Guía El Molar para festivaleros 2024

Page 1


Introducción

Lugares de interés

Ruta senderismo

Otras rutas en los alrededores

Otras actividades

Gastronomía local

Bodegas - cuevas típicas

Otros restaurantes

Bares y cafeterías

Vinos y productos típicos

- EL MOLAR -

El Molar es un municipio que se encuentra en la zona norte de la Comunidad de Madrid, en la margen izquierda del río Jarama. Limita con otros municipios como San Agustín de Guadalix, Pedrezuela, Algete y Fuente el Saz de Jarama.

Cuenta con una población de alrededor de 9.000 habitantes y su superficie territorial es de aproximadamente 70 km². El Molar es uno de los municipios más cercanos a la Sierra de Madrid, lo que lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y el aire libre.

Entre sus fiestas más importantes se encuentran las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Remolino, que se celebran en Mayo; y la Feria del Vino que se celebra en septiembre, en la que se celebra la recogida de la uva y se realizan actividades relacionadas con el mundo del vino.

En cuanto a su economía, tradicionalmente se ha dedicado a la agricultura, con especial énfasis en el cultivo de la vid y la producción de vino. Actualmente, el sector servicios es el principal motor económico del municipio, con una fuerte presencia del comercio y la hostelería.

El Molar es un lugar ideal para el turismo de naturaleza y de enoturismo. A continuación, te dejamos algunas recomendaciones de lugares y actividades turísticas que puedes disfrutar en El Molar.

- Lugares de interés -

Descubre el casco urbano de El Molar, comenzando desde el centro en su Plaza Mayor, junto al Ayuntamiento, podréis ver la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, declarada Bien de Interés Cultural. No puede faltar pasar por las antiguas bodegas y cuevas, visitar la Ermita de San Isidro, situada en un área de gran valor natural o acercarte a la antigua Atalaya de El Molar, de origen musulmán.

Bodegas y Cuevas de El Molar

C/ Sta. María de la Cuesta, 10 - El Molar

C.º Granados, 2D - 28710 El Molar

Las antiguas bodegas y cuevas, situadas en varios de los cerros que rodean nuestro pueblo, son uno de los principales atractivos turísticos del municipio. Poseen un valor especial, ya que son una de las escasas representaciones que existen en la Comunidad de Madrid. Muchas de las bodegas y cuevas disponen de pasadizos subterráneos, donde se elabora y se conserva el vino de El Molar. Se piensa que las cuevas más antiguas fueron construidas en tiempo de los árabes.

Ermita de Nuestra Señora del Remolino

C.º Viejo Madríd Burgos - 28710 El Molar

Ermita situada en la vega del Jarama, a unos 6 Km al sureste del pueblo. De origen neogótico-mudéjar. Se sitúa donde, según la leyenda, se apareció la virgen a un grupo de pastores, en el paraje conocido como “Huelga del Taral”. En su interior se guarda a la Virgen del Remolino y hasta este lugar se desplazan todos los años los vecinos y vecinas de EL Molar el Domingo de Resurrección para recoger a su Patrona.

Ayuntamiento

Plaza Mayor, 1 - 28710 El Molar

Destaca la fachada sobre las cuales se ubica un gran balcón y un gran reloj.

Ermita

de la Soledad

C/ La Fuente - 28710 El Molar

De origen gótico, es la más antigua del municipio. Se localiza en la entrada del cementerio. Cuenta con una planta cuadrada, propia de las capillas templarias de la Edad Media, y en su interior se encuentran algunas de las tumbas más antiguas del cementerio.

Iglesia

Parroquial de

la Asunción de Nuestra Señora

Plaza Mayor, 13 - 28710 El Molar

La Iglesia de origen gótico y renacentista es de finales del siglo XV y de la primera mitad del s. XVI. Destacan el conjunto de bóvedas góticas, los capiteles e impostas y la galería exterior, de la última fase del plateresco.

Ermita de San Isidro

C/ Fuente del Toro, 32 - 28710 El Molar

Se localiza en el Cerro de la Corneja, situado al noreste del pueblo. Data de finales del s. XIX, y fue construida por el arquitecto Joaquín Kremel. Se trata de una iglesia católica pero siguiendo los cánones de un templo protestante.

Atalaya de El Molar

Crta. V¡eja del Canal - 28710 El Molar

La Atalaya de El Molar, de origen musulmán, formaba parte de la red de fortificaciones levantadas por los musulmanes, en torno al siglo X, en una serie de cerros desde los que se dominaba gran parte de la región y desde donde se controlaban las fronteras y las principales vías de comunicación.

Actualmente está reconstruida parcialmente para evitar su deterioro. Se localiza en el Cerro de la Atalaya y está a algo más de 2 km de la Plaza Mayor, siendo accesible en coche (continuando el camino del cementerio) o andando (se tarda una media hora, aproximadamente).

Miradores

C/ Fuente del Toro - 28710 El Molar

Desde los cerros podemos disfrutar de unas magníficas vistas panorámicas. Al noreste se localiza el Cerro de la Corneja, cubierto por un denso pinar de gran valor natural, y en el cual se ubica la Ermita de San Isidro.

C/ de la Cuesta - 28710 El Molar

En el Cerro de la Torreta, conocido por las numerosas cuevas y bodegas.

C/ los Granados - 28710 El Molar

Al sureste se emplaza el Cerro de El Cabezo, con algunas de las bodegas más antiguas y mejor conservadas, y donde todos los años se organiza el Belén Viviente de El Molar.

Av. de la Constitución - 28710 El Molar

En el Cerro de Majarromero se encuentra al suroeste.

Crta. V¡eja del Canal - 28710 El Molar

Un poco más alejado, se halla también el Cerro de la Atalaya, desde este último punto la vista es realmente espectacular, con la Sierra de La Cabrera de fondo, junto a las estribaciones de la Cuerda Larga, y el angosto valle del río Guadalix en primer plano.

- Rutas Senderismo -

Ruta 1

La Atalaya de El Molar

Es una ruta circular de 12 km. Se inicia en la Plaza Mayor, hasta la Atalaya, y continua por el cañón fluvial del río Guadalix y se regresa al punto de partida.

Ruta 2

Descubriendo los cerros de El Molar

Saliendo también de la Plaza Mayor, tenemos una ruta circular de 8 km y recorre los míticos cerros anteriormente mencionados.

Ruta 3

De San Roque a El Taral

Es un recorrido lineal de 6 km. Es el recorrido que realiza la procesión el Domingo de Resurreción, en los que se lleva a la Virgen de la Ermita hasta la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Ruta 4

De San Isidro a Talamanca del Jarama

Un recorrido lineal de 6.5 km, que se inicia en la ermita de San Isidro hasta el municipio vecino Talamanca del Jarama.

Fuente: turismoelmolar.org

- Otras rutas en los alrededores -

Existen otras rutas de senderismo que puedes hacer en los alrededores del municipio.

13 km

Ruta Cascada del Hervidero

Del cementerio hasta la Cascada del Hervidero

Bonita ruta partiendo desde el cementerio, hasta la Cascada del Hervidero. Esta ruta continua por el cañón del río Guadalix. En la parte final del cañón, se puede observar la Presa del Mesto. Haciéndola circular son 13 kilómetros, y es necesario llevar algo de comer y bebida.

Ruta Pantano de Pedrezuela

Pedrezuela

Otro paseo bonito, y apto para todos los niveles es pasear por los alrededores del pantano de Pedrezuela.

- Otras actividades -

Piscina municipal

Entrada por el lado opuesto al festival, Avenida de la Constitución.

A la fecha de creación de la guía está confirmada la apertura de la piscina de verano, igualmente tenemos la piscina cubierta.

La cubierta cuenta con piscina de natación, piscina de agua más caliente, ideal para niños, y chorros tipo spa, sauna y baño turco. Cuenta con pases diarios, y también hay gimnasio.

No puedes irte de El Molar sin probar sus platos típicos y visitar sus famosas cuevas.

- Gastronomía localBodegas

– Cuevas Típicas

Os dejamos un listado de nuestras cuevas favoritas. Para la hora de la comida llamar previamente para reservar.

Taberna El Aitite

C/ de la Cuesta, 72 D

Taberna El Aitite @taberna_aitite

Bodega El Matador Taberna Marinera

C/ Santa María de la Cuesta, 66

91 841 03 93

/BodegasElMatador

Bodega El Espada

C/ Santa María de la Cuesta, 20

91 841 11 55 / 679 431 996

Bodega El Espada @bodegaelespada

La Cueva del Lobo

C/ Santa María de la Cuesta, 14

91 841 01 29 / 639 842 600 / 639 851 801 www.lacuevadelobo.com

Bares y cafeterías

Café Plaza

C/ Nuestra Señora de la Asunción, 7

/ Bar Luna

C/ Real, 4

914 35 29 55

Colonia Parque Obras Públicas, s/n

640 75 57 12

/ Soha kiosko

C/ Real, 24

Bar Luna
Soha
Zoska

Otros restaurantes

Rest. Sidrería Paraíso Asturies

Plaza del Paraíso, 10

918 41 13 65

/ Sidreria Paraiso Asturies

Vinos y productos típicos

Bodega Tinta Castiza

C/ Fuente del Toro, s/n

616 763 353

Tinta Castiza vinos @tintacastiza

Si eres amante del vino, no puedes perderte una visita a esta bodega. Podrás realizar una cata de vinos y conocer más sobre el proceso de elaboración del vino y la historia de la bodega. Además ahora cuentan con un precioso chillout, donde podréis disfrutar de sus cócteles.

Pizzería Toscana

Plaza Palacio, 7

918 41 19 51

/ Pizzeria Toscana El MOLAR

J.I.D. Patatas Fritas El Molar

C/ Correos, 2

Martes a Domingo de 10:30 a 14:00h

Patatas Fritas El Molar JID @patatasfritaselmolarjid

Como bien dice su eslogan, ¡¡Las patatas fritas de El Molar, que están ricas!!

No podéis iros del pueblo sin probar sus famosas patatas fritas.

Avenida

91 841 02 53

www.hostalazul.es

- Servicios -

MÉDICO DE URGENCIAS

CUE El Molar Urgencias

C/ de la Macarena, 10

FARMACIA EL MOLAR (LA MÁS CERCA AL FESTIVAL)

Avda. de España, 54 918 41 03 22

LA ÓPTICA DE ANDREA

Avda. de España, 20

Horario L-V 10:30–13:30 17:00–20:00

FULL MOON TATTOO STUDIO

C/ Real, 18, Pl. Palacio, 1 611 17 50 07

Instagram: @fullmoontattoomadrid

*Durante el festival tendrá un puesto para tatuarte.

FONTANERÍA SIERRA NORTE

C/ Real, 15 652 44 27 46 https://fontaneriasierranorte.com

UNIDE MARKET

C. Murga, 30 (más cercano al festival)

Avda. de España, 41

SUPERMERCADO DÍA

C/ de Ramón Gabriel, 26

BM

Avda. de España, 86

- Mapa El Molar -

Fuente: www.elmolar.org

- Información práctica festival -

ZONA DE DESCANSO

El festival cuenta con una zona gratuita para tiendas de acampada, previa reserva escribiendo a elultimobus@gmail.com

PARKING

Hay una explanada muy grande para aparcar los coches, y además para autocaravanas y campers.

TRANSPORTE PÚBLICO

Llegar el transporte público es muy sencillo, hay autobuses desde Plaza Castilla y además servicios nocturnos para aquellos que no quieran quedarse a dormir en el pueblo.

Líneas 193 y 191.

NORMAS DEL FESTIVAL

• Habrá que estar durante todo el evento con la pulsera identificativa.

• No se podrá meter bebida y comida en el interior del recinto del festival. Si hubiera algún caso de una alimentación especial, como puede ser celíacos, alergias alimentarias, pueden escribirnos a elultimobus@gmail.com para tenerlo en cuenta. En la zona de acampada podrán meter su comida y sin bebida.

• Los menores de 16 años deberán estar acompañados de sus tutores, además de entregar la autorización correspondiente.

• Los mayores de 16 años que vengan solos, tendrán que traer la autorización de los padres junto con la fotocopia del dni del tutor correspondiente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.