El Sol de la Sierra 25 marzo 2021

Page 1

GRATIS

Pongase La Mascara

Vol 16, No. 12

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

Marzo 25 - Marzo 31 | 2021

Perú: Investigadores Talento Mexicano: Jairo Enrique Ramírez líder del desarrollan nueva variedad de maíz morado rica en proyecto Hello World antioxidantes

Jairo Enrique Ramírez líder del proyecto Hello World, una aplicación móvil que, a través de algoritmos de inteligencia artificial, ayuda a personas con discapacidad auditiva a comunicarse de manera eficiente con quienes están a su alrededor. Explicó que esta herramienta tecnológica permite a los usuarios tomar clases, conversar fluidamente tanto con personas sordas como oyentes, agendar visitas al médico, buscar oportunidades laborales, entre otras actividades. Comentó que Hello World cuenta con un chat para que puedan sostener conversaciones, así como pictogramas para seleccionar emociones, acciones o lugares; adicional a ello, se encuentra en desarrollo la función de traductor de lenguaje de señas. “El proyecto tiene un gran potencial para que las personas con discapacidad auditiva puedan incluirse, porque pasan por situaciones tan complejas cuando, por ejemplo, van al banco. Ahora que por la pandemia todos traemos cubrebocas, esto constituye una barrera para ellos, por lo que las instituciones deben ser más incluyentes más allá del discurso”.

TODO

Dijo que actualmente, el prototipo de aplicación se encuentra en fase de validación prelanzamiento, enfocada en rectificar tanto las funcionalidades como el diseño de la solución presentada, ello con el objetivo de sacar la primera versión de Hello World en Google Play a finales del presente año y en la App Store en 2022, y así comenzar a impactar vidas. Finalmente dijo que el prototipo de la aplicación ha sido probado y validado en cuatro instituciones de asistencia pública y privada del estado de Michoacán; adicionalmente, se han realizado más de 30 entrevistas presenciales a personas con sordera y sus familiares directos, con el fin de revisar la efectividad de la aplicación y si las funciones que contempla son las más recurrentes para los usuarios. “Uno de los logros más importantes ha sido concretar una relación bilateral con el DIF de Tlalnepantla, Estado de México, con el objetivo de validar el prototipo en esta fase y asegurar el acceso a la aplicación a todas las personas con discapacidad y familiares que lo requieran”, indicó Jairo Enrique Ramírez, alumno de Ingeniería en Ciencia de Datos.

EL HUMO DE SEGUNDA MANO ES DAÑINO

Una nueva variedad de maíz morado ideal para producir rosetas (pop corn) rica en antioxidantes y con propiedades nutraceúticas es desarrollada por investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). La investigación consiste en el desarrollo de una variedad de maíz morado que se produce en la región Huánuco al que se le ha potenciado sus propiedades nutraceúticas, a partir de la unión de la metodología tradicional de mejoramiento genético y la tecnología moderna denominada dobles haploides (DH). El objetivo de esta investigación es contribuir con el sector agroindustrial y

alimentario con un nuevo producto que presenta características de buena pigmentación, rendimiento y capacidad de expansión. El maíz es un cereal que destaca por su riqueza en almidón, hidratos de carbono, proteínas, fibras y vitaminas. Por su parte, el maíz morado se caracteriza por ser rico en antocianinas cuyas propiedades antioxidantes son beneficiosas para la salud pues según estudios ayuda a bajar la presión arterial, contribuye en el tratamiento de la diabetes, controla la obesidad, previene enfermedades cardiovasculares, entre otros. Por tal motivo, esta iniciativa ganadora del concurso Inves-

No te dejes engañar por como se ve o como huele. El humo de segunda mano de los cigarros electrónicos, marihuana, cigarrillos y hookah contienen químicos tóxicos.

© 2019 Departamento de Salud Pública de California

Patrocinado por el Programa de Control de Tabaco de HHS y el Condado de Inyo

Para contactar a El Sol de la Sierra llame a Noe 760-920-1010

tigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico, pretende utilizar la técnica DH con el objetivo de generar una nueva línea de maíz que proporcione beneficios para la salud, incluyendo la prevención y/o el tratamiento de enfermedades. “En esta primera etapa del proyecto hemos logrado seleccionar una familia de 80 variedades de maíz (cruce entre maíz morado y maíz especial para pop corn), que destaquen por su rendimiento, pigmentación y capacidad de expansión a fin de lograr un producto que tenga interés comercial”, indicó el ingeniero Jorge Jiménez Dávalos, investigador principal del proyecto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.