3 minute read

Bloquean camino a San Bartolo

Luis Loera

Representantes de comunidades aledañas a San Bartolo bloquearon el camino, el pasado viernes 16 de junio, porque dicen, que cerraron los ductos de agua, dejando sin este insumo a todas las comunidades.

Advertisement

Los habitantes de San Bartolo que tenían la necesidad de venir a Matehuala o a otro lugar no lo pudieron hacer debido a un sorpresivo bloqueo del acceso principal, los habitantes, en su mayoría de las comunidades de La Presa, La Presita, Chilares, Tanque Colorado y varias más exigen que les abran los ductos de agua provenientes de San Bartolo ya que no tienen ni una gota del vital líquido para satisfacer las necesidades más apremiantes que hoy se re - quiere ante las extenuantes temperaturas. El agua de los ductos de San Bartolo se ha convertido en el “oro azul” del altiplano y es un grave conflicto que enfrentan habitantes de las comunidades mencionadas con los de San Bartolo. Los habitantes de San Bartolo argumentan que ellos tampoco tienen agua, que no cerraron nada, señalan que la falta de las lluvias a pegado de gran manera a la captación de agua y de ahí

Rescatan capilla de El Ojo de Agua en Matehuala

Redacción

El Consejo del Patrimonio de Áreas y Centros Históricos de San Luis Potosí, apoyará la restauración de la capilla del Ojo de Agua en Matehuala, afectada en 2015 por un incendio que puso en riesgo un retablo de la Virgen de Guadalupe, que tiene una antigüedad superior a 200 años y que fue abandonada por la herencia maldita.

El titular de la dependencia, Juan Carlos Machinena Morales, reconoció el interés y preocupación del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, para proteger y conservar la riqueza cultural, tras detallar que res - tauradoras expertas de la dependencia ya realizan estudios para trazar un plan de acción, en el rescate de una de las capillas más emblemáticas del Altiplano potosino. se deriva el problema. Por su parte los mismos afectados manifestaron que al hacer contacto con Juan Carlos Pérez, director de SAPSAM les informó que no podía atenderlos en virtud de que andaba en San Luis

El responsable del área dijo que una de las misiones es restaurar el cuadro de la Virgen de Guadalupe, copia fiel del lienzo que se localiza en la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, con una antigüedad de más de 200 años, además del púlpito de la capilla.

Machinena Morales, dialogó con el Obispo de Matehuala, Margarito Salazar Cárdenas, sobre los trabajos a realizar y que contarán con la inversión de una empresa privada.

Potosí y sería hasta hoy lunes cuando los pudiera recibir. Muchos fueron los afectados por el bloqueo del camino al no permitir que pasara nadie de entrada ni de salida y los proveedores de alimentos optaron por regresarse, lo cual vendrá a ser un problema más la falta de artículos como comida, agua embotellada, refrescos y varias cosas más.

De igual manera el presidente municipal Francisco Olguín de Villa de Guadalupe, a la cual pertenecen las comunidades no hizo acto de presencia, afectados comentaron que a todas luces se nota que las autoridades municipales y, en especial el organismo operador SAPSAM quiere que exista pique entre los ciudadanos para buscar la manera de sacar jugosas ganancias.

Guadalcázar acumula veinticuatro sismos

Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y el Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), realizaron un recorrido conjunto por el Altiplano, con la finalidad de determinar las causas de los 24 sismos que se han presentado en Guadalcázar en los últimos meses.

El director de la dependencia estatal, Mauricio Ordaz Flores, dijo que la instrucción del Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, es realizar un análisis de campo en esta región, misma en la que se han registrado el mayor número de sismos este año, y con base en ello emprender acciones preventivas y el apoyo que brindará el Gobierno Estatal.

Detalló que, la dependencia detectó 15 inmuebles afectados, entre ellos casas-habitación, la escuela primaria del Jaulal, y construcciones antiguas de adobe, así como algunos agrietamientos en el suelo.

Durante el recorrido por las comunidades de El Jaujal y Domingo Gámez, en Guadalcázar, las autoridades se entrevistaron con las y los habitantes, quienes relataron que durante el sismo del 16 de mayo el movimiento telúrico estuvo acompañado de un sonido muy fuerte.

This article is from: