GRATIS Vol 16, No. 31
El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |
www.ElSoldelaSierra.com
|
Agosto 5 - 11 | 2021
Talento Mexicano: Giselle Perú: Investigadores Mendoza Rocha, mexicana universitarios crean muletas que se convierten en silla que crea bioplástico con cáscaras de naranja
Giselle Mendoza Rocha, una joven de 24 años que logró producir bioplástico a nivel industrial con cáscaras de naranja. Explicó que en México, la naranja se produce en 28 estados y el país es el quinto productor a nivel mundial del fruto, del cual un 40 y 60 por ciento se tira a la basura tras haber extraído su jugo. Mendoza Rocha, CEO y fundadora de Geco Technologies, relató que emprendió esta innovación con base a cáscaras de naranja para producir bioplástico, material que se descompone en 90 días. Frente a la situación actual que pasa con el plástico que contaminan el mar, los ríos y
tardan en descomponerse hasta mil años. La emprendedora dijo que las naranjas fueron su elección, debido a su gran contenido de celulosa —membrana celular de vegetales y hongos— y por sus propiedades nutricionales y medicinales. “Empecé a hacer alianzas con productores, para asegurar el costo casi nulo de la materia prima o a precios bajos por tonelada. En el mundo también abunda la naranja y ha surgido interés de otros países donde hay este cítrico. Es barata y de fácil adquisición… Es una tecnología matriz muy versátil, con aplicaciones futuras en la biomedicina, incluso puede servir como sustituto de piel para tratamiento de quemaduras y heridas o como sustituto de córnea, lo cual estamos explorando, pero es a largo plazo”, precisó.
En su afán por contribuir a brindar una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad motora, investigadores de la Universidad Privada del Norte (UPN) desarrollaron unas muletas que se transforman en una silla para brindar comodidad en el desplazamiento de sus usuarios. El innovador proyecto permite que las muletas se transformen en una silla cuando el usuario requiera descansar o esperar un vehículo de transporte. También cuenta con una alarma que emite una fuerte onda sonora tipo musical para advertir sobre la presencia de una persona con discapacidad a los demás transeúntes. Las muletas
pueden estar ensambladas o desmontadas y almacenadas; cuando están desarmadas se guardan en un cómodo estuche o maletín. Los desarrolladores, Carlos Sánchez y Jorge Luis Contreras, explican que es muy sencillo armar este invento uniendo sus tres componentes: eslabones inferiores y superiores con los soportes axilares. “Una vez ensambladas se pueden ajustar a las medidas de talla y longitud de los brazos del usuario. Son fáciles y seguras de usar porque los materiales utilizados para la elaboración de estas muletas son muy livianos y resistentes”, precisó Jorge Luis Contreras. El proyecto fue patentado ante Indecopi a inicios
Para contactar a El Sol de la Sierra llame a Noe 760-920-1010
de 2021 y ahora se planea su producción a escala y comercialización. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) estima que en Perú existen un millón de personas con discapacidad motora. “Esperamos tener a la venta las muletas desmontables lo más pronto posible para ayudar a los peruanos con discapacidad. En UPN seguiremos trabajando para crear soluciones innovadoras para la comunidad en la Facultad de Ingeniería; pronto contaremos con un laboratorio de fabricación digital con tecnología de vanguardia para desarrollar más proyectos”, adelantó Contreras.