El Sol de la Sierra Febrero 24 2022

Page 1

GRATIS

Pongase La Mascara

siguienos en:

CONGRESISTA SALAZAR PRESENTA LA LEY DIGNIDAD

Vol 17, No. 08

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

WASHINGTON, DC — Hoy, la congresista María Elvira Salazar (FL27) y un grupo de colegas republicanos de la Cámara presentaron la tan esperada Ley Dignidad, un proyecto de ley de reforma migratoria completo que consta de 3 principios fundamentales: detener la inmigración ilegal, proporcionar una solución digna para inmigrantes que viven en Estados Unidos y fortalecer la fuerza laboral y la economía estadounidenses. Los copatrocinadores originales son los representantes Dan Newhouse (WA-04), John Curtis (UT-03), Pete Sessions (TX-17), Jenniffer Gonzalez-Colon (PR), Tom Reed (NY-23) y Peter Meijer (MI- 03). “Nuestro sistema de inmigración roto está fracturando a Estados Unidos, económica, moral, social y políticamente. Está amenazando el sueño americano y nuestra forma de vida”, dijo la congresista María Elvira Salazar (FL-27). “Hoy presento la Ley Dignidad para proteger nuestra frontera, brindar una solución digna a los inmigrantes en los Estados Unidos y apoyar a los trabajadores estadounidenses. Si bien somos una nación de leyes, también somos una nación de segundas oportunidades. Estoy agradecida con mis colegas por unirse a mí para mantener vivo el Sueño Americano”. “Durante 25 años, la inmigración ilegal y la protección del trabajador estadounidense, la soberanía estadounidense y los derechos de quienes buscaron refugio en los Estados Unidos ha sido un acto de equilibrio entre el Congreso y las administraciones presidenciales. Estas entidades no han podido trabajar juntas para llegar a un acuerdo sobre un plan y leyes, dejando al pueblo estadounidense en caos y peligro”, dijo el congresista Pete Sessions (TX-17). “Aplaudo a la congresista María Salazar por venir al Congreso con ideas sustanciales para solucionar este problema apremiante. María ha elegido abordar una situación extremadamente difícil, una que solo ha aumentado en gravedad

www.ElSoldelaSierra.com

cada día desde que Biden prestó juramento al cargo. Estoy orgulloso de unirme al gran trabajo que María ha comenzado para salvaguardar nuestra nación y reforzar el Estado de derecho”. “El Pacto de Utah sobre Inmigración, adoptado por primera vez por el gobierno y los líderes empresariales de Utah en 2010, estableció 5 pilares de enfoque para la política de inmigración: soluciones federales, cumplimiento de la ley, familias, economía y una sociedad libre. Mientras estuve en el Congreso, usé el Pacto de Utah para guiarme en el desarrollo y votación de la política de inmigración. De acuerdo con estos valores, me enorgullece apoyar la Ley de DIGNIDAD, que aborda estos 5 pilares”, dijo el congresista John Curtis (UT-03). “Al igual que el Pacto, la Ley DIGNIDAD equilibra la necesidad de una frontera segura y funcional con políticas compasivas que mantienen unidas a las familias, garantiza que los empleadores tengan acceso a trabajadores extranjeros confiables y da la bienvenida a las personas a nuestra sociedad y comunidades. La política de inmigración justa es la forma de Utah y me enorgullece ser un copatrocinador original y partidario de este importante proyecto de ley para brindar certeza a los soñadores, reformar las leyes y los procedimientos de asilo, brindar un camino hacia la redención para aquellos que han contribuido a nuestra sociedad durante décadas y reformar nuestro sistema de inmigración roto de acuerdo con los valores de Utah”. “Uno solo tiene que mirar nuestra frontera sur en este momento para saber que la inmigración ilegal ha llegado a un punto de crisis en este país. Desde que llegué al Congreso, reformar nuestro sistema roto ha sido una de mis principales prioridades, en particular al garantizar que tengamos un programa viable de trabajadores huéspedes para nuestra industria agrícola”, dijo el congresista Dan Newhouse (WA-04). “Esta legislación se basa en esos esfuerzos, reconoce las contribuciones de los inmigrantes, fortalece nuestra seguridad nacional y refuer-

|

Febrero 24 - Marzo 02 | 2022

za nuestras economías locales y pequeñas empresas. Me enorgullece unirme a la representante Salazar en la presentación de la Ley Dignidad, una propuesta integral para finalmente arreglar nuestro sistema de inmigración que no funciona”. “La seguridad fronteriza y la reforma migratoria integral son responsabilidades en las que el Congreso no ha actuado durante demasiado tiempo”, dijo el congresista Peter Meijer (MI-03). “Asegurar nuestras fronteras y hacer reformas humanitarias a nuestro sistema de inmigración no son mutuamente excluyentes. Ambas acciones son necesarias para que Estados Unidos esté a la altura de sus principios como nación de leyes y valores. Este proyecto de ley ofrece soluciones reales para reparar nuestro sistema de inmigración que no funciona y mejorará nuestra seguridad nacional, revitalizará nuestra economía y enriquecerá nuestra sociedad. Hay espacio tanto para la seguridad como para la compasión en nuestras políticas de inmigración si tenemos la voluntad política para encontrarlo. Me enorgullece unirme a mis colegas en este esfuerzo histórico y agradezco a la congresista Salazar por su liderazgo en este tema”. “La Ley Dignidad presentada por mi colega, María Elvira Salazar, es un paso adelante para brindar soluciones a nuestro defectuoso sistema de inmigración que durante décadas ha dejado a los inmigrantes viviendo con miedo e incertidumbre. Este proyecto de ley proporcionaría un camino hacia el estatus legal para los inmigrantes que ya viven y contribuyen a nuestras comunidades, proporcionaría más recursos para la seguridad fronteriza, apuntaría a las redes criminales y abordaría la acumulación récord de casos en los tribunales de inmigración. Es hora de que tengamos leyes vigentes que funcionen para America mientras fortalecemos nuestra fuerza laboral y economía”, dijo la congresista Jenniffer González-Colón (PR).

Para contactar a El Sol de la Sierra llame a Noe 760-920-1010

continua en la pagina 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.