2 minute read

Región SAPSAM deja sin agua a Matehuala

Claudia Palafox

Matehuala sin gota de agua; uno de los municipios más importantes del estado, con más de cien mil habitantes está sediento y padeciendo de la incompetencia en el trabajo del director de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, Juan Carlos Pérez Mendoza.

Advertisement

En un aviso urgente la madrugada del sábado, el funcionario y cuñado del alcalde, Iván Estrada, explicó que se colapsaron los tanques de distribución y almacenamiento debido a que se tienen más de 48 horas sin energía eléctrica en la zona de pozos lo que ha hecho imposible la extracción de agua potable, pidió se haga un uso responsable en el consumo del líquido, pero cual, le preguntan los usuarios si se tienen semanas sufriendo de escasez del líquido, solo sale aire de las llaves.

Pérez Mendoza, a quien se le ve con una sonrisa boba reflejo de su incompetencia o conchudez, dice que esta a la espera de que la Comisión Federal de Electricidad atienda el reporte para que se restablezca el servicio y proceder a la extracción del agua potable.

En tanto, la falta de agua, tiene al borde de la locura a los ciudadanos de Matehuala quienes amenazan en hacer una huelga de pagos: “es tiempo de que, como usuarios, tomemos medidas drásticas contra la peor administración que ha tenido SAPSAM, hacer una huelga de pagos, bloquear el boulevard turístico, ir a tirar todo lo del baño, sic, enfrente de las Oficinas de SAPSAM”. En comentarios realizados durante la transmisión del anuncio, acusan que se hacen “weyes”, porque el usuario también tiene derecho, se está pagando por un servicio que no se da, es por demás, ojalá todos tengamos suficientes “wevos” para que se nos preste como es debido dicho servicio. Coinciden en señalar que tienen sufriendo más de un mes de escasez de agua potable, las excusas son distintas cada semana, que porque se rompió una tubería, falta de energía eléctrica, y así se van, en tanto tanques y tinacos están vacíos, “pero usted si ha de tener mucha agua en su casa y de sobra”, le recriminan.

Francisco Acosta-Martínez

Como resultado de la ola de violencia que se vive en varios municipios del Alti - plano Potosino, la actividad turística sufrió una importante caída durante el periodo vacacional de verano, situación que se traduce en una reducción considerable en la derrama económica, así como en afectaciones de consideración para las miles de familias que dependen íntegramente de estas actividades para obtener algún tipo de ingreso.

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en San Luis Potosí, Rafel Armendáriz Blázquez, reconoció que, de acuerdo con los reportes que han hecho los agremiados del Altiplano, en los últimos meses, comparado con años anteriores se registró una importante reducción en el índice de visitantes, fenómeno que se acentuó en los municipios de Matehuala y Catorce y que se relaciona con la incidencia delictiva que se ha denunciado en fechas recientes.

El líder empresarial advirtió que los hechos de violencia e inseguridad que se han documentado en los últimos meses en esta zona y sobre la carretera 57, sobre todo en el tramo San Luis PotosíMatehuala, han sido factores determinantes en la caída del turismo, por lo que consideró necesario que las autorida -

This article is from: