“Anzoátegui” Corazón del Oriente, Muchas vivencias, 1 solo destino
Arqueología Prehispánica del Estado Anzoátegui Los primeros Trabajos Arqueológicos realizados en el estado corresponden a Osgood y Howar, investigadores norteamericanos, quienes realizan un Mapeo Arqueológico de Venezuela a principios de los años 40 y dieron a conocer, inicialmente, el potencial arqueológico de las áreas por ellas denominadas como de Barcelona y San Tome. A partir de este trabajo, en la década de los 50, J.M. Cruxent e Irving Rouse centraron sus investigaciones en las zonas costeras, particularmente en los sitios localizados al este de Puerto Píritu hasta Barcelona, Puerto la Cruz y sus alrededores. Arqueología Colonial del Estado Anzoátegui En la actualidad, poblaciones como Píritu, Clarines, San Miguel, San Bernardino y Curataquiche, guardan la historia de la empresa conquistadora y colonizadora llevada a cabo por los misioneros Franciscanos observantes en el Oriente de Venezuela durante el siglo XVII. Estos pueblos deben su existencia a la estrategia de colonización religiosa que se inicio desde la instalación de la Misión de la Concepción de Píritu en 1656 hasta la reducción total de los indígenas de la zona, 25 años después. Arqueología Republicana del Estado Anzoátegui En la Ciudad de Barcelona existen varias edificaciones de interés para la Arqueología Republicana. Son construcciones civiles de finales del siglo XIX que se han conservado a pesar de su avanzado estado de deterioro: Las Ruinas del Taller del Ferrocarril Guanta-Naricual, los Puentes de una Luz y Tres Luces y las Ruinas de la Antigua Aduana El Rincón. Monumentos Arqueológicos La Amapola. Es un sitio arqueológico de yacimiento cerámico, ubicado en el caserío de San Antonio en el Municipio Peñalver, a 800 mts. Al este de vía a Píritu - Santa Fe. Cachama. Es un sitio arqueológico de yacimiento cerámico, ubicado cercano al caserío de Cachama del Municipio Freites. Camino Viejo a San Antonio. Es un sitio arqueológico de yacimiento cerámico, ubicado en el caserío Pajarito del Municipio Peñalver, a 200 mts. Al Norte del camino viejo Pajarito - San Antonio. Casa de Teja. Es un sitio arqueológico de yacimiento cerámico, ubicado en el caserío de San Antonio del Municipio Peñalver.
31