TIS A R
G
Vol 13, No. 52
El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |
Inauguran Esculturas Sonoras En La Paz
Desde el día 19 de diciembre de 2018, cuando fue inaugurada la exposición titulada “La proxemia de los cuerpos. Donde habita el sonido”, se encuentran disponibles diversas esculturas sonoras que buscan poner a dialogar a las personas a través de los objetos y tener una verdadera experiencia sonora. Esta exposición es montada por el artista Armando Gaber Lugo Vázquez, quien lleva 10 años residiendo en La Paz y actualmente estudia en la Ciudad de México la maestría en Arte y Entorno en la UNAM, donde se dedica de lleno a la investigación sobre el sonido puro, no musical como lenguaje de comunicación emocional. Al respecto de esta exposición, el autor revela que estos dispositivos sonoros ex-
puestos “indagan en el potencial del sonido como lenguaje de comunicación emocional, donde el espectador se convierte en dialogante por medio de una comunicación no verbalizada”, pues son los ruidos/sonidos los que hablan y también denomina a esta comunicación que se efectúa a través de sus dispositivos dialógicos como una que va directo a las emociones. Ésta sería su cuarta exposición en la ciudad de La Paz después de haber tenido la oportunidad de colaborar en una exposición colectiva en San José del Cabo, y de dos exposiciones en lo que antes era “La Encantada”, realizando anterior a esto diversas intervenciones de las cuales no tiene registro debido a que eran obras dentro de un concepto de lo efímero.
Diciembre 27 - Enero 02 | 2019
Proyectan Cierre Del 2018 Con 17% Más Turismo En GDL
La época decembrina, además de ser tiempo de compras, también es motivo de visita de nuevos lugares. Un sitio de gran visita es Guadalajara. A decir de la directora de turismo del municipio tapatío, la afluencia turística parece que va en incremento con respecto al año pasado, sobre todo para cierre de año. Explicó que para los últimos días del 2018 se pudiera cerrar el año con una afluencia turística 17% mayor que el 2017, año donde se logró el 50% de ocupación hotelera. Entre otras cosas que se ofrecen por parte del municipio para estas fechas, la funcionaria resaltó el ornato navideño y algunos recorridos por museos. “Tenemos en Plaza Liberación un buzón
para que los niños vayan a depositar su cartita para lo que crean, Santa Claus, el Niñito Dios, los Santos Reyes y es un tema muy interesante porque los niños ahí depositan su lista de los juguetes que quisieran”. En tanto, el presidente del Fideicomiso de Turismo de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Juan Carlos Mondragón Castañeda, resaltó que esta ciudad tiene como un importante polo de desarrollo el rubro turístico, ya que por este concepto generó este año más de 45 mil millones de pesos. Citó que en el mes de noviembre la recaudación por concepto de turismo fue de 3% de ISH (Impuesto Sobre Hospedaje) en la Área Metropolitana de Guadalajara (ZMG) creció en 7.15 por ciento que representó un aumento de siete millones 635 mil pesos en comparación con el periodo 2017.