El Sol de la Sierra Mayo 5 2022

Page 1

GRATIS Vol 17, No. 18

siguienos en:

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

www.ElSoldelaSierra.com

|

Mayo 5 - 11 | 2022

Amigos de Nuestras Tierras

Dando Gracias por la Cocina Indígena Tradicional Por Louis Medina

Antes de que existieran las estufas eléctricas o de gas, o los hornos microondas, los seres humanos utilizaban métodos naturales para cocinar, tales como la leña, piedras calientes y tierra para crear fogatas y hornos que les permitieran preparar platos exquisitos con ingredientes naturales locales.

que se cuecen juntas. Este método, al igual que el plato gastronómico que produce, se llama “pachamanca,” que quiere decir olla o puchero de tierra. Cómo Preparar la Pachamanca Como se puede ver en el collage de fotos por Se.Xauxa, bajadas de Wikipedia en español, la preparación de la pachamanca comienza con una fogata donde se calientan las piedras. Luego, cuando estas están calientes, se pone la carne, papas y otras legumbres y vegetales sobre las mismas. Después se cubren de hierbas y sobre estas se coloca tela de arpillera (costal) y por fin se cubre todo con una capa de tierra para que se conserve el calor. Se deja todo horneándose durante un par de horas y luego se pueden servir sobre la mesa las carnes, papas, etc.

Estos métodos culinarios tradicionales no se han quedado en el pasado. En todo el mundo, hay habitantes originales que todavía usan métodos de cocina ancestrales que les permiten disfrutar de platos típicos sabrosos mientras celebran y mantienen vivas sus tradiciones. Por ejemplo en Hawai, en fiestas tradicionales conocidas como "luaus," es común hornear un cerdo entero en un horno bajo tierra llamado "imu" donde se colocan piedras calentadas al fuego y se atrapa el calor con una capa de tierra para lograr que la carne salga jugosa y aromática. Más cerca de casa, algunas tribus nativas de California como los Yokuts, cuyas tierras ancestrales incluyen el Valle de San Joaquín, al lado oeste de la Sierra Nevada, también utilizaban (y en ciertas ceremonias aún utilizan) las piedras calentadas al fuego para cocinar platos típicos como la sopa de bellota. Los Yokuts, tejedores expertos de canastas tan finas que podían contener el agua sin gotear, colocaban piedras calentadas al fuego en una canasta, junto con la masa de bellota y agua. Las piedras al rojo vivo se movían para prevenir que la canasta se quemase mientas la sopa se cocía. En Perú, tierra natal de Noé Gadea, editor de El Sol de la Sierra, hay un método de cocina tradicional quechua que también usa piedras calientes para crear un horno sobre tierra donde

Santiago Escrucería, Presidente Actual de Eastern Sierra Audubon Society. Foto por Louis Medina

se puede cocer la carne de res, cordero, cerdo, pollo, alpaca e incluso cuy, un mamífero roedor sudamericano, parecido al conejo, pero más pequeño, con orejas cortas y cola casi nula, también conocido como conejillo de Indias. A la carne se le da gusto con papas, elote (choclo), batatas (camotes), legumbres, hierbas y especias

En YouTube.com podrá ver videos que explican la preparación de la pachamanca de principio a fin. Pero, si por casualidad quisiera usted intentar preparar en el patio o la yarda de su casa una pachamanca para el Día de Acción de Gracias este año, consulte primero con su departamento de bomberos, las oficinas locales del Servicio Forestal de los Estados Unidos (U.S. Forest Service), o la Oficina de Administración de Tierras (Bureau of Land Management), por si hubieran restricciones para prevenir incendios de estructuras, o peor, indencios forestales. Quizás sería major encontrar algún restaurante peruano en su área que sirva este plato típico. Hasta la próxima, sigamos siendo todos amigos de nuestras tierras. Louis Medina es Director de Comunicaciones de Friends of the Inyo. Escríbale a Louis@friendsoftheinyo.org. Este artículo no expresa la opinión de El Sol de la Sierra.

Clase para evitar a las serpientes de Cascabel para perros $ Sábado, 7 de mayo de 2022

Comenzando desde las 6:00am hasta terminar ¡¡¡Comenzando más temprano para evitar el calor!!!

65

Por Clase

Llame para reservar:

760-872-7387 ó 760-937-1330 Fuera de Sawmill Road, una arboleda, al este de Millpond Equestrian Center, con Andy Andrews, con cita previa. ¡Presentado por Pampered pooches Dog and cat pet Boarding and Grooming!

Para contactar a El Sol de la Sierra llame a Noe 760-920-1010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.