TIS A R
G
Vol 13, No. 30
El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |
Julio 26 - Agosto 01 | 2018
Una historia distinta del Camino
¡Bishop en Toledo! —¡Mírala! Escuché, pero no volví la cabeza a pesar de que hablaban en inglés. Todo el mundo aquí habla español, pero yo no tenía ganas de investigar a los anglohablantes; preferí seguir maravillándome con los enormes arcos moriscos que se alzaban sobre mí. —¿Qué hace una chica de Bishop aquí? ¡Eso sí que llamó mi atención! Me di la vuelta. ¡Bishop! ¡¿Alguien aquí en Toledo, España, conoce Bishop?! Varios meses antes, decidí explorar Toledo al vislumbrar su horizonte lejano mientras pasé por allí en coche. Recordé haber visto castillos en las colinas, catedrales y profundos barrancos; sabía que volvería. Toledo es conocido como la ciudad de los Reyes o la ciudad Imperial. Es un punto central en España, no solo geográficamente, sino que también en el siglo XVI fue el lugar principal para el comercio. Es famoso por sus espadas, mazapán, don Quijote, artistas y mucho más. Dicen que la espada más perfecta que se haya creado se fabricó en Toledo. Llamada la Tizona, perteneció al caballero El Cid y hasta hoy nadie ha podido igualar su perfección. En la famosa novela clásica del siglo XV, Don Quijote de La Mancha, se menciona a nuestro genuino protagonista mientras viajaba a través de Toledo en busca de aventuras caballerescas. Y, El Greco: el famoso artista que,
Por Darcie Khanukayev
desde la cima de una colina, pintó la Vista de Toledo en 1596-1600. Hoy, cuatrocientos años más tarde, todavía se puede ver esa misma vista de la ciudad. Para mí, visitar Toledo fue como encontrar una pieza del rompecabezas que faltaba para entender la historia de España. Nunca entendí por qué la Península Ibérica tiene dos países distintos: España y Portugal. En Portugal, la arquitectura, la comida, el idioma y el «aspecto» de las personas difieren del resto de la Península. Lo cual tiene sentido porque es un país diferente, pero, y, ¿España? Políticamente España es un país, pero culturalmente es un grupo de regiones con sus propios idiomas, arquitecturas, costumbres y «aspectos». En Galicia, los idiomas oficiales son gallego y español. Se encuentra en el rincón más noroeste de la península. El Camino de Santiago termina en la ciudad de Santiago de Compostela. Cataluña y Valencia son comunidades vecinas a lo largo de la costa mediterránea. Las dos comunidades hablan un idioma similar: catalán y valenciano, además del español. Tienen arquitecturas majestuosas y elaboradas. El País Vasco es la región verde y exuberante justo al sur de los Pirineos. Euskera, su lenguaje, no está relacionado con ningún otro en el mundo. El resto de la Península habla castellano, que también se llama español, pero las costumbres entre ellos difieren mucho. La
razón de tener dos nombres para el mismo idioma fue otra pieza del puzle que me faltaba en la historia de España hasta que visité Toledo. Deja que te explique. En 1469, Isabel y Fernando se casaron. Conocidos como los Reyes Católicos de España, su matrimonio unió el reino de Isabel llamado de Castilla y el de Fernando, que se llamaba de Aragón. Como expliqué antes, estos reinos tenían sus propios costumbres e idiomas, pero estaban ya unidos políticamente por el Rey y la Reina, y la religión católica. Para enlazar su nuevo país, las Monarcas declararon un idioma oficial: el castellano. Era el idioma de la Reina de Castilla y se convirtió en el español de hoy en día. Pues, el nuevo país comenzó a usar el español, pero además, continuaron con sus propios idiomas, convirtiéndose en culturas bilingües y biculturales. Hasta el día de hoy, estas regiones forman España y continúan manteniendo sus propias tradiciones e idiomas. —Helver, Elizabeth! ¡¿Qué hacéis aquí?! —exclamé sorprendida. Mi cerebro se paralizó mientras luchaba por unir estos dos mundos. Ver a Helver aquí en Toledo, España fue como estar en cuarto curso del colegio y ver a tu profesora en el supermercado. ¡Los dos mundos juntos no pueden existir simultáneamente! Helver y Elizabeth, de Flores Landscape, eran mis buenos amigos de Bishop, que había viajado a Rusia para ver el mundial
de futbol. Tuvieron un descanso en Madrid y visitaron Toledo ese mismo día. ¡Parece que Toledo no fue solo un punto central para unir a España, sino también para algunas personas de Bishop!