especialmente a la educación, como lo son:

LEOTECA

Fuente: https://www.leoteca.es/

Leoteca es una comunidad infantil donde la lectura se convierte en una actividad mucho más

atractiva. Los usuarios de Leoteca al mismo tiempo que leen comparten su experiencia con sus amigos y profesores. Además, pueden consultar qué ha leído un compañero, hacer sugerencias, comentar los libros y realizar nuevas búsquedas para seguir leyendo según sus gustos y expectativas. En esta plataforma se pueden encontrar libros para niños de 0 a 12 años de edad.

El papel de los adultos es importante porque sin su consentimiento los niños no pueden formar parte de ella. En el caso de los docentes, se puede utilizar para realizar un seguimiento de la actividad lectora de los alumnos.

INTERUNIVERSIDADES

Es una red social y buscador de carreras de estudiantes de todo el mundo en la cual sus miembros comparten experiencias y pueden descubrir habilidades que quizás no creían tener gracias a la realización de pruebas vocacionales. Ofrece a los alumnos test y opciones de universidades de acuerdo a sus intereses y a los profesores la opción de crear grupos de clases, foros y mesa redondas. Una vez que te has registrado, disfrutarás de todas sus posibilidades de manera gratuita.

Fuente: https://www.interuniversidades.com/

CIBERCORRESPONSALES

Fuente: https://www.cibercorresponsales.org/

Es una plataforma para jóvenes la cual reúne tres funcionalidades. La primera es la de red social en la que sus participantes menores de 18 años cuentan cómo se sienten, lo que piensan, lo que les preocupa… Para participar, eso sí, lo han de hacer a través de grupos y procesos de intervención social o educativa como institutos, asociaciones, ayuntamientos, ONGs… Asimismo, sirve como recurso TIC educativo y gratuito porque puede ser un complemento para el desarrollo de actividades de carácter educativo. Por último, funciona como periódico digital hecho por jóvenes que expresan sus ideas para que otros las conozcan.

INTERNET EN EL AULA

Fuente: http://internetaula.ning.com/

Así se llama la red social docente del INTEF, en la que las comunidades de docentes comparten sus experiencias y sus recursos para la utilización de Internet en el aula. Foros, proyectos, buenas prácticas 2.0, metodologías, blogs… son algunas de las funcionalidades ofrecidas al profesorado.

CLIPIT

Fuente: http://clipit.es/landing/

Se trata de un entorno colaborativo de trabajo en el que ellos mismos explican y exponen conceptos a través de sus propios vídeos que, una vez publicados, se ponen en común para que el resto de los compañeros los visualicen y ofrezcan sugerencias de mejora. Asimismo, proporciona herramientas adicionales a los profesores como la creación de rúbricas para guiar el proceso de discusión, pruebas de evaluación y analíticas de aprendizaje.

BRAINLY

Fuente: https://brainly.lat/

Está especializada en el ámbito del aprendizaje social y eLearning, ya que se basa en el intercambio de conocimientos e ideas y en la ayuda mutua. Se dirige a alumnado de todos los niveles, incluyendo los niños escolarizados en casa, así como a padres y profesorado. Pueden consultarse las preguntas según las materias, se encuentra disponible en varios idiomas.

DOCSITY

Fuente: https://www.docsity.com/es/

Buscar, consultar o descargar contenidos que comparten otros estudiantes. Así es esta red social educativa que permite consultar apuntes, noticias, vídeos didácticos… relacionados con la biología, la química, el derecho, la historia, los idiomas, las matemáticas o la psicología, entre otras materias. Para los alumnos universitarios es una interesante fuente de consulta, destacando el área de Blogs en el que se escriben artículos sobre las diferentes carreras.

También permite intercambiar opiniones, resolver dudas o recibir notificaciones cuando otro usuario consulta los contenidos que hemos subido. Los alumnos con una participación más activa van acumulando puntos, lo que da acceso a las diferentes opciones de la página.

EDMODO

Fuente: https://new.edmodo.com/

Esta plataforma educativa funciona como una red social y en ella pueden participar docentes, familias y alumnos. Permite crear grupos cerrados y privados, enviar trabajos, compartir enlaces y documentos, adjuntar ficheros… También existe la opción de que los docentes inviten a los alumnos a participar en debates en línea, para lo cual es necesario registrarse con un nombre de usuario y contraseña.

El docente, en Edmodo, es el único que puede crear los grupos y administrarlos, mientras que los estudiantes (y también sus familias) necesitan conocer el código de acceso a estos grupos para consultar los contenidos que se suben.

EDUSKOPIA

Fuente: http://eduskopia.com/

Es una red social que se define como un espacio para la reflexión y el debate que, además, invita a la comunidad educativa a generar nuevas ideas de forma colaborativa, así como a ponerlas en práctica. De forma paralela ofrecen talleres, charlas, seminarios o formación dirigida a padres, alumnos, educadores, organizaciones…

COMUNIDAD TODOELE

Enfocado en profesores de español como segunda lengua y lengua extranjera, trata de ofrecer un espacio de encuentro, colaboración y diálogo. En definitiva, un lugar donde intercambiar ideas y puntos de vista.

Fuente: https://www.todoele.net/

OTRA EDUCACIÓN

Fuente: https://www.otraeducacion.es/

Se define como una escuela virtual segura, con estructura de red social para profesores y alumnado de Primaria y Secundaria. Ofrece, además, diferentes herramientas educativas, entre ellas, un generador de cómics. Hay que registrarse, pero es gratuita.

REDALUMNOS

Fuente:http://www.redalumnos.com/

Es una plataforma de formación que pone en contacto a docentes y alumnado, de forma que el profesor puede impartir cursos on line y apoyar sus clases presenciales. También puede ser instalada en un centro de enseñanza y contar con aulas virtuales, exámenes online, edublogs, chats… Tiene servicios gratuitos y de pago.

SCHOOLOGY

Fuente:https://www.schoology.com/

Es una plataforma, dirigida a docentes y estudiantes, permite foros de debate, tablones de anuncios, libro de calificaciones, recompensas y una herramienta para realizar cuestionarios de evaluación. Además, es posible crear cursos con multitud de posibilidades de interactividad.

This article is from: