
2 minute read
El 70% de los mexicanos padece sobrepeso
Investigadores de la Universidad Memorial de Terranova, en Canadá, afirmaron que existe una relación entre la inflamación del hipotálamo, una parte del cerebro que regula el balance de energía y la sensación de hambre, y el consumo de dietas altas en grasa.
Los investigadores canadienses sugirieron que la inflamación juega un papel más importante en la obesidad de lo que se pensaba anteriormente y que las dietas que incluyen agentes antiinflamatorios deberían ser el enfoque más efectivo para perder peso.
Advertisement
En México, el 70% de los mexicanos padece sobrepeso y casi una tercera parte sufre de obesidad, además, esta enfermedad se asocia principalmente con la diabetes y enfermedades cardiovasculares, pero también con trastornos óseos y musculares y algunos tipos de cáncer.
De acuerdo a la publicación en la revista PNAS, “las dietas con mucha grasa pueden dar lugar a un círculo vicioso difícil de detener”.
Los hábitos alimenticios poco saludables y la falta de ejercicio ocasionan el 32% de las muertes de mujeres y el 20% de hombres en México.
Los investigadores canadienses puntualizan que es necesario distinguir entre grasas saludables, como el aguacate, frutos secos o el aceite de oliva y que los especialistas sí recomiendan incluir en un plan de alimentación saludable en las porciones recomendadas, y no la ingesta excesiva de alimentos ultraprocesados con altos niveles de grasas industriales que afectan la salud.
“Esos alimentos producen una inflamación del hipotálamo que incrementa el apetito hasta niveles que nos hacen comer más de lo que necesitamos y que ganemos peso”, explicaron los autores del trabajo, que sin embargo, observaron un efecto aparentemente paradójico: “La inflamación de esa región del cerebro también se asocia con enfermedades como la anorexia y otras que producen pérdida de peso”.
El equipo liderado por Michiru Hirasawa demostró en el estudio que las dietas ricas en grasa hacen que la prostaglandina E2 (PGE2), una molécula que regula procesos del sistema inmune como la fiebre, active en el hipotálamo la hormona MHC, que hace que las personas sientan apetito.
Según vieron los investigadores, la clave del mecanismo por el que algunas personas comen más de lo que su cuerpo necesita está en el hipotálamo.
Este mecanismo también puede explicar por qué la inflamación cerebral genera en ocasiones el aumento de peso y en otras una pérdida excesiva. Si se encuentra en una concentración elevada y produce una inflamación intensa, la PGE2 quita el apetito, pero si la concentración es menor, lo incrementa.
Hirasawa y sus colaboradores utilizaron modelos animales para tratar de encontrar el modo en el que se regula esa relación entre la inflamación y un apetito desordenado. Y, según vieron, modificando genéticamente a los ratones que participaron en el estudio, se eliminaban los receptores de esta prostaglandina en las neuronas MHC, y los animales quedaban protegidos frente a la obesidad o el hígado graso que provocaba la inflamación del hipotálamo vinculada por una dieta con mucha grasa.
Fuente: Universidad Menorial de Terranova
Tambien se pueden divertir con juegos de mesa que son una excelente manera de pasar tiempo juntos en familia. Se pueden jugar diferentes juegos dependiendo de la edad del niño. Algunas opciones pueden incluir juegos de mesa tradicionales como Monopoly o Jenga, o juegos más nuevos que puedes encontrar en tu tienda favorita.

Cocinar juntos: cocinar juntos en familia es una forma divertida de pasar tiempo juntos. Pueden hacer un postre juntos, como galletas, brownies o pastelitos, o incluso pueden preparar la cena.
Actividades al aire libre, los picnics en el parque son una forma divertida y económica de pasar tiempo al aire libre con su familia. Puedes llevar una cesta de picnic con comida y bebida y disfrutar de la naturaleza y el sol.
Andar en bicicleta es una forma divertida de hacer ejercicio y disfrutar del aire libre. Si no tienes una bicicleta, puedes alquilar una barata.
Salir al parque: Ir al parque es una actividad divertida y liberadora para los niños. El parque tiene columpios, toboganes y otros juegos que les encantarán.
Podemos realizar muchas actividades con nuestros pequeños durante las vacaciones escolares. La planificación anticipada y la voluntad de experimentar nuevas actividades con ellos, son la clave para unas vacaciones memorables y divertidas, y sobre todo sin estar al borde de salir corriendo de casa.