El Sol de la Sierra Octubre 14 2021

Page 1

GRATIS Vol 16, No. 41

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

www.ElSoldelaSierra.com

Octobre 14 - 20 | 2021

|

Premian a científica peruana por Talento Mexicano: Juan Carlos desarrollar variedades de plantas Doce, creador de luminarias usando energía nuclear inspiradas en el arte mexicano

La ingeniera agrónoma Luz Gómez Pando lleva toda una vida dedicada al mejoramiento de variedades de cereales y de granos nativos como la quinua y kiwicha. Todo empezó en Apurímac en los campos de cultivo de sus padres donde ayudaba en la cosecha de cebada y trigo. Ahora, a sus casi 75 años, recibió un importante premio que reconoce a las mujeres dedicadas a la investigación, en especial en el uso de la energía nuclear para el mejoramiento de plantas. Todavía recuerda cuando ingresó a la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y solo eran cinco mujeres en su promoción, de las cuales ella es la única que ejerce hasta el momento. “A veces me sentía muy sola,” comenta. A los 23 años terminó su carrera de ingeniería agrónoma y desde entonces no paró de investigar y trabajar hasta ser una especialista en mejoramiento y cultivo de cereales y granos nativos. “Mi trabajo está centrado principalmente en el desarrollo de variedades de cereales y granos nativos para los agricultores de pequeña escala principalmente de la sierra centro y sur del Perú”, explica a

la Agencia Andina Luz Gómez Pando, profesora principal del departamento de Fitotecnia de la UNALM. ¿Cómo se usa la energía nuclear para mejorar las plantas? En marco de su trabajo de mejoramiento genético, la investigadora trabaja con la técnica de inducción de mutaciones que utiliza agentes mutagénicos como es el caso de la radiación gamma para cambiar la parte genética o el ADN de las plantas. “Toda nueva característica de las plantas se origina a través de mutaciones, por ejemplo la forma de las hojas, formas de las semillas o colores de las flores. Eso sucede de forma natural pero toma cientos de años y una forma de acelerar este proceso y que aparezcan estos nuevos genes que van a beneficiar el rendimiento, calidad, tolerancia al clima adverso y resistencia de enfermedades es a través de la inducción de mutaciones para lo cual utilizamos la energía nuclear,” señala la científica, ganadora del Premio Nacional “Por las Mujeres en la Ciencia 2010” de L´Oreal-Concytec.

Juan Carlos Doce es una TALENTO MEXICANO y hoy nos cuenta su historia. Explicó que estudió Arquitectura en la universidad La Salle obteniendo el título de Ingeniero de la construcción por la Universidad Latina de América. Terminando la preparatoria se inició en el modelado 3D, siendo de los primeros en utilizar esta tecnología en el estado de Michoacán. Dijo que, durante 8 años se dedicó al diseño de páginas web, animación por computadora para anuncios de televisión, diseño gráfico y creación de franquicias, además de incursionar en la producción de video. Además, realizó

proyectos de animación 3D para destacados Arquitectos, y en el 2002 inició un proyecto denominado “PLAN LUZ” en el que desarrollo una serie de maquetas de edificios del centro histórico de Morelia haciendo análisis de su iluminación. Sus piezas se han ido transformando de lámparas a verdaderas esculturas de luz, obras de arte atemporales que llaman la atención no por su funcionalidad, sino por su diseño innovador. Estas luminarias son aquellas que nos dan una luz contándonos una historia y donde su diseño juega un papel fundamental y las convierte en piezas únicas.

FOREMEN - JOURNEYMEN APPRENTICES & MAS!

humanresources@albdinc.com 714.683.2030

Para contactar a El Sol de la Sierra llame a Noe 760-920-1010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.