Newspaper Houston
.
Katy
.
The Woodlands
.
Spring
.
Cypress
.
Houston, Texas. Del 1 al 14 de junio de 2017 Año 7. Edición No. 177 Circulación Quincenal Distribución Gratuita
¡Síguenos!
@elvenezolanohou
Sugar Land
¡Histórico acuerdo! Aprueban Reforma de Pensiones de Houston
$8.200 millones
se reducirán en pasivos no financiados a través de futuras reducciones de beneficios, de acuerdo con el alcalde Sylvester Turner.
La legislatura estatal de Texas aprobó un proyecto de ley para reformar las pensiones de Houston, con el Senado votando 25-5 y la Cámara votando 103-43. El Houston Pension Solution, que utiliza una tasa de retorno asumida del 7% sobre las inversiones, la
ciudad estará obligada a cumplir con su contribución anual hasta que el pasivo no financiado sea totalmente pagado en 30 años. De acuerdo con el alcalde Sylvester Turner, si no se hubiese aprobado esta reforma se hubiesen perdido hasta 2.200
empleos, incluyendo algunos trabajos de la policía y de los bomberos. El proyecto de ley aún necesita que los votantes de Houston aprueben mil millones de dólares en bonos de pensiones para ayudar a apoyar el plan. Pág. 5
LOCALES
05
LOCALES
06
LOCALES
07
ESTADOS UNIDOS
08
INTERNACIONALES
10
Lanzan nueva aplicación para hallar estacionamientos
Comité del Super Bowl presentó balance del torneo LI
Harris y Fort Bend registra reducción de personas sin hogar
Proyecto de presupuesto 2018 disminuye las ayudas sociales
Tragedia en Manchester alerta ante escalada terrorista
Una muerte violenta por cada día de protestas en Venezuela Más de 60 días de protestas en Venezuela no han sido suficientes para que el Gobierno, a través de sus cuerpos de seguridad, frene la represión contra la población que reclama una mejor calidad de vida, elecciones y respeto a la Constitución. Hasta el cierre de esta edición se contabilizan 78 personas fallecidas, de las cuales 44 han sido por arma
de fuego y más de la mitad ha sido menores de 25 años de edad. Más de 1.200 heridos han sido reportados oficialmente, muchos de ellos por perdigones y bombas lacrimógenas impactadas por la Guardia Nacional directamente a los manifestantes. Las movilizaciones opositoras comenzaron después de que el Tribunal Supremo de Justicia dictó
dos sentencias el pasado 29 de marzo donde asumía las competencias de la Asamblea Nacional y le otorgaba a Nicolás Maduro facultades ajenas al ejercicio ejecutivo de su cargo. Las protestas se han intensificado desde que el pasado 1° de mayo Maduro convocó una Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Mientras tanto, altas personalidades
del chavismo se han manifestado en contra del carácter antidemocrático del proyecto de ANC, ya que a diferencia de lo que presentó el expresidente Hugo Chávez en 1999, esta vez ni siquiera se le preguntará al pueblo si desea o no una nueva Carta Magna en referendo por votación abierta, universal, directa y secreta. Pág. 9