Machado, Antología poética

Page 1

ANTONIO MACHADO – ANTOLOGÍA POÉTICA En 1903 publica Antonio Machado su primer libro de poemas, Soledades, que reedita corregido en 1907 con el título de Soledades, Galerías y Otros poemas. En 1912 aparece Campos de Castilla y en 1924 Nuevas Canciones. Después incluye poemas nuevos en las sucesivas ediciones de sus Poesías Completas, como los pertenecientes al Cancionero apócrifo, escritos entre 1924 y 1936. A estos habría que unir sus poemas escritos durante la Guerra Civil. 1.- SOLEDADES. Aparece en plena moda modernista. En sus poemas predomina el tono melancólico. Temas: el amor, el paso del tiempo, la soledad, la infancia perdida, los sueños, Dios como deseable, aunque racionalmente inexistente (en el sentido unamuniano), el paisaje unido al estado de ánimo del poeta, la búsqueda del yo. Símbolos: el camino, el espejo, el cristal, el laberinto, la fuente, el río, el mar, el jardín, el crepúsculo, la tarde, el otoño, con significados distintos (fuente: ilusiones o bien monotonía de la vida; tarde: meditación o bien decadencia; galerías del alma: interior de la conciencia). Se aprecian influencias del Romanticismo (Bécquer), además del Modernismo, el Simbolismo y la poesía popular. TEXTO 1.El viajero

5

10

15

20

25

30

35

Está en la sala familiar, sombría, y entre nosotros, el querido hermano que en el sueño infantil de un claro día vimos partir hacia un país lejano. Hoy tiene ya las sienes plateadas, un gris mechón sobre la angosta frente; y la fría inquietud de sus miradas revela un alma casi toda ausente. Deshójanse las copas otoñales del parque mustio y viejo. La tarde, tras los húmedos cristales, se pinta, y en el fondo del espejo, el rostro del hermano se ilumina suavemente. ¿Floridos desengaños dorados por la tarde que declina? ¿Ansias de vida nueva en nuevos años? ¿Lamentará la juventud perdida? Lejos quedó –la pobre loba- muerta. ¿La blanca juventud nunca vivida teme, que ha de cantar ante su puerta? ¿Sonríe al sol de oro, de la tierra de un sueño no encontrada; y ve su nave hender el mar sonoro, de viento y luz la blanca vela hinchada? Él ha visto las hojas otoñales, amarillas, rodar, las olorosas ramas del eucalipto, los rosales que enseñan otra vez sus blancas rosas... Y este dolor que añora o desconfía el temblor de una lágrima reprime, y un resto de viril hipocresía en el semblante pálido se imprime. Serio retrato en la pared clarea todavía. Nosotros divagamos. En la tristeza del hogar golpea el tic-tac del reloj. Todos callamos.

-Indica los temas que aparecen en el poema. -Significado simbólico de los adjetivos sombría, claro, angosta y blanca, así como del viajero.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Machado, Antología poética by Ramón Besonías - Issuu