GRATIS
siguienos en:
Vol 17, No. 24
El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |
www.ElSoldelaSierra.com
|
Junio 16 - 22, 2022
Daniela Carmona Pérez, Producción de instrumentos única mexicana seleccionada musicales de Namora ya para realizar estancia en la es Patrimonio Cultural Universidad de Rochester de la Nación
Hará un verano de investigación de 10 semanas en el Departamento de Química de esta institución con sede en Nueva York, Estados Unidos Daniela Carmona Pérez, estudiante del cuarto semestre de la Maestría en Ciencias Químicas, del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), es la única mexicana que forma parte de los ocho seleccionados a nivel mundial para realizar un verano de investigación denominado “iScholar Program”, en el Departamento de Química de la Universidad de Rochester, en Nueva York, Estados Unidos. “Fue impresionante, no me lo esperaba. Es una oportunidad de oro para mí, para poner en alto el nombre de la universidad, del laboratorio en el cual estoy trabajando, demostrar que en México sabemos hacer las cosas bien y que hay mucho potencial”, expresa la joven originaria de la ciudad de Puebla, quien desde sus estudios de pregrado se interesó en la investigación. El iScholar Program es altamente competitivo y está dirigido a estudiantes universitarios sobresalientes del área de Química de todas las nacionalidades, por lo que ofrece una oportunidad para llevar a cabo investigación de vanguardia durante 10 semanas en una universidad de primer nivel en Estados Unidos. Cada participante seleccionado recibe una beca, que incluyen una retribución económica, seguro médico y una contribución a los gastos de viaje. Durante esta estancia, la estudiante de la BUAP estará bajo la dirección de la doctora Ellen Matson, en un laboratorio de Química Inorgánica. En un principio aprenderá a usar todos los equipos que tienen disponibles y luego se incorporará al trabajo de síntesis, modificación o caracterización de polióxidos de vanadato, compuestos viables para baterías de flujo redox. Actualmente, Daniela Carmona Pérez realiza su proyecto de investigación de maestría, bajo la dirección y codirección de la doctora María de la Paz Elizalde González y el doctor Samuel Hernández Anzaldo, respectivamente, en el Laboratorio de Adsorción y Cromatografía, del Centro de Química del ICUAP.
El mejor marisco
Los conocimientos, saberes y prácticas asociadas a la tradicional producción de instrumentos musicales de cuerda en el distrito de Namora, provincia y departamento de Cajamarca, fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación, a través de la Resolución Viceministerial N°000136-2022-VMPCIC/MC. Esta importante manifestación cultural se distingue por la construcción de instrumentos de cuerda, principalmente guitarras, abasteciendo a los ejecutantes de música tradicional de la región Cajamarca, generando así una dinámica económica para sus portadores. La vigencia de esta expresión se ve reflejada en la capacidad de los guitarreros, de conjugar prácticas tradicionales con el uso de maderas, materiales, herramientas y tecnologías actuales. Hay más de cien fabricantes o guitarreros de Namora, quienes destacan a escala nacional por la elaboración de sus guitarras, además de instrumentos musicales de cuerda como bandurrias, charangos, mandolinas, requintos, ronrocos (variedad de charango de mayor dimensión), violines y más recientemente ukeleles. La mayoría de talleres son familiares y están ubicados en el centro del distrito de Namora y en los caseríos de Chilacat y La Chilca. La materia prima tradicional para su elaboración es la madera nativa de la zona boscosa del distrito de Namora, como el capulí, la cucharilla, el churiguillay, el matacoche, el naranjillo, el mulmun y el pauco. Actualmente, producto de la especialización en la elaboración de instrumentos musicales de cuerda, y como parte de la dinámica propia de la tradición y creatividad de los portadores, se ha incorporado y diversificado el uso de maderas para la elaboración de estos instrumentos. Esta declaratoria ha sido promovida por la Municipalidad Distrital de Namora, que lideró el proceso de elaboración del expediente con participación de los portadores y la asesoría y acompañamiento de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca.
Molcajetes Fusion Restaurant
del valley
Mariscos y filetes La mejor cocina con un toque latino.
www.molcajetesfusion.com
760-873-4523 789 N. Main St Bishop Ca
Para contactar a El Sol de la Sierra llame a Noe 760-920-1010