Miami, Florida de junio 16 al 22 de 2016 Año XXIV Nro. 41
Miami, Florida de junio 16 al 22 de 2016
Edición 1072
[ Public2dad ]
48 Páginas
Director: Oswaldo Muñoz
¿Hasta cuándo? Decano del Periodismo venezolano en los Estados Unidos Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002
Terror en Orlando
E
n la Web del lugar azotado por el terror (Pulse en Orlando), los colores, la música y la fiesta han sido sustituidas por el dolor y el luto, “por 15 años hemos sido un lugar de amor y aceptación”, dice Bárbara Poma, la dueña, hasta que un domingo a eso de las 2 de la madrugada un ciudadano, con un fusil AR15, recién comprado a cielo abierto, la emprendió a tiros contra todos en una sala con más de 300 personas asesinó a 49 y dejó heridos a 53, tres están en estado crítico ¿Cómo una persona, que dicen reportada por el FBI, compra un arma de ese calibre? ¿Hasta cuándo la libertad constitucional de estar armado es abusada por los comerciantes de armas? La constitución usa el termino, “bien regulada” ¿Dónde se regula la adquisición de
armas? El AR15 es la versión comercial del M16, fusil de asalto diseñado para el ejército de EEUU, (venden versiones “rosadas para niñas”) con la intención de destruir al contacto a cualquier enemigo. Los defensores de la venta abierta de armas, dicen que la versión comercial es semiautomática, pero en el stand donde venden el arma, venden el dispositivo para disparar en ráfagas. Que el asesino era musulmán, es cierto, pero son 1.700 millones de seres humanos, que en 2.000 años de historia han vivido en paz con los demás. Que los de Isis, talibán o Al Qaeda, son asesinos, lo han demostrado, pero, ¿No es más sencillo dejar de vender armas de guerra por todas las esquinas? ¿No será que nosotros tenemos algo de culpa?
Págs. 10 y 45
03