El Sol de la Sierra Mayo 26 2022

Page 1

GRATIS Vol 17, No. 21

siguienos en:

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

www.ElSoldelaSierra.com

|

Mayo 26 - Junio 1, 2022

Recupera gobierno Ingenieros y médicos peruanos diseñan sistema estatal más de 8 mil metros que monitorea temperatura cuadrados de patrimonio histórico de Puebla: MBH de astronautas

La comunidad científica se prepara para que el hombre llegue a Marte y regrese a la Luna. En ese sentido, un equipo multidisciplinario de científicos diseñó un sistema mecatrónico para monitorear los cambios de temperatura de los astronautas en misiones espaciales, cuyas pruebas se planean realizar en el Mars Desert Research Station, una instalación análoga espacial en el desierto de Utah, en Estados Unidos. Las temperaturas diurnas en Marte se acercan a las temperaturas de invierno en la Tierra y pueden llegar hasta los 0 grados Celsius, según la NASA. Tampoco cuenta con un campo magnético global que lo proteja de las llamaradas solares y los rayos cósmicos. Sin embargo, debido a su atmósfera (que representa solo el 1% de la terrestre), en la noche, la temperatura podría reducirse a -129 grados Celsius. Por otro lado, la Luna no tiene atmósfera, por lo que su temperatura es aún más extrema: entre -184 grados Celsius en la noche y 214 grados Celsius en el día, excepto en los polos donde la temperatura es constante e igual a -96 grados Celsius. Con misiones espaciales programadas, como la misión Artemis I a la Luna, resulta relevante introducir nuevas tecnologías que faciliten el desarrollo de la misión y que garanticen el bienestar de los astronautas. Es por ello que un equipo de científicos del Bioastronautics and Space Mechatronics Research Center (BIO&SM), integrado por ingenieros y médicos de Perú, Estados Unidos y México, diseñó el sistema mecatrónico T-EVA (Temperature for ExtraVehicular Activities), que consta de sensores ubicados estratégicamente en puntos anatómicos debajo del traje espacial y un brazalete inteligente para advertir de cualquier cambio brusco de temperatura en la parte superior del cuerpo de los astronautas. El ingeniero mecatrónico peruano José Cornejo Aguilar, Ph.D.(c) de la Universidad de Burgos (España) y director de Bioastronautics and Space Mechatronics Research Center (BIO&SM), explica a la agencia Andina que este sistema se podría aplicar en actividades extravehiculares en el espacio o en misiones análogas en la Tierra. El Mars Desert Research Station (MDRS), un espacio terrestre que simula las condiciones de Marte, es uno de los principales hábitats de simulación para misiones análogas, ubicado en el desierto de Utah, Estados Unidos. El proyecto peruano fue uno de los seleccionados por The Mars Society y las pruebas están previstas para el 2023.

El mandatario anunció que, tras un diálogo con privados, el público podrá visitar “Los Lavaderos de Almoloya”, así como la “Plaza de Las Trinitarias” en la zona de San Francisco Con el objetivo de que poblanas, poblanos y visitantes vivan la historia de Puebla, el gobierno estatal recuperó más de 8 mil metros cuadrados de sitios históricos (“Los Lavaderos de Almoloya” y “Plaza de Las Trinitarias”) que fueron entregados a privados por administraciones pasadas, anunció el gobernador Miguel Barbosa Huerta. En videoconferencia de prensa, el titular del Ejecutivo comentó que el gobierno de Puebla, además de realizar los procedimientos legales correspondientes, inició diálogos con empresarios para que dichos espacios ya no fueran restringidos y el público los disfrute para conocer más de la historia de la capital poblana. Lamentó que lugares que fueron importantes en la vida colonial y que representan las tradiciones de Puebla fueran puestos a disposición de privados. No obstante, recalcó que su administración no seguirá con estas prácticas, por lo que, sin atentar contra los inversionistas, trabaja para regresarle a la población los espacios históricos. Barbosa Huerta resaltó que su gobierno no actuará de manera irresponsable y no impulsará acciones que privaticen sitios y vulneren el libre acceso de las personas.

Elija Stephanie

Rennie

Sheriff del Condado deInyo Como Sheriff del Condado de Inyo. Construiré la confianza del público y mantendré relaciones unificadas entre las fuerzas del orden y los ciudadanos del Condado de Inyo. Me comprometo a proporcionar una protección policial de calidad, la gestión de la custodia, y la eficiencia de los servicios de la corte. Mi formación como agente de la ley, experiencia, dedicación e integridad me convertirán en un sheriff del que pueden estar orgullosos.

Construyendo la unidad con la comunidad srennieforinyocountysheriff@gmail.com Pagado por Stephanie Rennie Candidata a Sheriff FPPC 1446009

Para contactar a El Sol de la Sierra llame a Noe 760-920-1010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.