El Sol de la Sierra Julio 14 2022

Page 1

GRATIS Vol 17, No. 28

siguienos en:

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

www.ElSoldelaSierra.com

Amigos de Nuestras Tierras

|

Julio 14 - 20, 2022

De Borreguero a Ranchero:

Español de Nacimiento, Californiano de Corazón

Por Louis Medina

(Lea Hasta el final para enterarse de un evento bilingüe GRATIS el 23 de julio)

Al verlo de sombrero, jeans y botas de vaquero, su piel bronceada por el sol, Emilio Collado parece mexicano. Sin embargo al oirlo hablar, no cabe duda que es español, pero con un acento único que combina el castellano y el asturiano, la cadencia brusca del vasco y palabras tales como “traila” o “troca” o “fensa” en espanglish, una mexcla del español mexicano y el inglés. Collado es ganadero y tiene dos ranchos al norte de Bishop, donde se dedica a criar chivas, vacas y caballos. Pero este padre de cuatro, tres hijos y una hija, abuelo de 12 nietos, y con su primer bisnieto en camino, cuyo nacimiento se espera en octubre, no siempre fue su propio patrón. Raíces y Migración Nacido en 1961 en un pequeño pueblo llamado Vega de Cien, en el Principado de Asturias, Costa Cantábrica del norte de España, Collado vino a Estados Unidos en 1983, después de haber cumplido con el servicio militar obligatorio en su país – “la mili,” como dicen los españoles. Antes que él, unos 10 de sus primos y vecinos de su pueblo, que está cerca del País Vasco, habían venido a Estados Unidos a trabajar como pastores de ovejas, o de borregas, como los pastores suelen llamarlas. Fueron ellos quienes le animaron a que viniera a probar suerte. “En la época de Franco, muchos españoles se vinieron a Estados Unidos,” dice Collado, refiriéndose a Francisco Franco, el dictador militar que gobernó España con mano de hierro casi 40 años hasta su muerte en 1975. Llegó a Bakersfield, a trabajar en el rancho del ganadero Lorenzo Iturriria, que en una época tenía más de 20,000 borregas y quien sería su patrón durante un cuarto de siglo. La Vida de un Borreguero El trabajo de los borregueros es duro y solitario. Para Collado significaba pasar meses enteros en compañía solamente de las ovejas y uno o dos perros pastores, haciendo el recorrido desde las afueras de Bakersfield en el condado de Kern hasta Lee Vining en el centro del condado de Mono, una distancia de casi 300 millas. Iba armado con fusil por si se encontrase con un puma o un oso. Su contacto con otras personas era infrecuente, aunque cada semana podía contar con alguien que le entregaba víveres: pan, vino, carne. A veces se quedaba en tienda de campaña. A veces en una “traila de borreguero” como la que se ve en la foto y que hoy utiliza para guardar monturas y otros artículos para montar a caballo. Tenía su generador de energía, y dentro había espacio para tan sólo el refrigerador, la estufa, la cama y una mesa. En invierno había que calentar el agua para poder bañarse, pero no daban ganas por el frío. No habían teléfonos celulares entonces. Tenía que esperar a acercarse a algún pueblo para poder hacer llamadas o enviar cartas. Pero por lo menos estando en el campo no había en qué gastar el dinero que ganaba. Todo iba a parar a su cuenta de ahorros. Cambios Climáticos Los borregueros y sus rebaños salían de las lomas de Bakersfield en diciembre, después de que las hembras terminaran de parir, dice Collado, y lentamente, buscando pasto siempre, por fin llegaban a Lee Vining en junio. El calentamiento global todavía no afectaba al campo tanto como hoy. “Nevaba mucho. Llovía muchísimo. En cualquier lugar había agua,” recuerda Collado. Al otro lado de la Sierra Nevada, en el Valle de San Joaquín, “todo era pura alfalfa.” All llegar a Lee Vining, había veces que todavía se veía hasta un metro de nieve en algunas partes a comienzos del verano. En las tardes de verano solía llover. “Hay un cambio terrible ahora,” dice. Ha notado como a pesar de que se mande más agua a Mono Lake para mantenerlo a cierto nivel, el lago sigue bajando. Cambios Personales Cuando Collado vino a EE.UU., tenía un contrato de tres años para empezar. Pero a la hora de renovar, dijo que ya no quería seguir pastoreando borregas. Iturriria, su patrón, le apreciaba y le ofreció trabajo haciendo tareas en otro rancho que tenía en las afueras de Bishop. Ya no tendría que pastorear y trabajaría con caballos, que son su pasión. Era 1986 y su vida también cambió tremendamente de otra manera: fue el año en que

Emilio Collado en su rancho al norte de Bishop.

conoció a Dorothy en un bar-restaurante que estaba donde hoy está The Pizza Factory. Ella jugaba softball con la liga de la ciudad, y fue con sus compañeras de equipo a tomar una copa después de un partido. Se casaron en 1990. Ahora mismo están preparándose para viajar a España. En 2003, Iturriria enfermó y decidió vender sus propiedades. Collado le compró la mitad de sus tierras, que incluyen la casa donde él y Dorothy viven hoy. Collado se ha resignado al hecho de que sus hijos no quieren ser rancheros como él. Prefieren otros tipos de trabajo donde “hacen más dinero y no trabajan tanto,” dice. También cree que puede ser que “la borrega,” es decir, lel pastoreo de ovejas, no dure mucho más en estas tierras al este de la Sierra Nevada. “Ya no hay interés,” dice. Invitación: Pastores ¡De Hoy! Evento GRATIS en City Park el 23 de julio De no haber ya tenido programado su viaje para visitar a sus hermanos en España, a quienes no ha visto por 12 años, a Collado le habría gustado participar en el evento “Pastores ¡De Hoy!” una charla con personas que trabajan o han trabajado en la borrega, que tendrá lugar de forma bilingüe en Bishop City Park el sábado 23 de julio de las 4:30 a las 6 de la tarde. Es un evento gratis organizado por Friends of the Inyo y patrocinado por los periódicos El Sol de la Sierra y The Sierra Reader, y forma parte de la Semana Latina de Conservación, una serie de eventos a nivel nacional del 16 al 24 de julio, creada por Hispanic Access Foundation para ayudar a la comunidad latina a salir al aire libre y participar en actividades para proteger nuestros recursos naturales. Aunque Collado no pueda estar con nosotros ese día, habrá otros borregueros hispanos presentes que contarán sus aventuras. ¡Venga a conocerlos! Lo estaremos esperando en el quiosco de Bishop City Park que está al lado de Main Street. Hasta entonces, sigamos siendo todos amigos de nuestras tierras. Louis Medina es Director de Comunicaciones y Filantropía de Friends of the Inyo. Si tiene preguntas puede escribirle a Louis@friendsoftheinyo.org o llamarle al 760.873.6500.

Para contactar a El Sol de la Sierra llame a Noe 760-920-1010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Sol de la Sierra Julio 14 2022 by El Sol de la Sierra - Issuu