El Sol de la Sierra Junio 7 2022

Page 1

GRATIS Vol 17, No. 27

siguienos en:

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

www.ElSoldelaSierra.com

|

Julio 7 - 13, 2022

México recupera 30 piezas Investigadores UNI fabrican arqueológicas decomisadas supercapacitores para cargar por Italia; estatuillas, copas, celulares y vehículos eléctricos ollas...

Investigadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) culminaron, el pasado 24 de junio, un proyecto que consiste en el desarrollo y fabricación de supercapacitores para el almacenamiento de energía fotovoltaica o solar. La investigación, financiada por Prociencia, busca no solo posicionarse como la pionera en cuanto al desarrollo de estos sistemas de almacenamiento a nivel nacional, sino también contribuir al cuidado del medio ambiente.

El Gobierno de México recuperó 30 piezas arqueológicas decomisadas por autoridades italianas, durante una ceremonia realizada en la ciudad de Roma.

Angélica María Baena Moncada, doctora en Ciencias Químicas y docente de la UNI, explica a la Agencia Andina que los supercapacitores son pequeños dispositivos, similares a las baterías o pilas, que se usan para almacenar energía proveniente de diversas fuentes: puede ser solar, eólica o la obtenida a partir del hidrógeno verde.

Mediante un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el embajador de México en Italia, Carlos García de Alba, recibió del Cuerpo de Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural un lote de 30 piezas arqueológicas consideradas propiedad de nuestra nación.

Para este caso, el grupo de investigación se encuentra desarrollando todo un sistema de carga utilizando energía solar, la cual se almacenará en los supercapacitores. Posteriormente, estos permitirán cargar dispositivos, como vehículos eléctricos menores, celulares, dispositivos inalámbricos, etc.

Las piezas recuperadas fueron incautadas por encontrarse a la venta ilegalmente en sitios de internet, tanto de particulares como en la tienda de un mercado de antigüedades llamado “Pordenone Antiquaria”, y en una subasta de la firma Bertolami Fine Arts, en Roma.

Estos aparatos serán conectados a un puerto de carga, en donde los supercapacitores se encuentren instalados, brindando energía de manera rápida, sustentable y gratuita.

Entre los bienes culturales recuperados se encuentran estatuillas, ollas, copas y figurillas antropomorfas, entre otras, que pertenecen a diversas culturas y épocas prehispánicas de México y que fueron reconocidos como auténticos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En reciprocidad, el embajador Carlos García de Alba entregó a Italia mil 271 documentos del escultor italiano Ettore Ferrari.

Cabe resaltar que, uno de los inconvenientes que tiene la energía solar es que no se puede usar todo el tiempo, porque en las noches no hay sol. Por eso se usan supercapacitores, que van a permitir almacenar esa energía y usarla en el momento que se requiera. Compromiso con el medio ambiente Como material de partida para el diseño de los supercapacitores, el equipo de investigación se encuentra trabajando con diferentes residuos o desechos orgánicos.

Para contactar a El Sol de la Sierra llame a Noe 760-920-1010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.