El Sol de la Sierra Julio 21 2022

Page 1

GRATIS Vol 17, No. 29

siguienos en:

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

www.ElSoldelaSierra.com

|

Julio 21 - 27, 2022

Amigos de Nuestras Tierras

¿Por qué tener una 'Semana Latina de la Conservación'? (Lea hasta el final para obtener información sobre un evento bilingüe inglés/ By Louis Medina

español GRATIS el 23 de julio en Bishop City Park)

La conservación de las tierras públicas, especialmente en nuestros tiempos de calentamiento global, sequía extrema y especies amenazadas, debería ser una preocupación para todos. Entonces, ¿por qué es necesario tener una “Semana Latina de la Conservación”? El problema Según la Fundación de Parques Nacionales, cuya misión es apoyar a la agencia federal de Servicio de Parques Nacionales, los latinos, a pesar de ser el grupo demográfico de crecimiento más rápido en los Estados Unidos, representan solo el 10 por ciento de las visitas a los parques nacionales cada año. En un comunicado de prensa de Hispanic Access Foundation (HAF), una organización sin fines de lucro que lucha por la justicia social y ambiental, y que conecta a los latinos con recursos y oportunidades para mejorar sus vidas y crear equidad, la población latina en EE. UU. ha crecido a más de 62.1 millones, más del 18 por ciento de la población total de la nación, y se prevé que se convierta en casi un tercio de la población de EE. UU. para mediados de siglo. Sin embargo, citando un informe de la Asociación de la Industria de Recreación al Aire Libre publicado en 2020, HAF dice que sólo alrededor del 12 por ciento de los latinos participan en actividades recreativas al aire libre. La solución La Semana Latina de la Conservación: Disfrutando y Conservando Nuestra Tierra fue creada como una iniciativa de HAF para incentivar y apoyar a la comunidad latina a salir al aire libre y participar en actividades para proteger nuestros recursos naturales. Según el sitio web latinoconservationweek.com, las comunidades latinas, las organizaciones sin fines de lucro, las organizaciones religiosas y las agencias gubernamentales realizan eventos en todo el país durante un período definido como la Semana Latina de la Conservación (Latino Conservation Week, o LCW por sus siglas en inglés). Este año, LCW comenzó el 16 de julio y finalizará el 24 de julio. Los eventos y actividades de LCW, desde caminatas y campamentos hasta mesas redondas comunitarias y proyecciones de películas, tienen como objetivo promover los esfuerzos de conservación a nivel local y brindar una oportunidad para que los latinos muestren su apoyo a la protección permanente de las tierras y aguas públicas, así como la calidad del aire que respiramos. Lanzada en 2014 con sólo nueve eventos, LCW ha crecido a unos 200 eventos que se llevarán a cabo este año. Maite Arce, presidenta y directora ejecutiva de Hispanic Access Foundation, dijo en el mismo comunicado de prensa citado anteriormente: “La Semana Latina de la Conservación ayuda a derribar las barreras para que las comunidades latinas accedan a tierras y aguas públicas, fomenta nuevas oportunidades de participación e inspira a la próxima generación de protectores del medio ambiente.” Evento local GRATIS de Friends of the Inyo el 23 de julio Si visita latinoconservationweek.com y busca “Events 2022” bajo “Events” en el menú de la página de inicio, encontrará un mapa de los Estados Unidos con montones de marcadores tipo pin de Google Map que muestran dónde se están llevando a cabo los eventos de la Semana Latina de la Conservación en todo el país. Sólo hay unos pocos pines que marcan los eventos de LCW que se llevan a cabo en la región de la Sierra Oriental de California. Uno de ellos es “Pastores ¡De Hoy!” (en inglés, “Shepherds of Today!”) de Friends of the Inyo, que se dedica a la protección y el cuidado de las tierras públicas de la Sierra Oriental. Este evento brindará al público una oportunidad de escuchar a los pastores (o borregueros) locales hablar sobre sus experiencias en la naturaleza, prácticas de pastoreo ecológicamente racionales, cambios que han notado en el paisaje debido a la extracción de agua y el calentamiento global, y más. “La participación de Friends of the Inyo en la Semana Latina de la Conservación es un paso importante para nuestra organización,” dijo la directora ejecutiva Wendy Schneider. “Los latinos constituyen aproximadamente el 25 por ciento de la comunidad a la que servimos. Estamos comprometidos a elevar sus voces en las decisiones que afectan

nuestras tierras públicas.” Nuestro evento bilingüe inglés-español es gratuito y se llevará a cabo en Bishop City Park, en el centro de la ciudad, de las 4:30 a las 6 de la tarde del sábado 23 de julio, en el quiosco del lado del parque que linda con Main Street. Se aconseja a los asistentes que traigan sillas de playa y mantas para sentarse en el césped del parque, bajo la sombra de los árboles. Habrá una pequeña feria de recursos y talvez una oveja o dos para que los niños puedan acariciarlas. Noé Gadea, editor de este periódico y del semanario en inglés The Sierra Reader, y AltaOne Federal Credit Union son patrocinadores en especie de Pastores ¡De hoy! Gadea, que nació en Perú y ha vivido en EE. UU. durante más de 45 años, considera que participar en la Semana Latina de la Conservación es una especie de deber cívico. Le gusta informar a la comunidad latina sobre leyes, eventos, recursos y otros asuntos que pueden mejorar su calidad de vida. “Tenemos la suerte de estar aquí,” dijo de su país adoptivo. “Al estar informados, nos integramos y nos involucramos en nuestra comunidad. Este país es nuestro hogar." Venga y únase a nosotros este sábado 23 de julio a las 4:30 p.m. en Bishop City Park. Invite a sus amigos de habla hispana para que todos juntos podamos aprender sobre la conservación y la cultura de los borregueros. Hasta entonces, sigamos siendo todos amigos de nuestras tierras. Louis Medina es Director de Comunicaciones y Filantropía de Friends of the Inyo. Si tiene alguna pregunta puede escribirle a Louis@friendsoftheinyo.org o llamarle al 760-873.6500.

Para contactar a El Sol de la Sierra llame a Noe 760-920-1010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.