GRATIS
Pongase La Mascara
Vol 16, No. 9
El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |
Marzo 4 - Marzo 10 | 2021
Perú: Ingenieros diseñarán Talento Mexicano: Natalia planta de combustible a base Ramírez, miembro del equipo de hidrógeno verde que obtuvo el primer lugar del Creativity Marathon con el dispositivo Kanan
Un grupo de ingenieros de la Pontificia Universidad Católica (PUCP) trabaja en el diseño de un sistema de producción y almacenamiento de energía sustentable y autorenovable a base de hidrógeno, que podría ser obtenido a partir del agua mediante un proceso basado en radiación solar.
Proceso impulsado por radiación solar Como es conocido, una molécula de agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Mediante un proceso eléctrico impulsado por la radiación solar es posible separar los elementos y aprovechar únicamente el hidrógeno. Esto se conoce como electrólisis.
Este proyecto, que empezó en enero pasado, busca posicionar al gas como una fuente de combustible 100% renovable, generando un impacto mínimo en el medio ambiente.
Según el investigador, este combustible sustentable podría ser usado incluso en un auto convencional, en una terma de agua o en lugar de un balón de gas para cocina. “La razón por la cual no se está aplicando masivamente es por las exigencias mismas del proceso y el costo”, reconoce Celis.
El Dr. César Celis Pérez , docente de ingeniería en la PUCP que lidera este proyecto, explica a la agencia Andina que los niveles de contaminación generados por los combustibles fósiles (como el petróleo, el carbón o el gas) han crecido exponencialmente en los últimos años. “Si continuamos a este ritmo, la producción y demanda de combustibles fósiles crecerá en un 30% en los próximos años”. Por ello, la mejor solución sería impulsar el uso de un tipo de combustible sustentable y autorenovable, como el hidrógeno. Una manera bastante sostenible de obtener este gas es a partir del agua, lo que se conoce como hidrógeno verde, debido a su casi nulo impacto en el medio ambiente.
TODO
Si este tipo de combustible limpio estuviera diversificado, tendríamos que fabricar quemadores que lo procesen, y eso conllevaría a reducir drásticamente la emisión de gases que provoquen daño ambiental, refiere. Por ello, esta investigación -cofinanciada por el Fondecyt- busca solucionar ciertas problemáticas que se presentan al momento de generar este tipo de combustible, es decir, hacerlo económico y eficiente en la cotidianidad. “Existen una cantidad de procesos que aún son ineficientes y no justifican probarlos en la práctica”, indica Celis, quien está convencido de que este tipo de combustible será usado de forma masiva en el futuro.
EL HUMO DE SEGUNDA MANO ES DAÑINO
Natalia Ramírez, una joven preparatoriana quien junto con dos compañeras más diseñaron “Kanan”, un oxímetro que además de medir la oxigenación, sirve para registrar la frecuencia cardiaca y almacenar los resultados en una aplicación de dispositivo móvil. Explicó que este dispositivo, elaborado con apoyo de la catedrática Mónica Jiménez, puede detectar problemas en los niveles de oxigenación de los
pacientes y enviar automáticamente una alerta por mensaje de texto al médico tratante o contacto elegido por el usuario. Además, dijo permite registrar los niveles de dióxido de carbono en las emisiones, la frecuencia cardiaca y muestra los hospitales con atención COVID más cercanos. Natalia comentó que la meta actual es llevar el dispositivo a los hogares
No te dejes engañar por como se ve o como huele. El humo de segunda mano de los cigarros electrónicos, marihuana, cigarrillos y hookah contienen químicos tóxicos.
© 2019 Departamento de Salud Pública de California
Patrocinado por el Programa de Control de Tabaco de HHS y el Condado de Inyo
Para contactar a El Sol de la Sierra llame a Noe 760-920-1010
mexicanos para salvar vidas, por lo que el equipo se halla trabajando para incorporar la app a plataformas Android e IOS. Indicó que con “Kanan” obtuvieron el primer lugar como proyecto nacional y fue uno de los mejores según el Creativity Marathon, concurso estudiantil sobre soluciones a problemas y retos actuales. El proyecto compitió contra alumnos de Brasil, Colombia, India y Estados Unidos.