
3 minute read
Retrata Rafael Pantoja vida de Matehuala
Rubén Hipólito
Al frente de un mural de su padre Rafael Pantoja, los hermanos Rafael y René Pantoja recordaron al destacado fotógrafo que retrató la vida social y cultural de Matehuala, S. L. P.
Advertisement
Desde el estudio fotográfico “Foto Color Pantoja”, de la calle Julián de los Reyes, los hermanos estuvieron en una entrevista reciente con el locutor José Paz Villanueva Contreras, donde contaron la trayectoria de su padre, en una transmisión de la estación Oye 105.5 FM, dentro del programa “Memorias de nuestra gente”, que se publica en Facebook y por sus diferentes plataformas.
El fotógrafo Rafael Pantoja nació en Matehuala, hijo de Lázaro Pantoja, procedente de Salamanca, Guanajuato, y Ana Villegas, de Matehuala.
La familia Pantoja Villegas tuvo diez hijos, mencionados del más chico al más grande: José Lázaro, Manuel, Rafael, Antonio, Carlos, Rogelio, Humberto, Javier, José Ángel y Lidia.
Don Lázaro Pantoja, abuelo de los entrevistados, tenía una fábrica de zapatos de suela de llanta en Matehuala y formaba parte de fabricantes, en los que se encontraban los Sánchez, los Martínez, los Mendoza y los Sandoval, entre otros.
Hacían zapato de vestir y para el uso en el campo, y lo distribuían en la región del Altiplano Potosino, sur de Nuevo León, Zacatecas y Coahuila.
Rafael Pantoja le ayudaba a su padre en la fábrica de calzado y en una ocasión fue a la ciudad de San Luis Potosí y allá se encontró con su primo Gregorio Vázquez Pantoja.
UNA
C Mara Decide Su Profesi N
Su primo le enseñó a manejar una cámara fotográfica y así fue como tuvo su aproximación a una actividad que marcaría su vida profesional en Matehuala, al iniciar actividades en 1960.

En aquellos años en Matehuala, Rafael Pantoja ofrecía fotografías en blanco y negro, y cubría bodas, bautizos, graduaciones, eventos deportivos y culturales.
Rafael Pantoja Jr. recuerda que su papa hizo equipo con su tío Rogelio y Rogelio Coronado Márquez; cubrían eventos en comunidades de la región, a donde se trasladaban con su equipo de revelado.
Una fotografía en blanco y negro costaba 5 pesos y dependiendo del volumen de fotografías podían darlas a un precio especial de 4 pesos.
Los hermanos Rafael y René Pantoja muestran viejas fotografías de su padre, las cuales guardan en varias cajas.
En una de ellas se muestra a los alumnos del Colegio Pino Suárez, que luego fue llamado Amado Nervo, según versión de uno de los entrevistados, donde aparecen Miguel Chalita y su hermano gemelo, Jeppo Mahbub, don Pepe Nava y don Luis Nava, entre otros.
En otra histórica fotogra - fía, fechada el 24 de octubre de 1969, aparecen todos los médicos de Matehuala: el dentista Zumalacarregui, Dr. Eduardo Rocha Pérez, Dr. Rojas, Dr. Aguilar, Dr. Arroyave, Dr. Tamayo, el Químico Aguilar, Dr. Fernando Ibarra, Dr. Ángel Betancourt, Dr. Chiw, Dr. Julio Leo y Dr. Jáuregui, entre otros.

Posiblemente de un evento político, muestra una fotografía donde aparecen: Jeppo Mahbub, Nicolas Rueda, Patricio Luis Salazar, Roberto Cabrera, Hermenegildo Hernández, Julio Sánchez, el Profr. Juan Francisco Rangel y el Lic. Antonio Ávila Lomas, entre otros.
Don Rafael Pantoja tuvo siete hijos: Rafael, Edna Nora, Óscar, René, Esperanza, Lázaro y Jonás; todos nacidos en Matehuala.

Otros de los fotógrafos de aquellos años eran: Manuel de la Cruz, Francisco Calderón, Julio Muñoz, Julio Muñoz Jr., Pancho Macías, Vicente Loera y don Nacho (de Foto Vogel), entre otros.



Exposici N De Museo
Los entrevistados recuerdan que su padre trabajó para La Forestal y documentó fotográficamente el trabajo de un tallador de lechugui - lla, obra que se expone en un museo en la ciudad de San Luis Potosí.
También hizo la cobertura, en 1976, de la inauguración de la Escuela Normal del Desierto en Cedral, S. L. P., a donde acudió el entonces Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, acompañado de la fundadora, Profra. Amina Madera Lauterio.




Para hacer muy amena la entrevista, René Pantoja muestra una colección de cámaras fotográficas y explica su funcionamiento.



Como siempre, en “Memorias de nuestra gente” se recuerda al Matehuala del ayer, y Rafael dijo que era una ciudad muy tranquila con banquetas de tierra y los niños jugaban en las calles al yoyo, a las canicas y al trompo.
Entre las anécdotas de su niñez, recordó que por la calle Madero, doña Ca - nuta, esposa de don Sebastián Hernández, cobraba 10 centavos por permitir a los niños ver los programas infantiles de televisión en blanco y negro, y les vendía palomitas y dulces.


Retomando el trabajo de su padre, dijo que retrató los intrépidos saltos de Tomasín Ferrandiz en la década de los setentas.
Nuevamente “Memorias de nuestra gente”, bajo la conducción de José Paz
Villanueva Contreras, cumplió con el objetivo de destacar el trabajo de un distinguido matehualense, el fotógrafo Rafael Pantoja (QEPD).
El autor es cronista honorario de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña”, A.C. y cronista adjunto de Cedral del Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí.