El Sol de la Sierra Febrero 10 2022

Page 1

GRATIS

Pongase La Mascara

siguienos en:

Vol 17, No. 06

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

www.ElSoldelaSierra.com

|

Febrero 10 - 16 | 2022

Perú: Científicos de México es paraíso en plantas medicinales; el Universidad de Amazonas segundo a nivel mundial registran 4 nuevas especies de "berries" andinos

México tiene una amplia riqueza florística con 4 mil 500 especies. Ocupa el segundo lugar mundial en el registro de plantas de uso medicinal, solo después de China, manifestó la maestra en Ciencias, Balbina Vázquez Benítez, quien señaló que el 90% de la población utiliza o utiliza alguna planta medicinal; sin embargo, solo el 5% de las especies cuenta con estudios científicos. La también investigadora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, de la UNAM, comentó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tiene documentadas 3 mil especies de plantas medicinales, a pesar de que México cuenta con 4 mil 500. En el programa "Diálogo", del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), de la Secretaría de Agricultura, se dijo que el país cuenta con una enorme riqueza de plantas de uso medicinal.

Científicos del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES) de la Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM) han registrado cuatro nuevas especies de "berries" andinos hallados en dicha región, se informó. Según la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, el estudio realizado por investigadores del Indes-CES ha demostrado la presencia de 24 especies de frutillas andinas en la región Amazonas de las más de 1,000 que existen a escala nacional. La casa de estudios reveló, además, que el estudio está basado en un análisis de las relaciones evolutivas de estos taxones utilizando dos marcadores del cloroplasto (matK y rbcL), y dos nucleares (ITS, GBSSI-2).

Pero se requieren mayores estudios, identificación y protocolos para su propagación y producción, además de evitar la sobre explotación y daños generados por la pérdida de ecosistemas.

Explicó que los resultados de las filogenias demostraron congruencia para los 4 marcadores, de los cuales ha permitido identificar 24 especies de bayas andinas distribuidas en 7 géneros: Cavendishia=1, Clethra=2, Disterigma=2, Gaultheria=4, Thibaudia=4, Vaccinium=3, Rubus=8. Casi el 50 % de las especies encontradas no han sido reportadas en esta región.

La profesora Vázquez, también refirió, que se comercializan alrededor de 250 especies nativas y exóticas, que en su mayoría provienen del medio silvestre, por lo que se requiere de tener planes integrales de establecimiento en protocolos para su propagación y producción a fin de ampliar la diversidad.

Por lo tanto, los estudios basados en el ADN son cruciales para confirmar especies definidas tradicionalmente o delimitar especies que se distribuyen de áreas no exploradas, y muchas están en peligro de extinción por la alta tasa de deforestación, la cual conlleva a una erosión genética de especies con importancia económica para la región y el país.

EN BISHOP SE ALQUILA ESPACIO COMERCIAL

163 Grandview Dr. Bishop Ca

Son como 1,100 pies cuadrados. Este espacio es bueno para tienda u oficina, tiene una oficina o cuarto privado, cuarto grande o de conferencia, cuarto de visitas y cuarto para almacenar. Y también tiene su propio baño . Por favor llamar o texto a 760-920-1010

Para contactar a El Sol de la Sierra llame a Noe 760-920-1010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.