solyucatan.mx
¡297 MDP PARA SU IMAGEN! Ciudad de Mérida, Yucatán
Del 25 al 31 de julio de 2022
Pedro Daniel Rodríguez Hernández \ Director General
Edición No. 124
$ 5.00
* El gobernador Mauricio Vila muestra mayor interés en el manejo de su imagen que resolver el problema de miseria o la vivienda para los yucatecos. En los dos últimos años, ha destinado 297 millones de pesos para promoverse y lograr ser candidato a la Presidencia de la República * Mientras en Mérida existen cinco asentamientos irregulares principales: Nueva San José Tecoh, Emiliano Zapata Sur III, Dzununcán, La Guadalupana y El Roble, en este último hay disputas por ser propiedad privada * En el último censo, Yucatán pasó de 993 mil 200 pobres a un millón 156 mil 900 en 2020, es decir, 164 mil yucatecos más pasaron a vivir en situación de pobreza; la miseria crece al mismo ritmo que su ego Redacción/Sol Yucatán
Mérida.- A casi cuatro años de haber iniciado la administración del actual gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, todo parece indicar que el panista ha preferido entregar cuartos ‘huevito’ y hacerse de la vista gorda para mantener controlado el tema de los invasores de terrenos y los asentamientos irregulares en Yucatán. Y mientras se empobrece la población, el mandatario estatal ha invertido, solo en los últimos dos años, más de 297 millones de pesos en promover su imagen. Pero definitivamente el asunto es una bomba de tiempo que amenaza con salirse de control, porque a lo largo de la administración de Vila, el problema de la vivienda no ha hecho más que crecer. Hoy en día existen hasta 150 asentamientos irregulares ubicados en la zona sur, oriente y poniente de Mérida, en los que habitan por lo menos dos mil familias en viviendas con condiciones insalubres debido a una combinación de carencias, entre ellas al uso de agua no apta para consumo humano, prácticas de fecalismo al aire libre, la contaminación de los alimentos en la preparación fuera de la vivienda, una deficiente iluminación, la dificultad de conservación de alimentos perecederos, así como la realización de actividades que llevan a que las personas respiren humo y hollín dentro de la vivienda. PAG. 3 y 4
¡ACUSAN MAYAS A RAFAEL!
*Ejidatarios pertenecientes a la Asociación Civil de Pueblos Unidos, a través de cartas dirigidas a Sol Yucatán, desmienten y señalan de todo tipo de triquiñuelas a Rafael Acosta Solís *“Nunca ha trabajado los ejidos, ni ha vivido en nuestros pueblos y las tierras las ha obtenido ilegalmente en Asambleas amañadas”, denuncian
PAG. 6
*Le piden que diga su domicilio en Texán y Anexas, de Hunucmá, en Samahil, en Yaxkukul, en Celestún, en Umán, en Motul, en Muxupip, entre otros puntos donde ha afectado a cientos de familias al despojarlos de miles de hectáreas
IZAMAL
PRIMERO EL DIEZMO
*A pesar de las dos denuncias mercantiles en contra de Tania Grenald Gómez, el alcalde de Izamal, Warnel May Escobar, le autorizó un contrato por 3.6 millones de pesos, con tal de recibir su diezmo *Aunque la empresa Fasilitas del Mayab se creó en 2019, la opacidad de la actual administración le ha permitido obtener convenios con diversos presidentes municipales y dependencias del estado *En tan sólo tres años ya ha obtenido más de 10 convenios, por lo que la ganancia es millonaria, pero los contratos fueron borrados de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) PAG. 7