/elsolquilmes@elsol_noticias @elsolquilmes diario el sol quilmes redaccion@elsolnoticias.com.ar 19 DE AGOSTO DE 2022











QUILMES 356º ANIVERSARIO2 AGOSTO DE 2022

26 La
La llegada de los inmi grantes y el impulso eco nómico dieron paso al crecimiento, que afianzó a Quilmes como una de las ciudades más impor tantes del país. La actualidad, al com pás de sucesos interna cionales inéditos como la pandemia de coronavirus y otros más conocidos pero igulamente preocu pantes, como la guerra, obligan a tomar decisio nes trascendentes para el futuro, con la confian za de que una población signada por el sacrificio y el trabajo encontrará el camino correcto.
47 El
45
10 Emergencia en Violencia de Género 11 El Indio
en La
34 La
3QUILMES 356º ANIVERSARIOAGOSTO DE 2022 EditorialSumario
La historia, un faro que iluminallegada del ferrocarril Kilme Ribera ex Libris de la EMBA plaza Suiza mujerprimeracacica 2000delcelebraciónJubileo RivadaviaPeatonal monumento a San Martín imagen de la Virgen que lloraba lágrimas de sangre… Bernalesa Villa Argentina Costanera Un espacio para la cultura Fútbol del QAC Semillero del Cervecero gran desafío del Mate
44
06 La QuilmesestaciónSur 07 La
28 La
39
46 El
16 UNQ, pionera en educación no presencial 17 La entidadprimerapública 18 La despedida de Chalo Agnelli 19 Hallazgos en la HistóricaManzana 20 Los 35 años de la radio FM Sur 22 Más de 50 mil personas en los festejos del Aniversario356° 24 El
32 La
38 La
41 La
33 El
La fecha es un buen momento para recordar el rico pasado de una ciudad que mira hacia el futuro con dignidad Los 356 años de Quil mes representan un le gado histórico y cultural insoslayable para sus habitantes.Laciudad nació al ca lor de la conformación no solo de la Argentina, sino de también de los otros países del sur de América.Laconquista española, el sometimiento de los Pueblos Originarios y la lucha por la superviviven cia marcan a Quilmes y definen su idiosincracia. Los habitantes conocen la lucha de los Kilmes, que fueron desterrados desde los Valles Calcha quíes, en Tucumán, hasta estasLuego,tierras.elpaso de los invasores ingleses por la costa local marcaron otro capítulo importante.
31 La




QUILMES 356º ANIVERSARIO6 AGOSTO DE 2022
La solicitud de los vecinos del barrio Luz y Fuerza en 1968 se concretará en los próximos meses, porque ya comenzó la construcción a través de la firma estatal Trenes Argentinos y el consorcio Pose-Induvía
pal, al Estadio Centena rio del QAC o al Parque de la Ciudad ya que res ponde a una demanda histórica de los vecinos de la zona debido a la distancia que existe en tre las estaciones Quil mes Centro y Ezpeleta.
rativos,elevados,220turacontarácional.desdeaadestinotrendeposibilidadesmejorandodeviajequienesutilizaneladiarioyaseaconaConstitución,LaPlatayvíacircuitoBosques",explicaronelGobiernonaLaparadaintermediaconunaestrucdehormigóndemetrosdeandenesedificiosopemásboleterías, rampas de acceso para personas con movilidad reducida y un paso pea tonal subterráneo con el objetivo de mejorar la conexión entre ambos lados de las vías. La idea es hacer tres oficinas comerciales sobre Centenario para potenciar el desarrollo local, luminaria LED, nuevos sanitarios pú blicos, garita de segu ridad, sistema de audio y video y guardería de bicicletas.Además hay que me jorar la alconradacolectivos.veredaslarandoQuilmesdedoresmunicipalinfraestructuraenlosalredelaestaciónSur,incorpomásluminariaenzona,remodelandoyparadasdeTambiénlanuevapaserviráparallegarmayorcomodidadPolideportivoMunici
INFORME MUNICIPAL Se trata de una iniciati va histórica que fue so licitada por los vecinos del barrio Luz y Fuerza en 1968, a la que luego se sumaron los diferen tes barrios aledaños y que se concretará a raíz de la decisión política de la intendenta Mayra Mendoza.Desdela Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública comunal, a cargo de Ceci Soler, in dicaron que se ejecutan trabajos de movimiento de suelo para nivelar el terreno. Además, ya llegaron los nuevos rie les y durmientes para el nuevo tramo de vías que se colocarán a la brevedad.Estainiciativa servirá, por ejemplo, para arri bar con mayor cercanía al Polideportivo Muni cipal Reynaldo Gorno, al Estadio Centenario Ciudad de Quilmes y al Parque de la Ciudad, en Quilmes Oeste.
Una iniciativa histórica: la nueva estación Quilmes Sur
Tal como anunció El Sol a principios de 2022, ya comenzó la construcción de la Estación Quilmes Sur del Ferrocarril Roca. La obra demandará una inversión de 730 millo nes de pesos y el plazo para la finalización es de 540 días corridos. El lado Este de la nue va parada de trenes se centraliza en Hipólito Yrigoyen entre Lugo nes y Güiraldes, donde actualmente se encuen tra el obrador; mientras que el sector Oeste pasa por Avenida Centenario entre Andrade y Agote. La construcción es im pulsada por el Ministe rio de Transporte de la Nación a través de la firma estatal Trenes Ar gentinos y fue adjudica da al consorcio Pose SA e Induvía SA. "La nueva estación de trenes beneficiará a 17.450 usuarios diarios y podrá fin a la distancia de 4,5 kilómetros entre Quilmes y Ezpeleta, fa cilitando y
La beneficiaráparada a 17.450 aVíaaConstitución,conutilizandiariosusuariosqueeltrendestinoaLaPlatayCircuitoBosques



Jorge Márquez Bibliografía Agnelli, Chalo (2014). Quilmes, un Pueblo, 348 Historias, Quilmes. Domínguez,Jarmat.Arístides Bryan (2008). EL FERROCARRIL
peletasu estación en 1890, y Don Bosco en 1927 —conocido por ese entonces lospalescusiones:tambiéngresoAquellatosybanhierrotadosrieleslidadníanconvenientesademáspreciocionar,tiempos,hayapaseomitiólustio,tranvíaseroesosgaveranoenmacionesusuariosFCBAPEofrecíaa512.000transportómenciona13—).CraviottocomoKm(1969)queeltrenen1873apasajeros:elsuscuatroforparaviajarinviernoycincoen(mixtos,decarypasajeros).Pordías,elprimedeenerode1873,inauguróelprimeracaballo(Sa2009)quepercomplementareldelosvisitanteslaribera.Comonotadelosquemenlaquejaporeldelospasajes,deotrosinquetequeverconlacadelservicio:losestabanasensobreplatosdequereemplazaalosdurmienteslosdescarrilamieneranhabituales.señaldeprotrajoventajasygeneródislosmunici(elintendenteyconcejales)dispu tarían el lugar donde debía establecerse la estación, ya que mu chos querían que es tuviera en la esquina de sus chacras, de he cho, ofertaron solares a tales sonales.dedavia),MunicipallosquesentantestoterminaranqueyobarreradiacionesgidoparatrasyVicentelatoridadGiráldez,efectos.Tomásmáximaaulocalen1870,deseabaenConesaLópezmienotrospugnabanqueellugarelefueralasinmedelaactualdeLasHeras,enMitreentreAlemRivadavia.Huboqueesperaralasautoridadessumandaylosnuevosrepredecidieranseconstruyeraenlímitesdelacalle(actualRivaaequidistancialasdemandasper
ferrocarril
7QUILMES 356º ANIVERSARIOAGOSTO DE 2022
La llegada del a la Ciudad de Quilmes Sin lugar a dudas, fue un hecho que transformó al pueblo en cuanto a posibilidades económicas y sociales. Pero aquel camino no había sido fácil, las obras se demoraron más de lo establecido y los municipales de esos días no se ponían de acuerdo porque muchos de ellos querían la estación cerca de sus chacras. El 18 de abril de 1872 llegó el primer tren a Quilmes. Pertenecien te a la compañíaFerro carril Buenos Aires al Puerto de la Ensenada (FCBAPE), la forma ción había salido a las 12.20hs. de la Estación Central ubicada en el Paseo de Julio (hoy Alem entre Mitre y Ri vadavia). Según el pe riódico The Standard el trayecto fue realizado en 55 minutos. El recorrido inaugural de 13 millas, acompa ñado de tados.cónsulespoEmiliorrieronbrindisaderas,ciónquefueAiresrrocarrilnadorquebíagislaturadarque,obras.endelatadoemprendimientopasajeros,seiscientoscoronóundiporelretrasolosconcesionarioslaejecucióndelasHayquerecoren1857,laleprovincialhasancionadolaleypermitíaalgoberconstruirunfeentreBuenosyEnsenada.ElarriboaQuilmestodaunacelebraincluyóbandiscursosylaqueconcuelgobernadorCastro,elobisAneiros,ministros,y400inviEsaexperien noqueticamente,tuvoBuenoscomercialmenterelacionaríacomunicacióndiotendríanrrocarril,taronloscostasfragadoañosmaneraconocíarioso,trabasiónquiénlliamtransformadorafueWideysen,calles,tadasedías,lamayoríadehabitadofundastransformacionesgeneróproenunpuebloporalrededor7000habitantes(lapobladoresdecampaña).PoresoslaplantaurbanaencontrabadelimiporlasactualesAlberdi,BrandHipólitoYrigoyenAllisonBell.ElgranresponsableaquellaempresaWeelwright,tomólaconcecuandoseenconretrasada.EscuperoWeelwrightellugardeunaaccidental,40anteshabíanaufrentealasdelpobladoyvecinosloalimenyprotegieron.ConelarribodelfelosvecinosunnuevomedetransporteyquelossocialyconAires(Bernalsuparador,prácalunísoQuilmes,Ez
cia tardía—en cuanto a su planificación e imperfecta desde su ejecución—,
BUENOS AIRES-PUERTO DE ENSENADA. Tomado popularArgentina.Salustio,Quilmes.Craviotto,reader?id=OFgaAAAAMAAJ&pg=GBS.PP8&hl=esSud,RÖGIND,WILLIAMBuenosLópez,aires-puerto-de-ensenada.htmlhttps://docplayer.es/105104833-El-ferrocarril-buenos-deJoséAndrés(2016).QuilmesdeAntaño.Quilmes.AiresBooks.(1937).HistoriadelFerrocarriltomadodehttps://play.google.com/books/J.A.(1996).Quilmesatravésdelosaños.MunicipalidaddeQuilmes.MatildeInés(2009).EltiempolibreenlaElBalneariodeQuilmes.Primerbalnearioderío,1915-1960.Quilmes.EdicionesPiro.



9QUILMES 356º ANIVERSARIOAGOSTO DE 2022

Rige para todo el Parido de Quilmes por el término de 2 años y podrá ser prorrogada, según informó el Concejo Deliberante
El Honorable Concejo Deliberante de Quilmes sancionó la ordenanza que permite declarar la Emergencia en Violen cia de Género contra las Mujeres y Diversi dades.Lainiciativa, que fue tratada sobre tablas, busca prevenir y erra dicar las violencias por motivos de género, rige para todo el Partido de Quilmes por el término de 2 años y podrá ser prorrogada por el De partamento Ejecutivo Municipal y/o el Concejo Deliberante.Asimismo, se creó el Observatorio de Violen cia contra las Mujeres y Diversidades que tendrá como función elaborar diagnósticos, recabar información, monitorear políticas públicas, entre otras funciones y esta rá integrado por repre sentantes del Ejecutivo Municipal, del HCD y de Organizaciones Guber namentales.Enlasesión ordinaria, que presidió Fabio Báez, estuvieron presentes en el recinto representantes de la Mesa Multisecto rial por la Emergencia en Violencia contra las Mujeres.
Se declaró la Emergencia en Violencia de Género
QUILMES 356º ANIVERSARIO10 AGOSTO DE 2022


11QUILMES 356º ANIVERSARIOAGOSTO DE 2022
La clásica figura del Indio Kilme volvió a La Ribera Se repuso una escultura que representa la lucha de los Pueblos Originarios que había sido destruida en un accidente en mayo de 2017. La obra es autoría del artista Tito Ingenieri, otro símbolo de la ciudad Se repuso en la ribera el Monumento al Indio Kilme en la avenida Cervantes y Robles. El propio cacique de la Comunidad India Quil mes, Francisco “Pan cho” Chaile, presidió la ceremonia. La ante rior figura, que se en contraba ubicada en la plazoleta de la avenida Otamendi y Yoldi, fue destruida en su tota lidad durante un acci dente de tránsito el 31 de mayo del 2017. La escultura repre senta la lucha de aque llos hombres y mujeres que fueron traídos a la fuerza por los coloni zadores españoles a la actual ciudad de Quil mes, desde los Valles Calchaquíes en el no roeste argentino, en el año 1666. La obra fue realiza da por el artista local y Ciudadano Ilustre de Quilmes, Rubén “Tito” Ingenieri, quien agrade ció la posibilidad de po der haber realizado su trabajo con la colabora ción del barrio, los Pue blos Originarios, ami gos y un comercio que donó los hierros: “una obra no se hace sola, se hace con mucha gente y lo mejor que le puede pasar es que dure toda la vida, y agradecemos a la señora Intendenta que dio la orden para que se pueda poner en este lugar”. La ianuguración, el 3 de mayo, se desarrolló en el marco del Día de la Chakana, festividad en la que los pueblos originarios le rinden tributo al símbolo más representativo de la cul tura andina. El monumento fue de clarado de Interés Cul tural por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) en la sesión or dinaria del 26 de abril del 2022, mediante la presentación de un pro yecto realizado por las concejalas Evelin Gian cristóforo y Florencia Esteche.




QUILMES 356º ANIVERSARIO14 AGOSTO DE 2022 Las imágenes del archivo Como parte importante del distrito, este medio refleja desde 1927 los acontecimientos más destacados y trascendentes. La digitalización de las fotografías muestra hechos y personajes de todas las épocas 31 42Borges en Quilmes Videla en Bernal Jorge Novak y Raúl Castro Amo y Señor Visita del escritor a la Casa de la Cultura (1981) Inauguración de la planta potabilizadora (1978) El Obispo junto al Embajador de EE.UU. (1979) Luisa Kuliok y Arnaldo André (1984)




15QUILMES 356º ANIVERSARIOAGOSTO DE histórico2022 de Diario El Sol UN VALOR HISTÓRICO INCALCULABLE El Sol inició la digitalización de una gran cantidad de negativos fotográficos desde 1977 hasta 2003, año en el que se comenzaron a utilizar las nuevas cámaras profesionales 75 86Paseo CamalotesComercialenel Río de la Plata Soda AdiósStereoalatintorería Makoto La peatonal Rivadavia en la década del 80 Una fenómeno atípico (1998) La gran banda de rock tocó en Quilmes (1985) Beatriz en el negocio que cerró este año




La UNQ, pionera en materia de educación no presencial
Estudiantes de todas partes del mundo, a través del Programa Universidad Virtual Quilmes, pueden acceder a una capacitación sin asistir a clases en la sede central La Universidad Nacio nal de Quilmes (UNQ) fue creada mediante la Ley Nº 23.749 del Con greso de la Nación. La sanción data del 29 de septiembre de 1989, aun que fue promulgada el 23 de octubre del mismo año. La normalización sucedió luego de tres años, el 12 de diciembre deEl1992.edificio de la UNQ fue construido sobre terrenos donados por la empresa textil Fabril Financiera de Bernal y abrió sus puertas con 10 aulas para sus primeros 1.000 alumnos. Desde entonces, el crecimien to edilicio fue muy im portante.En1999 se inauguró la primera aula virtual y esto originó la incur sión de la Universidad Nacional de Quilmes en Internet. A través del Programa Universidad Virtual Quil mes, la UNQ se consti tuyó en una institución pionera en materia de educación no presencial en toda Latinoamérica. Desde entonces, estu diantes de todas partes del mundo pueden ac ceder a una capacitación en sus propios tiempos, sin la necesidad de coin cidir de manera sincróni ca con los profesores, ni trasladarse para asistir a clases en la sede central ubicada en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, sino simplemente por medio del acceso a la web. "La Universidad Nacio nal de Quilmes tiene por misión la producción, enseñanza y difusión de conocimientos de alto nivel en un clima de igualdad y pluralidad", dice la cuenta de Twitter (@UNQoficial).
QUILMES 356º ANIVERSARIO16 AGOSTO DE 2022


La Escuela Normal, la primera entidad pública Abrió sus puertas el 23 de octubre de 1912 y actualmente, funciona en Mitre 364. En 2004 se declaró lo que quedó de la vieja edificación "Patrimonio Histórico" La Escuela Normal de Quilmes abrió sus puer tas el 23 de octubre de 1912 y se convirtió en la primera entidad pública delEndistrito.laactualidad, el Nor mal funciona en Mitre 364, pero no siempre fue así... En 1915, se mudó a Mitre entre Colón y Conesa, aunque apenas una parte se trasladó hacia la nueva depen dencia; mientras la otra siguió en la Escuela N° 1 hasta 1921. En 1930 se oficializó el Colegio Nacional, que comenzó a trabajar en el mismo edificio que el Normal, dividiéndose los turnos entre ambas entidades. Tiempo des pués, en la década del 40, a la noche empezó a funcionar la Escuela Téc nica N°3 y tres estable cimientos instalaciones.compartieron
17QUILMES 356º ANIVERSARIOAGOSTO DE 2022
A comienzos de los años 70, el Ministerio de Educación planteó la construcción de edifi cios para el Normal y el Nacional, dividiéndose la manzana en partes iguales.Recién en 2004 se de claró lo que quedó de la vieja edificación "Pa trimonio Histórico de Quilmes".Elmartes 20 de mayo de 2008, El Sol informó que la ONG Ex Alum nos Normal de Quilmes (EXANQUI) presentó al Concejo Deliberante de Quilmes, un proyecto de ordenanza proponiendo: "declarar patrimonio his tórico de Quilmes a las antiguas aulas del edifi cio ubicado en la inter sección de Sarmiento y Colón, con frente a la calle Colón hacia Mitre y con frente a la calle Sar miento hacia Conesa".


El historiador, docente y periodista Héctor Cha lo Agnelli falleció el 24 de julio tras estar internado producto de diversos problemas de salud. Agnelli tenía 76 años y le habían diagnosticado leucemia aguda, por lo cual fue internado en el Sanatorio Modelo; a su vez, sufrió un acciden te cerebro vascular, que complicó su cuadro. "La partida física de Chalo tiene un dolor muy grande en la cultura de Quilmes, un luchador incansable, no solamen te por nuestra historia, sino por toda la cultura en general. Una perso nas excepcional en todo sentido, en lo personal murió un amigo, me cau sa mucha tristeza. En mis primeros libros los corre gía él, así que lo poco que aprendí lo hice de él, por eso le decía que era mi maestro", expresó Clau dio Schbib, bombero e historiador.Agnellifue fundador y presidente de la Aso ciación Los Quilmes.desorBlogCórdoba;seoGoyena;bliotecavicepresidenteQuilmeros;delaBiPopularPedrodirectordelMuBibliotecarioCarloscreadordelElQuilmeroyaseeméritodelaJuntaEstudiosHistóricosde
El historiador y escritor fue una figura clave para comprender los hechos más trascendentes del distrito. Falleció este año
QUILMES 356º ANIVERSARIO18 AGOSTO DE 2022 Una dolorosa despedida para el docente Chalo Agnelli


Importantes2022
19QUILMES 356º ANIVERSARIOAGOSTO DE
hallazgos para la arqueología local Cada día se recuperan objetos que usaron los Pueblos Originarios y que sirven para comprender mejor la historia El Departamento de Arqueología de Quil mes, único en Buenos Aires, encontró mate rial lítico histórico (ele mentos de piedra del pasado) luego de haber excavado la Manzana Histórica de antepasadosquedertoscuentraActualmente,Quilmes.seenestudiandoesmaterialesparapocomprenderelusoledabannuestrosaestas piezas talladas y modi ficadas.Así,podremos avan zar en la comprensión de las relaciones eco nómicas, sociales y cul turales de la población quilmeña entre los si glos XIX y XX. Hoy en día, el acer vo arqueológico está integrado por más de 20.000 piezas, algunas de las cuales están exhi bidas en la Sala Arqueo lógica localizada en la planta baja de la Casa de la Cultura de Quilmes, en Rivadavia Nº 383 es quina ennardocióndelpánicoColoma,cavacionesdecontinúaAdemás,Sarmiento.laciudadlostrabajosbúsquedaenlasexdeSantaelsitioPrehisdeLaRiberayCentrodeProducAudiovisualLeoFavioeinclusoelPuestoVasco.


FM Sur, la radio de Quilmes, cumple 35 años al aire Sinónimo de Frecuencia Modulada en el distrito, continúa en contacto directo con los oyentes a partir de una programación que combina información sobre actualidad, entretenimiento y mucha música En la década del 80, EL SOL SA cambió de due ños y con ese aconte cimiento se instaló una nueva meta dentro del diario. El crecimiento fue uno de los ejes que tuvo como principal objetivo la familia Ghisani, quienes supieron en estos años consolidar la tradición del diario en un gran Multi medios que se extendió por todo el Gran Buenos Aires, estando en la van guardia permanente de la tecnología de la prensa en todas sus variantes. De esta manera, hacia fines de esa misma dé cada, fue fundada una de las FM pioneras en toda la provincia, como lo es FM Sur, la 88.9, que ha sido la primera en transmitir fút bol por Frecuencia Modu lada y que ha dicho pre sente en cada momento histórico del país, llevan do al momento toda la información de lo aconte cido y con el sello propio del Grupo El CumpliendoSol.años a la par de la ciudad, en es tos 35 años La Radio ha sido un verdadero par lante de la ciudad, desde las emisiones deportivas, que con un gran esfuerzo acompañan al Quilmes Atlético Club por cada rin cón del país en donde se presente. Además, toda la información política y general también se pue de encontrar en FM Sur, aquella en donde refle jaron los momentos más importantes del país, en los últimos años, en don de pasaron los testimo nios más relevantes y las personas que sin lugar a dudas han sido las más influyentes en los últimos tiempos.Ydeeso no quedan du das, en cada participa ción diaria a través de la programación que con el correr del tiempo se ha convertido en un clásico de la ciudad. En estos tiempos, FM Sur es el si nónimo del distrito a la hora de hablar de radio fonía, en una ciudad con tanta historia en este tipo de comunicación. Más CERCA Además de la posibi lidad de escuchar cada uno de sus programas de manera on line a través de su plataforma Instagrambooklasbiénfmsur889.com.ar/https://tamesposibleseguirlaredessocialesFace(radiofmsur889)e(fmsur).
QUILMES 356º ANIVERSARIO20 AGOSTO DE 2022



21QUILMES 356º ANIVERSARIOAGOSTO DE 2022 PAÑO se divide en dos partes: el azul de nuestro río quilmeño y el celeste del cielo que nos cubre LA LEtRA Q partido,acorrespondelainicialdel ROstRO dE UN INdIO QUILMEs rinde homenaje a los Municipiodehabitantesprimerosnuestro EL sOL progreso.porvenirelrepresentafuturo,elyel UNA FRAgAtA alude a la nave 25 de GuillermodelcampañasasíconmemorandoMayo,lasépicasAlmiranteBrown El significado de nuestra bandera


Más de 50 mil personas en la avenida Yrigoyen y en Los vecinos asitieron masivamente a las actividades, que volvieron a convocar a las familias. El cierre fue a puro rock
La intendenta de Quil mes, Mayra Mendoza, encabezó este domingo 14 de agosto, junto a más de 50 mil vecinos y vecinas a lo largo de toda la jornada, los fes tejos por el 356º Aniver sario de la Ciudad, que incluyeron el tradicio nal desfile sobre la ave nida Hipólito Yrigoyen, entre Videla y Garibaldi, del casco céntrico, y un gran festival musical libre y gratuito, y gas tronómico, en la plaza De las todasmáslia,troslaPelotas.reconocidalaunen(AristóbuloColectividadesdelValle),LaColonia,quetuvocierredelujoconpresentacióndelabandaLas“Hemoscompartidocelebracióndenues356años,enfamiconlasinstitucionesrepresentativasdelaslocalidades, que mostraron la di versidad y el potencial que tenemos en la ciu dad, en un día hermo so que nos acompañó, y lo hemos disfrutado porque ponemos en valor lo que somos y lo que construimos to dos los días en nuestro Municipio. Este festejo popular también es un reencuentro, después de dos años que no lo habíamos podido ha
QUILMES 356º ANIVERSARIO22 AGOSTO DE 2022


a la celebración la Plaza de las Colectividades por la pandemia”, sos tuvo la Jefa Comunal. Del desfile participa ron bera,to-juvenilesdetótradicionalistas.localidadesdedeportivos,decolectividades,ymunicipales,neseducativos,establecimientosinstitucioeclesiásticas,áreasmurgasespaciosculturales,cuerposbomberos,clubescomisionesfestejosdetodaslasycentrosEleventotambiénconconlaparticipaciónlasorquestasinfandeLaRiIAPIyEzpeleta, que emocionaron a los presentes con su inter pretación del Himno Nacional. En tanto, el cura Eduardo de la Ser na estuvo a cargo del acto religioso. Y el pre sidente del Centro de Veteranos de Malvinas Quilmes, Jorge Irigoi tía, fue quien solicitó la autorización correspon diente a la Intendenta para dar comienzo al desfile.Elfestival, además del cierre con Las Pelotas, contó con la actuación de renombrados artis tas y grupos musicales, como los quilmeños Willy Quiroga, bajis ta histórico de Vox Dei y su banda, y Ricardo Soulé (otro legendario integrante de Vox Dei) con la Bestia Empluma da; la murga de estilo uruguayo 5 Pal Peso; Melanie Williams & El Cabloide, un proyecto de música indie, alter nativo y experimental; La 17 de Santa Fe, ban da de cumbia santafe sina; F. Navi DJ Tanzen; Ojo Blindado y Noches del Conurbano.
23QUILMES 356º ANIVERSARIOAGOSTO DE
asistieron2022


El Ex Libris de la EMBA
Hace ya 22 años, la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quilmes presentaba los trabajos y entregaba los premios del Primer Concurso Nacional; el grabado ganador fue el de Julieta Warman (La Plata)
La Escuela Municipal de Bellas Artes de Quil mes presentaba, hace 22 años, los trabajos y realizaba la entrega de premios a los ganadores del Primer Concurso Na cional de Ex Libris Car los Morel, justamente el nombre de la EMBA. Un Ex Libris (voz latina que literalmente signi fica El libro de) es una técnica de grabado que data de los siglos XII y XIII, nacido de la noble za, con un sello que le ponían a sus libros a tra vés de la xilografía con un taco de madera. Con virtiéndose por estatus en un arte del grabado, con medidas pequeñas 13x13 centímetros- tie ne adeptos en todo el mundo.ElExLibris sobre Car los Morel convocó a per sonas de la Capital Fe deral, el Gran Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa y Chubut, que presentaron 46 trabajos, que formarían parte de un libro que quedaría en la biblioteca de la escue la. El Ex Libris ganador, que pasó a ser el repre sentativo de la EMBA Quilmes, fue el de la vecina platense Julieta Warman: desde ese día, cada libro de la bibliote ca tendría el grabado ga
QUILMES 356º ANIVERSARIO24 AGOSTO DE 2022



lardonado con el primer lugar como símbolo. Esto también fue noti cia, pasó en la Manzana Histórica, en pleno co razón quilmeño y que dó plasmada en las pá ginas de El Sol, hallada al azar "buceando" en el tan querido e importante Archivo. grabado de Julieta Warman
AGOSTO DE Carlos2022Morel
El



La manzana donada por el empresario europeo Carlos Fischbach fue clave para los vecinos durante la pandemia y este año fue sometida a una reforma integral que le devolvió el brillo que se merece La plaza donada por un empresario suizo en pleno Barrio Parque de Bernal se convirtió, gracias a los propios vecinos, en un sitio tras cendente para la vida cotidiano de todos los quilmeños.Durantela pandemia, el lugar fue utilizado como un gimnasio a cielo abierto y esa uti lización fue clave para las reformas a las que fue sometida este año y que le dieron una nue vaLacara.Plaza Suiza, que ocupa un pequeño pre dio entre las calles Uri buru, Patricios, Crámer yTodosPueyrredón.losdías, espe cialmente con buen tiempo, grupos de de portistas arman sus gimnasios en los espa cios verdes para desa rrollar las rutinas que antes eran propias de espacios cerrados. Se trata, sin dudas, de un uso que nunca ima ginó el ingeniero Carlos Fischbach, fundador de la primera fábrica argen tina de escaleras mecá nicas en 1910, que fue propietario de la quinta Rauten, una residencia de verano, situada en el Barrio Parque. El ingeniero llegó a la Argentina como di rector de la Compañía Alemana Transatlántica de Electricidad y fue el fundador de la primera fábrica argentina de es caleras mecánicas en 1910. Y una de las prime ras fue colocada en el subsuelo del Congreso de la Nación. El historiador Chalo Agnelli cuenta que «este suizo fue un hombre de notorio espíritu altruis ta quien, como tantos otros inmigrantes le dieron a Bernal esa faz cosmopolita que la di seña, se sintió compro metido con el pueblito al que adoptó como su lugar en el mundo. Aportó Policlínico,cióndonacionesimportantesparalacreadelHospital,dellaconstruc ción de la Escuela Pri maria Nº 47 y la seccio nal 8 de la Policía». Al fallecer en 1962, la propiedad fue loteada y una fracción se destinó a la Plaza Suiza, frente a las vías del Roca, terre no que tenía un costo de cien millones de pesos de aquellos años. Fue la tercera plaza del Barrio Parque de Ber nal, oficializada el do mingo 1 de noviembre de 1970. El casco de la quin ta Rauten fue adquiri do por el Sindicato de Obreros Papeleros, de mucha fuerza en aque llos años en Bernal, ya que próxima a la propie dad se hallaba la planta de Celulosa Argentina. Este año se hizo una reforma total que in cluyó:-Colocación de ban cos, cestos metálicos y mástiles.-Rampa de skate. -Instalación de los apa ratos deportivos y los juegos infantiles con su respectivo solado anti golpes-Iluminaciónbajo.
QUILMES 356º ANIVERSARIO26 AGOSTO DE 2022
La encomooficializadaladonadamanzanaporfamiliafueplaza1970
La plaza Suiza, un espacio que siempre se renueva
100 % LED sobre la calle Crámer. -Tótem de seguridad. -La pérgola metáli ca institucional con bancos.
El ingeniero Fischbach llegó a la Argentina para trabajar como ingeniero en la Compañía Alemana Transatlántica y fundó la primera fábrica de escaleras mecánicas


Fue un gran aconteci miento para la ciudad y por ello la satisfacción de los organizadores luego de 9 meses de trabajo. Pero quizás lo más impor tante y no menos desta cado es que las donacio nes de alimentos no pere cederos fue notable, que serían enviados también a localidades pobres de Chaco y de Santiago del Estero, como lo remarcó León. Otra noche emocio nante y para el recuerdo reflejada en las páginas de El Sol. Otra noche emocionante que sin dudas quedó en el recuerdo de los quilmeños. Visitaron el distrito León Gieco, Piero, Mercedes Sosa, Julia Zenko y Yamila Cafrune; se reunieron alimentos para donarlos a zonas necesitadas del Interior del país
Cada 2 de Abril se man tiene viva la memoria y rebrota la necesidad de reconocer el arrojo y el honor, pese a tantas in justicias y vicisitudes, que pusieron de sí los Héroes de Malvinas. Por supues to que mucha gente pasa de las palabras a la acción y, apelando a la creati vidad y a la solidaridad como banderas, piensa también en el prójimo que es pensar en uno mismo si se lo mira con sabiduría. El Centro de Veteranos de Guerra de Quilmes y la Comisión Nacional de Centros de Excombatientes en las islas organizaron tras meses de intenso y a la postre fructífero trabajo para organizar un festival benéfico –solo había que acercar un alimento no perecedero- en un día tan caro al sentimiento nacio nal. Artistas de la talla de León Gieco, de Piero, de Julia Zenko, de Mercedes Sosa (la gran cantora fa llecida hace ya 13 años) y de Yamila Cafrune bastan para plasmar en palabras un gran recuerdo con el calor y el colorido que le pone a un encuentro deestas características el público quilmeño. Ese domingo 1 de abril de 2001, en el Parque de la Ciudad, en la previa de la jornada a conme morarse, cada uno de los intérpretes aportó su talento pero por sobre todo brindaron actuacio nes ligadas al sentimien to, a la calidez profunda, sin golpes bajos ni olvi do; Piero recordando la canción que cantó junto al (fallecido hace 4 años) padre Luis Farinello; Ju lia Zenko cantando aca pella por problemas con los “músicos enlatados” según lo definió risue ñamente; suca,litoraleñaencantadorycongrablico);(ovacionadaYamiliaCafruneporelpúmástardelaNeSosaemocionandosusinterpretacionesGiecosiendounLeónconlabrisadesuarmónidesusletrasclarasyguitarradulzona.
27QUILMES 356º ANIVERSARIOAGOSTO DE 2022
Perlitas del Archivo: honor por Malvinas y solidaridad
Artistas de gran nivel en el Parque de la Ciudad. En 2001, El Sol reflejó en sus páginas un recital benéfico en la previa de una nueva jornada en memoria de los Excombatientes, Veteranos de Guerra y caídos


QUILMES 356º ANIVERSARIO28 AGOSTO DE 2022 La primera mujer cacica...
Se trata de Isabel Pallamay, quien ante la muerte de su padre Francisco en 1687 exigió la sucesión del cacicazgo y esto recién ocurrió desde 1708 hasta 1718 porque falleció debido una epidemia de viruela Isabel Pallamay fue nie ta y bisnieta de caciques de los Quilmes, su pue blo en los Valles Calcha quíes.En1666, los Quilmes fueron desterrados y lle vados caminando desde Tucumán hasta Buenos Aires.Isabel nació en Quil mes, no se sabe la fecha exacta, pero historiado res suponen que pudo haber sido entre 1678 ySu1684.padre, Francisco Pa llamay, fue cacique de los Quilmes entre 1672 y 1686 y falleció en 1687. Mediante un proceso que duró varios años, exigió la sucesión del cacicazgo, y así logró ser la primera mujer cacica durante 10 años, desde 1708 hasta 1718. Año donde una epidemia de viruela terminó con su vida, como también la de su marido e hijos. Se dice que sus res tos se encontrarían en la Manzana Histórica, de ahí que todos los 14 de septiembre se colo can claveles rojos, en su honor, en las rejas de la Catedral ubicada en Ri vadavia y Mitre.


29QUILMES 356º ANIVERSARIOAGOSTO DE 2022

QUILMES 356º ANIVERSARIO30 AGOSTO DE 2022 Años de identidad quilmeña y mucha historia en El Sol El Matutino del Gran Buenos Aires sigue fiel a su estilo de acompañar con ediciones especiales todos los aniversarios de la Ciudad de Quilmes, reflejando siempre hechos y situaciones de estos 356 años






La comunidad educativa del Colegio San José puso en escena una obra muy especial el sábado 18 de noviembre de ese año en el Parque de la Ciudad, recreando pasajes de la Biblia, hitos y razas
Esto también fue noticia: la celebración del Jubileo 2000
En la edición del lunes 20 de noviembre de 2000 se destacaba en la página central de la edición Nº 24.664 de este matutino y también en la portada, el magnífico espectáculo ofrecido por alumnos del Colegio San José de Quil mes, en el marco de la celebración del Jubileo: los chicos, junto a sus do centes, armaron un des pliegue de trajes, luces, sonido y colores pocas veces visto en el distrito, configurando una pues ta en escena que incluyó pasajes bíblicos, emo ción, tecnología y brillo durante la presentación realizada en el Anfiteatro Carlos Carella del Parque de la Ciudad. Ese sábado por la no che, en el predio ubicado en Avenida Vicente López y Smith se montó uno de los espectáculos más emocionantes, siendo muy meritorio además porque la tarea estuvo íntegramente a cargo –desde la idea, la coreo grafía y la música hasta la puesta en sí- de alum nos, docentes, padres y autoridades del colegio quilmeño.Enesajornada se re crearon pasajes de la Bi blia desde el nacimiento de Jesucristo con men ciones a otros momentos de suma relevancia para la fe católica; los diferen tes hitos y las razas que habitaron la tierra desde que se tiene memoria hasta ese año simbólico 2000 que encerraba ilu siones y verdaderos de safíos hacia adelante. La obra de la comuni dad educativa del Co legio San José fue muy elogiada por la gente que llenó las tribunas del an fiteatro para disfrutar de un imponente show al aire libre, que además fue perfecto porque se vivió una noche agra dable que acompañó la presentación.Sindudasque fue una manera muy especial de celebrar los 2000 años del nacimiento de Je sús, con una comunidad educativa que participó gustosa de una fiesta muy especial, cercana al corazón de cada niño, a la sonrisa de cada pa dre y a la emoción de los docentes.Esqueel Jubileo ate soraba un mensaje cla ro: el de la común unión de las personas, la fe, la esperanza, la búsqueda del año y la mejor.pensandoroencontrandohermandad,elverdadesentidodelavidayenunfuturo
31QUILMES 356º ANIVERSARIOAGOSTO DE 2022


QUILMES 356º ANIVERSARIO32 AGOSTO DE 2022
La Peatonal Rivadavia es la calle comercial por excelencia de Quilmes Centro y uno de los pun tos más importantes de laLaciudad.calle Municipal, como era considerada en sus inicios, nace en Avenida Hipólito Yrigo yen y se extiende hasta la calle Sarmiento. Hasta principios del Si glo XX era una zona de quintas y casonas de las principales familias del distrito a pesar de no estar pavimentada, he cho que se concretaría en 1914.
La calle Rivadavia ad quirió el nombre a partir de la llegada del ferroca rril, lo que facilitó el co mienzo de la definición comercial por su fun ción de conector entre la estación de trenes y la plaza principal (Plaza SanLuegoMartín).devarios años, los empresarios de la calle Rivadavia se re unieron en 1947, por ini ciativa de Juan Carlos Buceta Bacigalupo, con el propósito de fundar una Asociación de Ami gos, que desde entonces funciona, y que es el pi lar fundamental de los avances realizados. Es necesario destacar que fue declarada Peato nal el 5 de diciembre de 1973 mediante una or denanza municipal que le otorgó esa caracterís tica, pero antes de esto, ya en la década del 60, se había decidido cortar el tránsito vehicular du rante los fines de sema na debido al gran flujo de personas que transi taban por esta calle del centro quilmeño. El 26 de agosto de 1995 fue definitivamente pea tonalizada, eliminando los cordones de las anti guas veredas e incluyen do nuevas luminarias, bancos y midaselectrodomésticosmarcaslapuestashastarroquinerías,detradicionalesyRivadaviacomercialActualmente,maceteros.laofertadelaPeatonalesmuyampliavariada,vadesdelosnegociosmoda,joyerías,mabazareslasnuevasproquevienendemanodelasgrandesycadenas,comoycorápidas.
La Peatonal Rivadavia





El monumento a San Martín
33QUILMES 356º ANIVERSARIOAGOSTO DE 2022
La obra de Antonio Sassone se encuentra en la plaza céntrica delimitada por las calles Rivadavia, Mitre, Alsina y Sarmiento El monumento al Ge neral José de San Mar tín se encuentra ubica do en la plaza céntrica delimitada por las calles Rivadavia, Mitre, Alsina yLaSarmiento.construcción estu vo a cargo del escultor Antonio Sassone y fue impulsada a principios de la década del 40 por los vecinos y empresas locales.Enseptiembre de 1943 se firmó el contrato de locación de obra y poco tiempo después, se ad quirieron 8.000 kilos de bronce con aportes de la Cervecería y Maltería Quilmes.Además la firma Torres y Citati entregó cuatro toneladas de cemento, 4.000 ladrillos y 700 kilos de hierro para la cons trucción del basamento. De esta manera, el mo numento al General San Martín se instaló en el basamento el 29 de julio deSegún1946. estaba estipu lado, la obra tenía que ser presentada el 7 de diciembre de aquel año, luego la fecha fue poster gada hasta el 19 del mis mo mes, pero el Instituto Nacional Sanmartiniano no dio su aprobación y un día antes de lo que iba a ser la inauguración, por un decreto del Go bernador de la Provincia de Buenos Aires, el even to quedó prohibido. Por este motivo, en 1950, el Honorable Con cejo Deliberante de Quil mes decide remover el monumento por una es tatua ecuestre modelo Daumas. Sin embargo, el autor luchó para que la estructura sea instalada en la plaza San Martín y, durante octubre de 1964, el HCD vota favorable mente un proyecto para que se restituya el mo numento al lugar origi nal y finalmente, en sep tiembre de 1965, la obra en conmemoración al General San Martín fue emplazada nuevamente en su actual pedestal.




QUILMES 356º ANIVERSARIO34 AGOSTO DE 2022
der interpretar el pedi do de la gente que fue conociendo (de boca en boca) que la Virgen em pezó a manifestarse llo rando lágrimas de san gre, quienes estaban deseosos de ingresar a la sala de la vivien da donde se exhibía la imagen.Esque en un principio el hecho los sorpren dió sobremanera, pero la profunda fe en Dios, Jesús y la Virgen María, consideran, hizo que el singular hecho suce diese en el seno de su hogar. Y para ello fue clave la explicación que les brindó un sacerdote, a partir de allí entende rían que era un aconte cimiento especial: una manifestación mística como cientos que se re piten en distintas partes delReferíamosmundo. que la vida de esta familia cambió porque era común por esos días ver a decenas de personas hacer fila pacientemente frente a la vivienda para intentar ver el hecho en sí o bien para rezar, venerando a la Virgen como en una parroquia, ya sea para solicitar favores o agra decer. El pequeño altar que los Di Giácomo le habían erigido a la es tatuilla estaba repleto de papeles con inten ciones, flores, rosarios y medallitas. Aunque, lejos de los tiempos del marketing y el merchan dising, la familia no pe día ni aceptaba dinero ni donaciones, tampoco lucraba con este hecho inusual.Todocomenzó cuando la dueña de casa, tras la habitual peregrina ción a Luján, trajo a su casa la estatuilla. Y lo demás ya es historia. "Todos los años le da mos importancia por la fe que tenemos. Pero lo más sorprendente ocu rrió cuando se empezó a manifestar: la figura desprendió una lágrima y claramente vimos que era sangre, nos asom bramos y llamamos a una vecina catequista de la parroquia de la zona quien constató lo que decíamos. Lo pri mero que hicimos fue comenzar a rezar", de cían a este matutino. No es todo: la lágrima, al quedar ya seca, tomó la forma del Sagrado Corazón."Alprincipio nos im pactó, porque nadie está preparado para algo así, pero a partir de eso nos dimos cuenta de que era una bendi ción y comenzamos a formular las preguntas que cualquier persona haría. Después dejamos que todo transcurra y que la gente se ente rase, ya que por algo se manifestó en nues tro hogar", mirarlelesSeñorade(paradójicamentesiónagradeciendoagregaron,laintercedelpadreJoaquínonolaiglesiaNuestradeLuján)quienexplicótodoloqueconsultaron."Cuandoempecemosaalprójimo,cuan
alegríazonesdebíanvedad,quererasombrodespués.imaginartatuilla,integrantesdesdesuhechoprotagonistasinvoluntariosdeesteespecial,cambióvidaradicalmentequeunodesusllevólaessinsiquieraloquevendríaYadespojadosdelinicialydepreservarlanoentendieronqueabrirsuscoraytomarcongranelhechodepo
Esto también fue noticia en Virgen que se manifestaba
Es una cuestión de fe, de creer, de aquello in tangible que se vuelve realidad ante los ojos incrédulos, un bálsa mo solo reservado para quien no busque una explicación científica sino más bien en algo relacionado a un mila gro. Palabras más, pala bras menos, es una sín tesis del diálogo que un periodista de El s ol tuvo con personas vincula das a un fenómeno que tomó trascendencia na cional, ya que una esta tuilla de la Virgen de Lu ján lloraba lágrimas de sangre, considerando la familia donde estaba la imagen que la Patrona de la Argentina lo que hacía era transmitir un mensaje de unión. Se cumplirán en oc tubre 21 años de esta noticia, hallada en el impresionante Archi vo de El Matutino del Gran Buenos Aires casi como un mensaje digno para estos tiempos que corren.Deacuerdo a la noti cia en sí, la familia De Giácomo, de Quilmes Oeste,

35QUILMES 356º ANIVERSARIOAGOSTO DE 2022
do nos unamos, todo va a ir cambiando", fi nalizaron a modo de mensaje.Lafey la devoción acompañan a la gente que confía en que al gún día se alcance la comunión y armonía en la sociedad y que espe ran -por aquello de pri mero pinta tu aldea- en que así se logrará vivir mejor.Recuerdos que el Ar chivo nos permite res catar, en este caso pos tales de un fenómeno que solo encuentra ex plicación fuera de la lógica, un hecho poco usual alejado de la ra zón y de la ciencia, qui zás como decíamos más emparentado con un milagro místico. Creer o no, el lector -como ya hace casi 21 años- es quien lo decidirá.
el distrito: la imagen de la llorando lágrimas de sangre




Sobre Avenida La Plata se levantó un centro con piletas de natación, can chas de fútbol y espacios de esparcimiento para los empleados y operarios de laYhilandería.otroaspecto a resal tar era la existencia de una "Academia de Cor te y Confección", cuyas alumnas completaban su formación profesional dando examen en la Aca demia de Arte Profesional del María Auxiliadora de Bernal.Sinembargo, la historia de La Bernalesa comienza a palidecer hacia media dos de los años 60 cuan do aparecen dificultades financieras, sobre todo para el pago de deudas y algunos sueldos. Hacia 1967, debido a la política económica de la dictadura cívico-militar de Juan Carlos Onganía, nu merosas empresas (entre ellas La Bernalesa) se en contraron con sus deudas en divisas imposibles de pagar y se tomaron de un régimen especial de ayu da financiera otorgado por Ley del Estado Nacio nal Nº 17.507.
La Bernalesa mantuvo una estrecha relación con el barrio
La puertas70lamejorófinancierasituacióncomplicadanodurantedécadadelycerrósusen1978
QUILMES 356º ANIVERSARIO38 AGOSTO DE 2022
A cambio de esta ayuda, las empresas entregaban sus acciones como garan tía y el Estado nacional podía liquidar la empresa si ésta no cumplía con sus obligaciones de pago de las deudas, cuotas, etc.
La fábrica de hilados, propiedad del empresario Gaby Salomón, se instaló en Quilmes Oeste y en sus mejores épocas llegó a tener 4 mil empleados, según los datos obtenidos por el recordado Chalo Agnelli Durante la intendencia de Pedro Oliveri, en 1935, se estimula la radicación de industrias en Quilmes siguiendo una normativa en este sentido del inten dente Emilio Caset y en ese mismo año se instala la Fábrica de Hilados "La Bernalesa" que era pro piedad del empresario textil Gaby Salomón. En un principio sola mente fue un taller de dimensiones reducidas, pero hacia 1941 comen zó a operar en una nave de mayor tamaño y con los años llegaría a ocu par unos 12.000 m2. Res pecto a su relación con el barrio, su propietario intervino en deentidadesdetionesnacionesoportunidades,numerosascondoatravésdegespersonales,afavorlosvecinosydeotrasdebienpúblicoQuilmes.Numerosostestimonios dan fe de ello, como las contribuciones que hizo a la Junta Vecinal Barrio La Bernalesa, sociedad de fomento que recibió des de material hasta dinero por parte del empresario textil.Otra característica de esta estrecha relación entre la fábrica y el barrio es la posibilidad que se daba a las mujeres des empleadas de la zona de ingresar prioritariamente como operarías al esta blecimiento con entrada sobre Condarco 198 es quina La Rioja. En términos generales los vecinos guardan res peto por La Bernalesa, donde los deportivo.nerativoquelosañosma,permanecíanempleadosenlafiralgunosconmuchosdeantigüedadyenestímulosybeneficiosalcanzan,noloremusinolosocialy
En 1970, la situación fi nanciera de La Bernalesa no mejoró sino que por el contrario fue empeoran do. Diario El Sol reflejó en sus ediciones las ac ciones que la Asociación Obrera Textil (AOT) reali zó para evitar el cierre de la empresa, tal comolo permitía la Ley 18.832 y mantener su funciona miento."Esel Estado nacional quién decide las acciones sobre la continuidad o no de una empresa quebra da", dice El Sol. De hecho las tratativas tuvieron algún éxito porque la fábrica continuó su pro ducción, con severos in convenientes hasta 1972. Atrasos en los sueldos y entrega de piezas de tela como parte de sus sala rios fueron moneda habi tual entre sus operarios. Finalmente, en 1978, La Bernalesa cerró sus puer tas y dejó en la calle a centenares de operarios, aunque ya no eran los 4 mil que llegó a emplear en sus mejores épocas.


39QUILMES 356º ANIVERSARIOAGOSTO DE 2022
Ciudad-Jardín en el distrito
autenticidad).servaciónmica,sostenibilidaddestaciónsuunabiental.cial.monial.tectónico.damentos:conromesmonio11881/12LaHIPAtRIMONIOstÓRICOOrdenanzaNºdeclaró"PatriHistóricodeQuilalParqueCerveceyalaVillaArgentina"lossiguientesfunValorestético-arquiValorhistórico-testiValorsimbólico-soValorpaisajístico-am-Valoreconómico(esplusvalíadadaporcapacidaddeadapaotrosusosacorconlaépoca,porsueconóelestadodeconyelgradodehabitantes: Bustillo,dotruidaneoclásico,Obrero60,finalmente,otrascióndanciaelgundaEndeladenteetapadedécadadistintosfueronca.ciónculto,educación,vivienda,recreayasistenciamédiLasdistintasobrassematerializandoenperiodos.Enladel20:elCampoDeportesylaprimeradelbarriocoinciconelaumentodeinmigraciónalemanalaprimeraposguerra.1940,laescuela,laseetapadelavillayPoliclínicoenconcorconlaincorporadetrabajadoresdenacionalidadesyenlosañoslacapillacatólica".LacapillaSanJosétieneestilofueconsporelreconociarquitectoAlejandrodespuésdeun pedido realizado por la familia Otto Bemberg, y es considerada como Monumento Nacional. Según explica el recor dado historiador Héctor Agnelli, esto se debe a la implementación de una Ley que establece como Monumento Nacional a toda obra arquitectónica fabricada por Bustillo. Además de la capilla, hay una institución de larga data en el distrito: la Escuela Nº 30, cuya inscripción se inició en 1916.Laurbanización contó con un amplio reperto rio en materia de servi cios de infraestructura: agua corriente, cloacas y luz eléctrica suminis trada por la usina de la fábrica.
Se fundó en 1927 a través de la Cervecería y Maltería Quilmes para alojar a sus empleados y a sus respectivas familias. En total hay 192 viviendas con estilo arquitectónico y social de la época
El barrio de Villa Argen tina se fundó en 1927 so bre tierras adquiridas por la Cervecería y Maltería Quilmes con la finalidad de alojar a los emplea dos (y sus respectivas familias) de su planta que se trasladaban des de otras localidades para trabajar en la empresa. Así llegó a constituirse en un verdadero barrio con 192 casas y actual mente, es considerado Patrimonio Histórico de Quilmes.VillaArgentina se des taca por el estilo arqui tectónico y social de épo ca y por sus calles proli jamente arboladas con plátanos. La primera etapa de vi viendas se empezaron a construir en 1925, aun que se fundó oficialmen te en 1927. El barrio obrero se ins taló en las zonas adya centes al Parque de la Cervecería, siendo de limitado por las calles Amoedo, Vicente López, Triunvirato y Bernardo deEsIrigoyen.unapequeña "Ciu dad-Jardín" en corres pondencia con los dife rentes elementos que la integraron: la organiza ción interna y uniforme de conjunto, los diversos estilos arquitectónicos de sus casas, sus diago nales, sus plazoletas y la significativa vegetación, los jardines de las resi dencias más el parque recreativo.Acercadel surgimien to y desarrollo se dice: "El Barrio Villa Argenti na constituía el esque ma básico de una villa industrial, contemplan do los requerimientos y el bienestar de sus Está delimitado por las deyTriunviratoVicenteAmoedo,callesLópez,BernandoIrigoyen
Villa Argentina, una pequeña



41QUILMES 356º ANIVERSARIOAGOSTO DE 2022
La Costanera, el sitio elegido
El balneario de Quilmes, que en sus comienzos fue escogido para el veraneo de la alta sociedad porteña, sigue siendo un lugar concurrido durante los fines de semana por la gente del distrito y sus alrededores Con la llegada del fe rrocarril, en 1872 y del tranvía que conectaba la estación con La Ribe ra, un año más tarde, la Costanera de Quilmes se convirtió en un tra dicional destino para visitantes de la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.En1911seiniciaron las obras para la construc ción del que fuera el pri mer balneario de la Re pública Argentina. En 1915, se agregaron la rambla y las insta laciones del balneario, donde funcionó el pri mer biógrafo del país, un cine al aire libre, cuya pantalla estaba montada sobre pilotes de hierro en la playa. De esta manera, la ciu dad se terminaría de consolidar como lugar turístico. Durante todos esos años, Quilmes fue un sitio de veraneo fre cuentado por la alta so ciedad porteña. Era el destino de todos aque llos que, por diversas razones, no podían con currir a otros balnearios más alejados y todo, desde fines de 1927, que dó reflejado en El Sol. En la actualidad y a pe sar de la creciente con taminación de la costa rioplatense, quedó atrás aquella época de esplen dor, pero miles de perso nas de la zona sur del Co nurbano bonaerense, y que por diversas razones no viajan de vacaciones, eligen como lugar de es parcimiento para pasar los fines de semana a lo largo de más de 10 cua dras, con un boulevard en el medio, donde hay restaurantes, asadores, pubs, discotecas, carri tos de venta de bebidas, choripanes, etc.


QUILMES 356º ANIVERSARIO42 AGOSTO DE 2022 Lugares emblemáticos que El distrito está repleto de sitios emblemáticos, pero hay algunos que por su popularidad o su importancia cultural e histórica se destacan sobre otros. Breve guía turística para disfrutar 31 42La CasaRiberadela Cultura Cervecería Quilmes Estadio Centenario La perla del Río de la Plata sigue brillando Fundada como sede municipal en 1912 Uno de los productos más consumidos del país Corazón de la pasión Cervecera




Casa de las Botellas Visita obligada para un día de esparcimiento Recibe a estudiantes del país y del exterior
MÁS LUGARES DE INTERÉS La Catedral de Quilmes, el Parque de la Ciudad, el Paseo Rivadavia, los centros comerciales de todas las localidades, Villa Argentina y muchos más sitios son el orgullo de una ciudad con identidad propia
43QUILMES 356º ANIVERSARIOAGOSTO DE enorgullecen2022 a los quilmeños
75 86
La propiedad más antigua del distrito Uno de los atractivos turísticos más nuevos
Museo del UniversidadTransportedeQuilmes
Santa Coloma de Bernal




El edificio neoclásico que albergó a la tercera sede municipal es actualmente un lugar destinado a la difusión de las obras de todas las ramas artísticas. Pasado y presente de un lugar único en la ciudad La Casa de las Culturas, como el Municipio la de nomina actualmente, es un sitio abierto a toda la población. Es un punto de expresiones artísticas donde se dictan talleres, cursos, espectáculos tea trales, ciclos de música de cámara y bandas mu sicales, exposiciones y presentaciones de libros, entre otras actividades. El edificio neoclásico italiano, construido entre 1909 y 1912, que se levan ta en la esquina sudoeste de Rivadavia y Sarmien to dentro de la Manzana Histórica, nació como la tercera Municipalidad que tuvo el pueblo, en ese mismo sitio. A partir de 1962, fue el estableci miento de la Escuela de Bellas Artes Carlos Mo rel. Durante el período 2007-2012, el edificio es puesto en valor y es rein augurado como Casa de la Cultura el 25 de Mayo deEntre2012.las tareas de re modelación, se acondi cionaron dos salas ex positivas temporarias y además la Sala Arqueo lógica permanente en la que puede observarse una excavación real.
QUILMES 356º ANIVERSARIO44 AGOSTO DE 2022 Un espacio para la cultura


El equipo no tuvo una buena temporada en la Primera Nacional pero aún mantiene chances matemáticas de poder clasificarse para jugar el torneo Reducido por el segundo ascenso. No la tiene nada fácil en este tramo final del campeonato y deberá recuperar mucho terreno en la tabla de posiciones, cuando quedan pocas fechas para concluir la temporada.Lailusióntambién está puesta en la Copa Argen tina, competencia que volvió a disputar luego de cinco años. El QAC ya superó a dos obstáculos como San Martín deTucumán en La Rioja y Rosario Central en Córdoba. Ahora debe rá cruzarse con Deporti vo Madryn y, en caso de avanzar, el premio será nada menos que jugar ante Boca Juniors, en los Cuartos de Final del certamen.
de haber estado tan
El Cervecero tuvo una temporada esquiva con los resultados pero se mantiene con vida en el torneo y en la Copa Argentina
Por un tiempo largo es tará dando vueltas aque lla final con Barracas que rompió el sueño de vol ver a jugar en Primera División.Sibienla revancha está lejos de poder saborear se, Quilmes persiste en su intento de retornar a la máxima categoría del fútbol argentino.
cerca, persiste por volver
Después2022
45QUILMES 356º ANIVERSARIOAGOSTO DE


El predio de Divisiones Juveniles del Quilmes Atlético Club, ubicado en Alsina y Lora, es el se millero del Cervecero. El lugar tan querido por todo aquel que lo reco rrió, sufrió una verdade ra transformación en los últimos tiempos. Aquel predio que alber gó a tantos jugadores importantes en la histo ria de Quilmes fue ele gido para realizar obras de infraestructura que sirvieron para mejorar la apariencia, la calidad de trabajo y el confort de los juveniles, cuerpos técnicos y empleados. Una de las construc ciones más importantes que se realizó en el Pre dio fue la remodelación del gimnasio de primer nivel en la planta alta. El lugar cuenta con 170 metros cuadrados con piso de goma y tiene una corredera que cubre casi todo el largo con césped sintético. Por su parte, en la plan ta baja se reacondicio naron los sectores exis tentes y se creó una lavandería que se ubica estratégicamente entre medio de las utilerías de Juveniles e Infantiles. Además, una oficina de administración, una sala de videos que con tará con otras dos que son destinadas a la cap tación y al desarrollo del software para poder contar con todos los datos de los jugadores de todas las categorías. También existe un De partamento Médico y un sector para los cuerpos técnicos.Todasestas oficinas y salas tienen una nue va vereda -en la que se colocaron baldosones de alta resistencia- que unirá el ingreso hasta el departamento kinesio lógico y en el acceso a vestuarios y buffet. En cuanto a la nueva pensión, se construye ron dos departamentos para albergar hasta seis juveniles cada uno y con baño individual; cuenta con todo el mobiliario, aire acondicionado y te levisión por cable. Los avances también aplicaron al nuevo in greso al predio juvenil, creado con el fin de re ordenar el tránsito y de generar entrada y sali da independientes. Con un portón eléctrico que cuenta con dos cabinas de vigilancia y cobro. Además se remode ló el estacionamiento con asfalto (vitumé), desde el arroyo hasta laPeropensión.también se apun taron las tareas a los campos de juego y allí sobresalieron las rea lizadas en la cancha principal pero también en la 2 y la 6, que hoy lucen de manera espec tacular para que sean aprovechadas por las categorías y por el fút bol femenino.
La transformación del Semillero del Cervecero
El predio de Alsina y Lora sufrió cambios estructurales en los últimos tiempos que sirvieron para mejorar la apariencia, calidad de trabajo y el confort de los juveniles, entrenadores y empleados
QUILMES 356º ANIVERSARIO46 AGOSTO DE 2022



Argentino:2022
El Mate busca afirmarse en la Primera B Metropolitana, pero el gran desafío institucional pasa por ordenar la administración, saneando las deudas y concretando obras para mejorar la infraestructura
En lo deportivo, Ar gentino de Quilmes in tenta hacerse fuerte en la tercera categoría de fútbol, sabiendo que su campeonato pasa por otro lado: la tructura.dificultadesquetadiorefaccióndelporaúnconcretandosaneandonandoRobertozadalalainstitucional.restauraciónEnesecaminotransitaactualconduccióndeinstitución,encabeporelpresidenteRomero:ordelaadministración,lasdeudasyobras.Perohaymuchotrabajorealizar.EntreotrossectoresclubseapuntóaladelMicroesRobertoMorguen,presentabaseriasdeinfraesGraciasalProgramade
47QUILMES 356º ANIVERSARIOAGOSTO DE
el campeonato
Fortalecimiento a Clubes de Barrio y Entidades de Bien Público del Munici pio, se realizan obras de refacción integral en el microestadio del Mate. Se prevé la reinstala ción del tendido eléctri co, la iluminación con sistema de luces LED y la refacción de baños y vestuarios en el club quilmeño.Endetalle, las obras que se realizan en el microestadio Roberto Morguen consisten en la ampliación y renovación del parquet, constituyén dose así en el único piso de parquet flotante de la Zona Sur del Gran Bue nos Aires, de 1.000 m2. Estas nuevas dimen siones permitirán que pueda ser utilizado no solo para la práctica de básquet, sino también para otros deportes ta les como handball, futsal yAdemás,vóley. se reinstalará por completo el tendido eléctrico y la ilumina ción de todo el estadio mediante la moderniza ción de las luminarias con colocación de pane les con sistema LED de última generación, que brindarán una ilumina ción profesional acorde a la época y permitirán un correcto desarrollo de todas las actividades. Se refaccionarán tam bién los baños y los ves tuarios en su valabancossedio;apuntaronteyintegralpletandotareasPorchosestedofactosría,(revestimiento,totalidadplomeiluminaciónyartedebaño),ponienenfuncionamientosectorluegodemuañosdeabandono.último,serealizarándepintura,comasíuntrabajodepiso,paredesherrería.Perolostrabajosduranelpresenteañonosoloalmicroestasinoqueademás,hicieronobrasenlosdesuplentesdecanchaprincipal.Allísecolocóunanueestructuraparalos mismos y se agregaron butacas para la comodi dad de las personas que los ocupan durante los partidos tanto de fútbol masculino como fútbol femenino.También se realizaron mejoras en el campo de juego y en el ingreso a los vestuarios y a la cancha.Además, se mantiene un estrecho vínculo con la Asociación del Fútbol Argentino.
Se realizó suplentesbancoscambiarondeenmejoramientounelcampojuegoyselosdelos Gracias al Programa de Fortalecimiento a Clubes de Barrio y Entidades de Bien Público del Municipio, se realizan obras de refacción integral en el microestadio Roberto Morguen
está en otro escenario


