El Sol de la Sierra Diciembre 30 2021

Page 1

GRATIS

Pongase La Mascara

Vol 16, No. 52

siguienos en:

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

www.ElSoldelaSierra.com

|

Diciembre 30 - 5 Enero | 2022

México exporta productos Perú: Inventora gana premio por crear filtro a base de agroalimentarios a los conchas y langostinos para cinco continentes purificar agua

Por su estatus sanitario del más alto nivel y reconocido internacionalmente, México se colocó en el séptimo lugar mundial en exportación al colocar sus productos en192 naciones y destinos tan diversos como Nueva Zelanda, Qatar o República de Mauricio, en el Océano Índico. Y la cerveza es el producto agroalimentario mexicano que se exporta a 130 países. Hasta septiembre de 2021 se vendieron 3 mil 142 millones de litros, entre otros a Estados Unidos, Australia, Canadá y Sudáfrica, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. En segundo lugar se ubicó el tequila con ventas por 177 millones de litros hasta agosto de este año. Y se vendió a destinos tan lejanos como Kenia, Filipinas, Islas Vírgenes Británicas, Qatar e Irak así como a Nueva Zelanda. Liechtenstein, es el país más pequeño, en Europa, con tan solo una superficie de 160 kilómetros cuadrados al que México exporta aguacate, jugos y extractos vegetales. A la República de Mauricio, pequeña isla en el Océano Índico, a más de 800 kilómetros al este de Madagascar, México le vende levaduras, preparaciones de malta y cerveza. Además de los mercados tradicionales de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, México exporta a 42 países de África. Entre otros, Argelia, Sudáfrica, Kenia, Nigeria, Zimbawe y Camerún. Nos compran trigo, preparaciones de malta, garbanzos, maíz blanco y cerveza. Los agroproductos mexicanos también llegan a 23 países de Asia como Japón, China, Pakistán, Corea del Sur, India, Hong Kong y Taiwán. Se les vende carne de cerdo y bovino, aguacate, alimento para animales y langostas.

De pequeña, a la científica Silvia Ponce Álvarez no le gustaban las muñecas, prefería entretenerse con su microscopio y un juego de química que su papá le regaló. Cada día iba creciendo su interés por las ciencias, estudió mucho hasta convertirse en una reconocida investigadora. Este año, junto al equipo que lidera, ganó tres premios en el XX Concurso Nacional de Invenciones 2021 de Indecopi. El invento premiado consiste en un filtro creado a base de conchas de abanico y langostinos que serviría para limpiar y descontaminar los metales pesados del agua utilizada en las piscigranjas de truchas. En diálogo con la Agencia Andina, Silvia Ponce Álvarez, del Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima, explica que con su invento se obtendría peces más saludables y aptos para el consumo humano. “La concha de abanico lo molemos hasta lograr un determinado tamaño de partícula, que es el más adecuado para tener un mejor absorbente. Mientras que de la cabeza del langostino extraemos la quitina, que es un removedor de descontaminantes; y unimos ambas cosas0”, explica la investigadora peruana Silvia Ponce Álvarez. Las pruebas del proyecto, que empezó en el 2018 - y que por la pandemia tuvo que extenderse-, se han realizado en los laboratorios de la Universidad de Lima y en piscigranjas de Huancayo con buenos resultados. El invento ha demostrado que este filtro tiene bastante capacidad de absorción de metales pesados como arsénico, cobre, plomo y zinc.

Para contactar a El Sol de la Sierra llame a Noe 760-920-1010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.