El Sol de la Sierra Junio 2 2022

Page 1

GRATIS Vol 17, No. 22

siguienos en:

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

www.ElSoldelaSierra.com

|

Junio 2 - 8, 2022

¡Innovación peruana! Descubren nuevo sitio desarrollan proteína en arqueológico de la cultura Aztatlán en Mazatlán, Sinaloa polvo de anchoveta con alto valor nutricional

Investigadores peruanos han desarrollado un concentrado proteico de anchoveta, libre de olor y sabor a pescado, con un alto porcentaje de proteína mayor al 80%, y que puede ser incorporado a cualquier alimento de consumo masivo como el pan, fideos, arroz, yogurt y hasta leche chocolatada.

México.- Un nuevo sitio prehispánico de la cultura Aztatlán, que se desarrolló a partir del año 900 d.C. en una parte del noroeste de México, fue descubierto durante obras de pavimentación y construcción de infraestructura cerca del puerto de Mazatlán, informó este sábado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El sitio, en el que se descubrieron “entierros de características únicas”, fue encontrado por trabajadores cuando se rompió una tubería que dejó a la vista restos humanos; después del peritaje correspondiente y al tratarse de vestigios antiguos, se hizo el llamado al INAH para su rescate. En un comunicado, el INAH informó que llevó a cabo el salvamento arqueológico del 16 al 28 de mayo. “El espacio, donde se realizan los trabajos, corresponde a un montículo natural, localizado en una zona de estuarios, cuya superficie fue aprovechada en la época prehispánica para establecer una ocupación, sobre un punto alto para evitar inundaciones, al tiempo de aprovechar el ecosistema”, informó el arqueólogo Víctor Joel Santos Ramírez, coordinador del salvamento. El investigador del Centro INAH Sinaloa detalló que la superficie del montículo fue cubierta con desechos de concha apisonada, para edificar encima construcciones perecederas y bajo este piso fueron colocados los entierros humanos, uno de ellos acompañado de un vaso estilo Aztatlán de excelente factura. “En Mazatlán no se había encontrado un entierro de estas características: bajo un piso de concha y acompañado de cerámica fina, pues lo común en la región son los entierros en el interior de ollas”, explicó el arqueólogo.

Este proyecto nació en el 2019 como parte de la agenda de innovación tecnológica que impulsa el Ministerio de la Producción con la finalidad de buscar productos alternativos a la harina de pescado, que se fabrica a partir de la anchoveta. Este pez pelágico mide 12 centímetros de longitud, es rico en proteínas, grasas omega 3 y es nutritivo como alimento. Sin embargo, es muy difícil el consumo humano directo y como alimento enlatado tampoco ha tenido mucho éxito. Con el uso de modernas tecnologías, los ingenieros del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), a través del CITEpesquero Callao, han agregado valor a este pescado -de carne oscura, con espinas, sabor y olor fuerte- transformándolo en un concentrado proteico, un polvo de color blanco sin sabor ni olor a pescado y que puede ser consumido por todos los peruanos. En diálogo con la agencia Andina, Miriam Marmolejo, ingeniera pesquera del CITEpesquero Callao, explica que el proyecto empezó realizando visitas tecnológicas a diferentes institutos de investigación de Noruega e Islandia para confirmar y descartar algunas metodologías para desarrollo del concentrado proteico. “Viajamos con un equipo de especialistas hasta allá porque son los países que más realizan este tipo de investigación. Ellos veían un poco difícil el desarrollo del concentrado proteico porque la anchoveta tiene elevada cantidad de grasa, es de color oscuro, con olor y sabor fuerte,” recuerda la ingeniera. De regreso al Perú, se implementó un laboratorio en el CITEpesquero Callao, dedicado exclusivamente para el desarrollo de este tipo de concentrado proteico de anchoveta.

El mejor marisco

del valley

Molcajetes Fusion Restaurant Mariscos y filetes La mejor cocina con un toque latino.

www.molcajetesfusion.com

760-873-4523

789 N. Main St Bishop Ca Para contactar a El Sol de la Sierra llame a Noe 760-920-1010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.