Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Personajes que inspiran.
Con Juan Carlos Chajon Boror
(Robert M. Hensel)
Director General:
Weslly Steaven Subuyuj Yup
Diseño y Diagramación:
Weslly Steaven Subuyuj Yup
PAG. 5
PAG. 6
PAG. 8
PAG. 10
PAG. 12
PAG. 14
Introducción.
“LA DISCAPACIDAD NO DEFINE A LA PERSONA”
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Personajes que inspiran.
#LaEntrevista.
Sopa de letras.
Redacción:
Weslly Steaven Subuyuj Yup
Maybeline Fernanda Solís Morales
Corrección:
Maybeline Fernanda Solís Morales
“LA ÚNICA DISCAPACIDA D EN LA VIDA ES UNA MALA ACTITUD”
(Scott Hamilton)
En una sociedad que avanza hacia la equidad, el acceso al empleo digno para personas con discapacidades es más que un reto, es una oportunidad de crecimiento para todos. El mundo laboral no solo debe ser un espacio que acoja la diversidad, sino uno que valore y aproveche los talentos únicos de cada persona, sin importar sus limitaciones físicas, sensoriales o intelectuales.
En esta edición, abordaremos uno de los temas más importantes de nuestra era: la inclusión laboral de las personas con discapacidades. Exploraremos los derechos que garantizan su acceso al empleo, así como los desafíos persistentes que enfrentan. Además, profundizaremos en la responsabilidad de las empresas para promover entornos accesibles y cómo políticas inclusivas no solo benefician a los trabajadores, sino que impulsan la innovación y el compromiso dentro de las organizaciones.
Desde las barreras físicas hasta las actitudes que aún permean en algunos sectores, el camino hacia una verdadera inclusión es un esfuerzo conjunto que implica cambios en la infraestructura, políticas públicas, y sobre todo, en la mentalidad social. Acompáñanos a conocer historias de éxito, iniciativas que han marcado la diferencia y oportunidades para seguir construyendo un futuro laboral que no excluya a nadie.
¡ LA DISCAPACIDAD NO DEFINE A LA PERSONA !
La discapacidad es una condición que afecta el funcionamiento físico, mental, sensorial o intelectual de una persona, limitando su capacidad para realizar ciertas actividades o interactuar con su entorno en comparación con quienes no presentan esas limitaciones. Sin embargo, más allá de las barreras físicas o sensoriales, la discapacidad también se relaciona con los obstáculos sociales y estructurales que impiden una plena inclusión.
Es importante destacar que la discapacidad no define a la persona, y su impacto puede minimizarse a través de ajustes razonables, accesibilidad y el fomento de una sociedad inclusiva que valore la diversidad y promueva la igualdad de oportunidades para todos.
Inlusion laboral
La inclusión laboral para personas con discapacidades es un enfoque que busca garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, tengan acceso a oportunidades de empleo en igualdad de condiciones. Se trata de crear entornos de trabajo accesibles y acogedores, donde se respeten los derechos y se valoren las habilidades de las personas con discapacidad. Esto implica realizar ajustes razonables, como adaptar espacios físicos, proporcionar herramientas de asistencia tecnológica, o flexibilizar horarios y tareas según las necesidades individuales.
los desaFIos
Las personas con discapacidad enfrentan una serie de desafíos que pueden variar según el tipo de discapacidad y el entorno en el que se desenvuelven. Uno de los principales retos es la falta de accesibilidad, tanto en espacios físicos como en entornos digitales, lo que puede limitar su capacidad para moverse, comunicarse y participar plenamente en actividades cotidianas. En muchos casos, las ciudades, el transporte público y los edificios no están diseñados con la accesibilidad universal en mente, lo que dificulta su inclusión.
Otro desafío significativo es la discriminación y los estigmas sociales. Muchas personas con discapacidad enfrentan prejuicios que subestiman sus capacidades, lo que puede llevar a la exclusión en el ámbito laboral, educativo y social. Además, la falta de oportunidades laborales o de educación accesible es una barrera que impide su desarrollo personal y profesional.t
ACCESO A EMPLEO
El acceso al empleo para personas con discapacidad sigue siendo un desafío significativo a nivel global, a pesar de los avances en la sensibilización y legislación para promover la inclusión. En muchos casos, las personas con discapacidad enfrentan barreras que dificultan su participación en el mercado laboral, como la falta de accesibilidad en los lugares de trabajo, prejuicios sobre sus capacidades y la ausencia de políticas inclusivas dentro de las empresas.
En respuesta a estos desafíos, cada vez más empresas están adoptando políticas de inclusión laboral, que incluyen la implementación de ajustes razonables, la capacitación de su personal en temas de diversidad e inclusión y la creación de programas específicos para atraer y retener talento con discapacidad. Además, algunos gobiernos han establecido leyes y normativas para fomentar la inclusión laboral, como la Ley de Inclusión Laboral en varios países, que exige a las empresas contratar un porcentaje mínimo de personas con discapacidad.
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Fue realizad para abordar una necesidad urgente, el cual es proteger y promover los derechos humanos de las personas con discapacidad. Las personas con discapacidad han enfrentado barreras físicas, sociales y legales que han limitado su plena participación en la sociedad. Desde la falta de accesibilidad en los espacios públicos hasta la discriminación en el empleo, la educación y el acceso a la salud, sus derechos han sido sistemáticamente ignorados o violados en muchas partes del mundo.
La convención, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, surgió de un creciente reconocimiento de la necesidad de un marco internacional que garantizara la igualdad de oportunidades y la inclusión. Este tratado es el primero que establece que las personas con discapacidad no deben ser vistas desde una perspectiva de caridad, sino como sujetos de derechos con la capacidad de tomar decisiones sobre sus propias vidas.
La Convención fue una respuesta a siglos de exclusión y discriminación, con el propósito de empoderar a las personas con discapacidad y asegurar que se respeten sus derechos en todo el mundo.
La Convención, está conformada por un preámbulo y 50 artículos, los cuales abarcan derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales. Sin embargo, nos enfocaremos en el
Los Estados Partes han reafirmado el derecho fundamental de las personas con discapacidad a acceder al trabajo en condiciones de igualdad con los demás. Esto incluye la oportunidad de elegir o aceptar un empleo en un entorno laboral que sea inclusivo, abierto y accesible. Para garantizar y promover este derecho, se implementarán diversas medidas legislativas que abordan la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral, incluso aquellas que desarrollan una discapacidad durante su empleo.
Entre las acciones más relevantes se encuentra la prohibición de la discriminación por motivos de discapacidad en todas las áreas del empleo, abarcando desde el proceso de selección y contratación hasta la continuidad y promoción en el trabajo.
Además, se debe asegurar que las personas con discapacidad puedan ejercer plenamente sus derechos laborales y sindicales, y acceder a programas de orientación técnica y vocacional, así como a servicios de formación continua. Los Estados Partes también están comprometidos a fomentar oportunidades de empleo y promoción profesional en el mercado laboral, brindando apoyo en la búsqueda, obtención y mantenimiento del empleo, así como en su reintegración cuando sea necesario.
El empleo en el sector público es una prioridad, así como la implementación de políticas que favorezcan la contratación de personas con discapacidad en el sector privado, incluyendo incentivos y programas de acción afirmativa.
Stephen Hawking fue un renombrado físico teórico, cosmólogo y divulgador científico británico, cuya vida y obra dejaron una huella indeleble en la ciencia moderna. Nacido el 8 de enero de 1942 en Oxford, Inglaterra, Hawking es famoso por sus contribuciones a la comprensión del universo, en particular su estudio sobre los agujeros negros, la relatividad general y la cosmología cuántica. Uno de sus logros más revolucionarios fue la predicción de la radiación de Hawking, un fenómeno teórico que sugiere que los agujeros negros no son completamente oscuros, sino que emiten radiación y eventualmente podrían evaporarse.
En 1963, a los 21 años, fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que le fue quitando la movilidad física, pero nunca afectó su capacidad intelectual. A pesar de las expectativas iniciales de una corta esperanza de vida, Hawking vivió hasta los 76 años y continuó desarrollando su carrera científica, convirtiéndose en un ícono global de superación personal y profesional.
Su libro más conocido, “Breve Historia del Tiempo2 (1988), acercó los misterios del universo a un público no especializado, explicando de manera accesible temas complejos como el origen del cosmos, el Big Bang y la naturaleza del tiempo. A lo largo de su vida, Hawking recibió numerosos premios y distinciones por sus contribuciones a la ciencia, además de ser miembro de instituciones prestigiosas como la Royal Society y la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Stephen Hawking no solo será recordado por su brillante mente y su impacto en la física teórica, sino también por su ejemplo de resistencia frente a la adversidad, demostrando que el espíritu humano es capaz de superar incluso los desafíos más difíciles. Falleció el 14 de marzo de 2018, dejando un legado que continúa inspirando a científicos y al público en general.
Stephen Hawking
FÍSICO TEÓRICO, ASTROFÍSICO, COSMÓLOGO
Juan Carlos ChaJOn Boror
Juan Carlos, de 33 años, es operador de Centro de Contacto en ECOSABA, R .L., una Cooperativa reconocida por su compromiso con el desarrollo comunitario. Nacido y residente en San Juan Sacatepéquez, Juan Carlos ha dedicado su vida profesional al servicio al cliente, destacándose por su dedicación y habilidades en la comunicación. A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado una profunda conexión con los asociados, donde es conocido por su disposición para ayudar y su fuerte ética de trabajo.
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta una persona con discapacidad visual en el entorno laboral?
Uno de mis mayores desafíos es la accesibilidad. A menudo encuentro barreras al usar tecnologías que no están adaptadas para lectores de pantalla o sistemas de asistencia. También, las tareas visuales en el entorno físico, como leer documentos impresos o navegar por espacios desorganizados, pueden dificultar mi autonomía.
¿Qué ajustes razonables puede implementar una empresa para facilitar la integración laboral de una persona con discapacidad visual?
Como empresas, pueden hacer varios ajustes razonables, como proporcionar software de accesibilidad y adaptar los espacios físicos para evitar obstáculos o mejorar la iluminación para quienes tienen baja visión. Además, puedo digitalizar documentos y capacitar a los compañeros en la sensibilización sobre la discapacidad, lo cual es algo que me ayudaría mucho.
También pueden ofrecer flexibilidad en los horarios y las tareas, dependiendo de las necesidades específicas de la persona.
¿Qué actitudes son más útiles en los compañeros de trabajo para apoyar a una persona con discapacidad visual?
Las mejores actitudes son la empatía, la paciencia y la disposición a aprender un poco mas sobre lo afrontamos día a día en el trabajo.
¿Qué pensamientos u opiniones consideras que surjan al contratar a personas con discapacidad visual?
Contratar a personas con discapacidad visual no solo ayuda a una cultura de diversidad e inclusión, sino aporta nuevas perspectivas y fortalezas al equipo. Las personas que tenemos discapacidad visual desarrollamos habilidades como la resolución creativa de problemas, la memoria auditiva y una mayor capacidad de concentración en entornos multitarea. Además, las empresas que promueven la inclusión suelen mejorar su reputación y aumentar la lealtad de los empleados y clientes.
¿Cuál ha sido tu experiencia en tu trabajo?
Mi experiencia trabajando como operador de centro de contacto en ECOSABA, R. L. ha sido muy enriquecedora. A pesar de ser una persona con discapacidad visual, he podido adaptarme gracias a las tecnologías que facilitan mi acceso a la información, como los lectores de pantalla. Estas herramientas me permiten cumplir mis tareas con eficiencia, especialmente en el ámbito de la atención al cliente, donde la comunicación clara es esencial.
Además, ser parte de una Cooperativa comprometida con el desarrollo comunitario me ha permitido mantener una conexión cercana con muchas personas. A través del trabajo, no solo he podido aportar mis habilidades, sino también demostrar que, con los ajustes adecuados, una persona con discapacidad visual puede desempeñarse de manera exitosa en el entorno laboral.
Ayudemos a nuestro querido oso a resolver la sopa de letras, para ello, realiza paso a paso las siguientes instrucciones:
Revisa la lista de palabras. Busca las letras iniciales. Identifica direcciones posibles. Marca las palabras encontradas. Tómate tu tiempo. 1 2 3 4 5
¡Con estas instrucciones estarás listo para resolver la sopa de letras con éxito!