TIS A R
G
Vol 13, No. 48
El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |
SAI Realiza 2do Concurso De Oratoria Y Declamación En Lenguas Indígenas
La Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) y el Ateneo de Nacional de la Juventud Capitulo Oaxaca realizaron el segundo concurso Estatal de Oratoria y Declamación en Lenguas Indígenas “Voces Indígenas”, con la participación de jóvenes de las 8 regiones del estado.
teco, chinanteco y mixteco, fueron declamados, sin embargo solo 3 participantes fueron los ganadores de los tres primeros lugares en cada una de las categorías, quienes serán dados a conocer y premiados este sábado 24 de noviembre en la capilla del Rosario en el Centro Cultural San Pablo.
Adolfo García Morales, Subsecretario de Desarrollo Indígena de la SAI señaló que el objetivo de este concurso es el fortalecimiento, rescate y preservación de las lenguas indígenas en Oaxaca, “a donde quiera que vayamos podemos dejar de portar nuestra vestimenta tradicional, pero lo que nunca podemos dejar es hablar nuestra lengua materna, siempre debemos hablarla con gran orgullo”. Expresó que para el gobierno del Maestro Alejandro Murat Hinojosa, el tema indígena es prioritario esto se refleja en las políticas transversales.
A través de la realización de este tipo de eventos, se espera que los jóvenes sean el conducto para el rescate de las lenguas que se encuentran en peligro de desaparecer como el chocholteco, zoque, ixcateco y chontal.
A la convocatoria asistieron 20 participantes de hablantes de 10 lenguas maternas, con la finalidad de dar a conocer su cultura a través de la poesía, la cotidianidad que vive en cada uno de los pueblos de donde son originarios, la riqueza cultural y su identidad. Poemas en lenguas originarias como zapo-
Noviembre 29 - Diciembre 05 | 2018
Llama CNDH A Respetar Derechos De Indígenas
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo un llamado al Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, a basarse en los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos de los pueblos indígenas, para promover una consulta ciudadana libre, informada y de buena fe, en torno al Tren Maya. A través de un comunicado, el organismo señaló que se debe consultar a las comunidades acerca de los asuntos que potencialmente les afecten, como es el caso de la magna obra. Asimismo, consideró que se deben respetar aspectos como el desarrollo sustentable, así como permitir el uso y aprovechamiento de recursos naturales por las generaciones actuales y futuras, equilibrando el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente.
La CNDH instó a quienes impulsan dicho proyecto a dar a conocer ampliamente su contenido para propiciar un debate público y la participación libre e informada de las partes interesadas. La dependencia insistió en que el documento para la consulta debe detallar de manera clara y sencillas los alcances y pormenores del proyecto; así como señalar las posibles implicaciones que se puedan derivar en derechos humanos para los pueblos y comunidades indígenas. En el comunicado se detalló que los derechos humanos son el único espacio de democratización y transformación de situaciones injustas con que cuenta la población mexicana; por ello, la CNDH pidió respetar las prerrogativas para que sea el signo de la próxima administración.
La Secretaría de Asuntos Indígenas, tiene el interés de impulsar, rescatar y preservar las 16 lenguas que se hablan, pues son las forjadoras de la identidad del estado. Por último es necesario destacar, que en el evento inaugural también estuvieron presentes Juan Carlos Antonio Ramírez, en representación del Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez; Gerardo Velasco Cruz, Director del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca y Emilia García Guzmán, Directora General del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca
recoja su periodico preferido, El Sol de la Sierra y The Sierra Reader aquí
THE SIERRA