
3 minute read
Fomentan devoción a la Virgen del Carmen
Rubén Hipólito
Por más de 60 años, la familia García González, de Matehuala, S. L. P., ha mantenido y fomentado la devoción por la Virgen del Carmen.
Advertisement
En la víspera de la celebración del Día de la Virgen del Carmen, el pasado domingo 16 de julio, Juan García e Israel Escamilla fueron entrevistados en una transmisión reciente del locutor José Paz Villanueva Contreras de la estación Oye 105.5 FM, dentro del programa “Memorias de nuestra gente”, que se publica en Facebook y por sus diferentes plataformas.
Don Juan García, de 76 años de edad, recordó que al principio veneraban en su fa- milia una imagen de la virgen, hecha de pasta, y al dañarse él adquirió la actual imagen hace 60 años en una tienda de artículos religiosos cerca del Zócalo en la Ciudad de México.
La imagen de madera, de 40 centímetros de alto, la adquirió y se la dio a su madre un 10 de mayo como regalo del Día de las Madres.
Por aquellos años, la familia vivía en una casa por la calle Hidalgo, donde después fueron las oficinas de los Autobuses Anáhuac, antes de su actual domicilio en Privada de
Reyes esquina con Julián de los Reyes.
Su familia la veneraba en su domicilio, donde se reunían familiares y amigos para rezarle, hasta que el sacerdote Toño Torres (QEPD) promovió una cera a la iglesia con la virgen en procesión.
Archicofrad A De La Virgen Del Carmen
También alentó la creación de la Archicofradía de la Virgen del Carmen, la que actualmente preside Israel Escamilla, como vicepresidente está don
Juan García, como tesorera funge Lupita García y el puesto de secretaría lo desempeña Fanny Grimaldo. La Archicofradía de Matehuala, encargada de mantener la devoción a la Virgen del Carmen, está compuesto por alrededor de 20 miembros activos y cinco honorarios. Su finalidad es trabajar todo el año participando en las misas que se hacen en su honor cada día 16 de todos los meses del año.
Además de allegarse de recursos, participar en congre- sos y vestir a la imagen cuatro veces al año: en Pascua, en mayo, en septiembre y en Navidad.
Israel Escamilla informó que en el mes de febrero participaron en un congreso de archicofradías en la ciudad de San Luis Potosí, donde estuvieron delegaciones de Matehuala, Ébano, Venado, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, ciudad anfitriona del evento.
Al congreso acudió de la Ciudad de México el padre provincial Fray Pedro Nogales y el año próximo podría Matehuala ser sede de la reunión.
Sobre los orígenes del culto a la Virgen del Carmen, don Juan García dio una amplia explicación que se remonta a su aparición en el Monte Carmelo.
Dijo que hay similitudes con la Virgen de Guadalupe por sus apariciones, su escapulario y la tilma; consideran que el escapulario es una prenda que sirve como protección.
“MILAGROS DEL ESCAPULARIO”
Los católicos deben de rezar todos los días al escapulario; también deben de abstenerse de comer carnes rojas los miércoles y sábados.
Dijo que el libro “Milagros del Escapulario” recoge testimonios de hechos milagrosos que acontecieron por haberlo portado en situaciones difíciles.
La imagen permanece en un ventanal y muchas personas han acudido a ella para ponerle milagros por su intercesión.
La procesión y entrada de cera con la virgen a la Catedral de Matehuala se llevó a cabo la tarde del domingo 16 de julio, para luego asistir a la misa y la quema de pólvora, como culminación del novenario que inicia el 7 de julio.
El día 16 de julio a las 6:00 a. m. fue el toque de alba en Catedral, a las 7:00 a. m. se llevaron las mañanitas a la Virgen y las 12 del mediodía se tocó el Angelus.
En gratitud a las personas que los acompañaron en el recorrido por las calles Julián de los Reyes, 16 de septiembre, Guerrero, Morelos e Hidalgo, al finalizar la pólvora se trasladaron al domicilio de la familia García González donde ofrecieron una cena.
El locutor Villanueva Contreras señaló que su familia acude a las procesiones de la Virgen del Carmen cada año y se declaró su ferviente seguidor.
Los entrevistados hicieron un llamado a los fieles católicos de Matehuala a seguir venerando a la Virgen del Carmen.