GRATIS Vol 16, No. 36
El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |
Estudiantes mexiquenses ganan medalla de oro en Certamen Internacional de Ciencias
Ximena y Melissa son parte de los más de 36 mil alumnos que integran la comunidad estudiantil del Conalep Estado de México, institución que abrió sus puertas en diciembre de 1978 con el Plantel Ciudad Azteca y actualmente cuenta con 39 escuelas distribuidas en toda la entidad para ofrecer una educación de calidad a los mexiquenses. Las estudiantes mexiquenses transformaron una tarea escolar en un verdadero aporte a la comunidad, lo que las llevó a la elaboración del MuciPlast, que se basa en el uso del mucílago, sustancia orgánica de textura semejante a la goma, que contienen algunos vegetales, de diferentes especies, para la elaboración de bioplástico, recubrimiento y pegamento natural, y que tiene como propósito reducir la contaminación por el uso excesivo de productos no biodegradables. Con la asesoría de la tutora Esperanza Boucham Vargas, las estudiantes mexiquenses desarrollaron su investigación basándose en la propiedad del mucílago para formar disoluciones viscosas que pueden ser utilizadas como películas y pegamentos naturales libres de metales pesados y químicos provenientes del petróleo. Aprovechando el impulso que estas in-
El mejor marisco
stituciones le dan a los proyectos de innovación e investigación, Ximena y Melisa, realizaron una experimentación minuciosa acerca del poder adhesivo del MuciPlast y en el caso del pegamento lo probaron en materiales como papel, cartón, cartulina, fotos, tejido, tela y madera; al bioplástico se le realizaron pruebas de solubilidad y biodegradación; y el recubrimiento se puso a prueba con alimentos naturales como la guayaba y la fresa. Con este trabajo, las alumnas de Coacalco han representado a su institución a nivel estatal en la Feria de Ciencias e ingenierías del Estado de México (FECIEM) 2019, en donde obtuvieron el segundo lugar en el área ambiental, en Expotalento 2019 donde se hicieron acreedoras al tercer lugar en sustentabilidad, en ExpoCiencias Estado de México 2020 obtuvieron una certificación para participar a nivel nacional. Asimismo, obtuvieron una mención honorífica como proyecto destacado durante Expotalento 2020, se llevaron la medalla de plata en el Centro de Innovación Tecnológica (CINTEC), y ganaron el Premio Estatal de la Juventud 2020, en la modalidad Protección del Ambiente.
Molcajetes Fusion Restaurant
del valley
Mariscos y filetes La mejor cocina con un toque latino.
760-873-4523
|
Septiembre 9 - 15 | 2021
miembros del Instituto Peruano de Herpetología y Corbidi. Nueva especie
(longitud rostrocloaca). Se distingue por tener extremidades relativamente cortas y rechonchas, un hocico puntiagudo y protuberante inclinado posteroventralmente (hacia el vientre), ausencia de anillo timpánico visible y dorso con glándulas grandes. Se considera que R. moralesi es un anfibio semiarboreal, ya que se encontraron ejemplares en el suelo y sobre la vegetación.
www.ElSoldelaSierra.com
Perú: ¡Hallazgo científico! Descubren nueva especie de sapo en bosques de Amazonas y San Martín
En una reciente publicación de la revista científica Taxonomy, biólogos reportan una nueva especie de sapo, Rhinella moralesi, de los bosques de los departamentos de Amazonas y San Martín. El estudio fue realizado por Edgar Lehr de la Illinois Wesleyan University; Juan C. Cusi y Lily O. Rodriguez del Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales; todos ellos investigadores del Departamento de Herpetología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; y contó con la participación de Pablo J. Venegas de Rainforest Partnership, Luis A. García-Ayachi y Alessandro Catenazzi, ambos
De acuerdo con el estudio, la nueva especie se encuentra en los bosques montanos de los departamentos de Amazonas y San Martín, entre los 1,788 y 2,305 metros de altitud. Sus características morfológicas presentan una gran similitud con las 19 especies que integran el grupo Rhinella festae del género Rhinella, por lo que ha sido asignada provisionalmente a este grupo, incrementando a 10 el número de especies de R. festae que se conocen en Perú. R. moralesi es un sapo de gran tamaño, las hembras alcanzan un máximo de 91,6 mm de SVL
TENEMOS
SEGURO DE AUTO SEGUROS DE CASA
Seguro de vida
CASA Casas móviles Apartamentos Condominios
178 E Line Street Bishop, CA 93514-3536
760-873-4269
Tom De Leo 789 N. Main St Bishop Ca Licencia de seguro # 0D37733 Para contactar a El Sol de la Sierra llame a Noe 760-920-1010
www.molcajetesfusion.com
Los autores detectaron una infección por el hongo quítrido (Batrachochytrium dendrobatidis) en uno de los especímenes examinados, procedente de la localidad de Nueva Esperanza, en la provincia de Bagua, región Amazonas.