TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL

Page 1

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O " D A N I E L Á L V A R E Z B U R N E O " P o r : E l v i s A l e j a n d o C a n g o M o n t a ñ o

Introducción

Las técnicas de comunicación visual se refieren a las herramientas y estrategias que se utilizan para transmitir un mensaje de manera visual. En la sociedad actual, donde el contenido visual es cada vez más importante, es fundamental contar con habilidades y conocimientos en este campo para poder comunicar de manera efectiva.

La comunicación visual puede tomar muchas formas, como el diseño gráfico, la ilustración, la fotografía, la animación, el video y la infografía, entre otros. Cada una de estas técnicas tiene sus propias características y se adapta a diferentes necesidades y objetivos de comunicación.

En general, las técnicas de comunicación visual tienen como objetivo crear diseños atractivos y significativos que comuniquen un mensaje de manera clara y efectiva. Para lograr esto, se utilizan principios de diseño como la composición, el equilibrio, la proporción, el contraste y la jerarquía visual, entre otros.

En resumen, las técnicas de comunicación visual son fundamentales para crear contenido visual que sea efectivo y atractivo para el público objetivo. Las empresas, organizaciones y profesionales de diferentes áreas utilizan estas técnicas para comunicar sus ideas, productos y servicios de manera efectiva y destacarse en un mercado cada vez más competitivo.

P
0 2
"Capturaemociones"
A G E

P A G E 0 3

Recuerdos se desvanecen, fugáz como un río. Captura un momento y vive para siempre Portada Introducción Índice Contraportada Equilíbrio Inestabilidad Simetría Asimetría Regularidad Irregularidad Simplicidad Complejidad Unidad Fragmentación Economía Profusión Reticencia Exageración Predictibilidad Espontaneidad Actividad Pasividad Sutileza Audacia Neutralidad Acento Transparencia Opacidad _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
Índice

Equilíbrio

El equilibrio se logra al distribuir visualmente el peso de los elementos en la composición de manera uniforme.

E 0 4
P A G

P A G E

Inestabilidad

La inestabilidad, muestra un descontrol en la composición, ausencia de equilibrio y por lo tanto esto puede inquietar al receptor al descodificar el mensaje.

5
0

P A G E 0 6 Simetría

La simetría se logra al colocar elementos idénticos o muy similares en ambos lados de un eje central.

P A G E 0

Asimetría

La asimetría implica el uso de elementos de diferentes tamaños, formas, colores y texturas, distribuidos de manera no uniforme en la composición.

7

P A G E 0

Regularidad

Laregularidadesunatécnicadecomunicaciónvisualquese utiliza para crear un sentido de orden y estabilidad en el diseño.Laregularidadimplicaelusodeelementossimilares, con formas y tamaños uniformes y distribuidos de manera uniformeenlacomposición.

8

P A G E

Irregularidad

La irregularidad puede ser utilizada para llamar la atención del espectador y crear una sensación de dinamismo y movimiento en una composición.

9
0

Simplicidad

Consiste en reducir al mínimo la cantidad de elementos y detalles en una composición visual para lograr un mensaje claro y efectivo.

1 0
P A G E

Complejidad

A diferencia de la simplicidad, la complejidad es una técnica de comunicación visual que implica la inclusión de muchos elementos y detalles en una composición.

P
G E 1 1
A

P A G E 1 2 Unidad

La unidad es la forma en que los elementos visuales de una composición se organizan y se relacionan entre sí paracrearunaimagencohesivayefectiva.

P A G E

Fragmentación

Consiste en dividir una imagen o diseño en varias partes o fragmentos. La fragmentación puede ser utilizada para crear una sensación de dinamismo y movimiento en una composición visual.

3
1

P A G E 1 4 Economía

La economía visual se refiere a la capacidad de transmitir un mensaje de forma clara y concisa utilizando la menor cantidad de elementos visuales posible.

P A G E

Profusión

La profusión puede utilizarse para crear imágenes impactantes y llamativas, o para transmitir una gran cantidad de información en una sola imagen.

1 5

P A G E 1

Reticencia

La reticencia implica la exclusión deliberada de ciertos elementos visuales para crear una imagen más sugerente o enigmática.

6

A

Exageración

La exageración implica el aumento excesivo de ciertos elementos visuales para crear una imagen impactante y llamativa.

1 7
P
G E

P A G E 1

Predictibilidad

La predictibilidad puede ser una técnica efectiva para comunicar información de manera clara y eficiente, ya que permite a los espectadores comprender rápidamente la información presentada y anticipar lo que vendrá a continuación.

8

Espontaneidad

La espontaneidad hace referencia a la creación de diseños visuales que parecen naturales y no planeados.

P A G E 1 9

P A G E 2 0 Actividad

La actividad transmite una sensación de movimiento, acción y dinamismo en un diseño.

P A G E 2

Pasividad

Se usa para transmitir una sensación de calma, tranquilidad y serenidad en un diseño.

1

P A G E 2 2 Sutileza

La sutileza se suele utilizar para transmitir un mensaje o una idea de manera indirecta o subliminal. Se trata de un enfoque sutil que a menudo se utiliza para transmitir un mensaje sin que sea obvio o explícito.

P A G E 2 3 Audacia

La audacia se utiliza para llamar la atención y destacar entre la multitud. Se trata de un enfoque arriesgado y atrevido que a menudo se utiliza para transmitir un mensaje de manera impactante y memorable.

P A G E

Neutralidad

En la comunicación visual, la neutralidad se puede lograr mediante el uso de elementos como el color, la tipografía, el diseño y la composición.

2 4

P A G E 2

El acento se refiere a la utilización de un elemento destacado en una composición para enfatizar una idea o mensaje específico.

5 Acento

P A G E 2

La transparencia usa su capacidad de mostrar diferentes capas o niveles de información en una composición de manera clara y coherente.

6 Transparencia

P A G E 2

Opacidad

Por otra parte la opacidad usa la capacidad de un elemento en una composición para bloquear o cubrir completamente los elementos que se encuentran debajo de él.

7

Me gustaría agradecer a todas las personas que me acompañaron en el proceso de esta revista. En primer lugar, agradezco a mis compañeros de clase y amigos que me apoyaron en este proyecto y me brindaron comentarios valiosos sobre mi trabajo.

También quiero agradecer a mi profesor, quien me brindó orientación y asesoramiento durante todo el proceso de creación de esta revista. Sus consejos y sugerencias me ayudaron a mejorar mi trabajo y lograr una publicación exitosa.

Finalmente, me gustaría agradecer a mi familia por su amor y apoyo incondicional. Sin ellos, no habría podido completar este proyecto. Estoy agradecido por su constante motivación y aliento.

Gracias a todos por ser parte de este proyecto y hacer posible esta revista

Created in 2023 Loja, Ecuador

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL by ELVIS ALEJANDRO CANGO MONTAÑO - Issuu