GRATIS
Pongase La Mascara
Vol 16, No. 17
El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |
www.ElSoldelaSierra.com
Abril 29 - Mayo 5 | 2021
|
Destaca México a nivel Ingemmet: Perú aplica mundial como productor de inteligencia artificial para proteína animal hacer cartografiado geológico
La buena nutrición en el sector pecuario es clave para garantizar la seguridad alimentaria, el abasto de proteína animal para consumo interno y para que los productores ganaderos accedan en condiciones de alta competencia en los mercados internacionales, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Al respecto, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, destacó la importancia que representa el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab) para la producción de alimentos sanos en México. En reunión con integrantes de este organismo reconoció el trabajo del Consejo para desarrollar alimentos sanos, inocuos y de alta calidad, y los invitó a trabajar, como lo han hecho desde hace más de 10 años, con apego a las Normas Oficiales Mexicanas. Comentó que el Conafab, que agrupa a empresas de la industria alimenticia animal, coadyuva a posicionar a México en el séptimo lugar a nivel mundial en la producción de proteína animal, de la mano con el sector agrícola mexicano, que le proporciona la mayoría de sus insumos. Indicó que el organismo cuenta con la confianza de Agricultura y la experiencia para seguir liderando su
sector, y ofreció el apoyo de los técnicos del Senasica para modernizar el trabajo regulatorio y fortalecer aún más a la industria agroalimentaria. El presidente del Conafab, Jorge Martínez Carrillo, se comprometió a continuar la línea que ha permitido que México sea el sexto productor mundial de alimentos balanceados para animales, con más de 34.8 toneladas anuales, lo que lo convierte en una pieza clave en el desarrollo económico y social del país. Hemos demostrado compromiso de innovación, calidad y conversión y apoyamos al sector agrícola nacional con la compra anual –en efectivo— de más de 22 millones de toneladas de granos forrajeros, lo que lleva liquidez al sector agroalimentario nacional, apuntó. El expresidente Conafab, Luis Lauro González Alanís, refirió que el organismo ha construido puentes de entendimiento con el gobierno para brindar certidumbre a las compras de cosechas nacionales de maíz amarillo y sorgo, principalmente. Señaló que Conafab comparte la necesidad y urgencia de apoyar al pequeño productor y fortalecer también a los de mediana y gran escala para coadyuvar en el objetivo de lograr la autosuficiencia alimentaria en México.
El Servicio Geológico del Perú es el primero en el mundo que produce sus mapas geológicos con inteligencia artificial, informó la presidenta ejecutiva del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Susana Vilca Achata. “Tenemos un producto peruano con estándares internacionales en cartografiado geológico”, resaltó durante su presentación en el segundo día del taller de Cartografía Geológica, organizado por la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI).
En la sesión participaron organismos geológicos de Latinoamérica y España, así como los servicios geológicos de Estados Unidos y Canadá, en calidad de invitados. Vilca señaló que actualmente los productos de los mapas geológicos comprenden bases de datos mapas en arcgis, boletines técnicos y otros, a partir de los cuales se pueden generar mapas temáticos de interés relacionados a los sectores minería, hidrocarburos, energía, construcción, agricultura, prevención de desastres.
Para contactar a El Sol de la Sierra llame a Noe 760-920-1010