El Sol de la Sierra Junio 23 2022

Page 1

GRATIS Vol 17, No. 25

siguienos en:

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

Perú: Inventor UNI es reconocido por diseñar viviendas antisísmicas con material no convencional

www.ElSoldelaSierra.com

|

Junio 23 - 29, 2022

Estadio Azteca será la 'bandera' de México en el Mundial de 2026

Tras la designación de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey entre las 16 sedes que albergarán la Copa del Mundo-2026 en Norteamérica, en México celebraron ser organizador del Mundial por tercera vez con el estadio Azteca como emblema. Fueron las clases del ingeniero Julio Kuroiwa en las aulas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) las que motivaron al inventor peruano Hernán Arboccó Valderrama a diseñar viviendas seguras frente a un sismo de gran magnitud usando materiales no convencionales como la caña de bambú, madera, material reciclado como cajas de tetrapak y hasta aceite quemado que muchas veces se desecha de los motores de vehículos. Por diseñar estos novedosos sistemas de construcción a lo largo de su trayectoria como ingeniero civil, Hernán Arboccó Valderrama acaba de ser reconocido - junto a otros 130 destacados inventores- en la UNI, que actualmente lidera el ranking nacional de patentes a nivel de universidades en los últimos 30 años, y sus investigadores cuentan con 202 solicitudes en trámite y 108 patentes otorgadas. En diálogo con la agencia Andina, el ingeniero peruano señala que, con el desarrollo de sistemas constructivos, busca lograr edificaciones con mejores condiciones de habitabilidad, bajo costo de construcción y un mejor comportamiento sísmico. Uno de los primeros sistemas que diseñó es el cañaconcreto, un sistema alternativo de construcción que usa madera, caña de bambú y concreto armado. “Mi casa fue construida con este sistema cañaconcreto. Es una edificación más liviana y resistente al mismo tiempo, dado que se consigue unir la flexibilidad de la caña y madera, con la rigidez del concreto. Asimismo, la reducción de costos frente a una edificación convencional está entre 25% a 40%, pues se usa menos cemento, acero y agregados. Sin embargo, lo más importante es que se trata de una vivienda segura y antisísmica”, detalla el ingeniero peruano.

"¡Haciendo historia! Al conseguir las sedes en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México para el Mundial de 2026, ¡México se convierte en el único país en el mundo en albergar una Copa Mundial de la FIFA por tercera ocasión", celebró la Federación Mexicana de Fútbol en sus redes sociales. Los tres estadios mexicanos elegidos para la Copa del Mundo de 2026 que México organizará junto con Estados Unidos y Canadá son el estadio Akron de Guadalajara, el BBVA de Monterrey y el Azteca en la Ciudad de México, este último será sede mundialista por tercera vez en la historia. El estadio Azteca tiene el récord de más partidos de Copa del Mundo con 19: 10 en el Mundial de 1970 más nueve en el de 1986. También ha sido sede de dos ceremonias de inauguración de la Copa y dos finales. Sobre su cancha se jugó el denominado "Partido del Siglo" en las semifinales de 1970 entre Italia y Alemania, y en los cuartos de final de 1986 entre Argentina e Inglaterra se suscitaron el Gol del Siglo y la Mano de Dios. En la Copa del Mundo de 1970 se coronó Pelé al frente de Brasil y en la de 1986 Argentina al mando de Diego Armando Maradona. "Este estadio tiene alma, historia y corazón", presumió Emilio Azcárraga Jean, presidente de Televisa, empresa propietaria del estadio Azteca, y reconoció que "obviamente requiere de una modernización con la última tecnología".

Para contactar a El Sol de la Sierra llame a Noe 760-920-1010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.