El Sol de la Sierra 25 febrero 2021

Page 1

GRATIS

Pongase La Mascara

Vol 16, No. 8

Febrero 25 - Marzo 3 | 2021

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

Talento Mexicano: Perú: Paleontólogo peruano Paola Longoria, raquetbolista y halla fósil de cachalote de 18 elegida como la octava “Mejor millones de años de Atleta de Todos los Tiempos” antigüedad en los Juegos Mundiales

Paola Longoria, raquetbolista elegida la octava “Mejor Atleta de Todos los Tiempos” en los Juegos Mundiales. Resaltó que aunque el 2021 no ha iniciado como ella hubiera querido teniendo actividad y torneos, fue muy motivante haber recibido este reconocimiento. Afirmó que estar en esta lista de los primeros 24

atletas a nivel mundial y luego poder entrar entre los mejores 10, siendo la única mexicana en la terna es un gran orgullo. Afirmó que este reconocimiento es muy importante porque se otorga a los deportes que podrían considerarse olímpicos, lo cual ya significa escribir su nombre en la historia y ser una motivación para las siguientes generaciones.

Comentó que con la pandemia si ha bajado un poco sus entrenamientos, ya que ha sido difícil porque no hay torneos y eso baja un poco su motivación. Finalmente, agradeció a todos los mexicanos y a toda la gente que votó por ella ya que siempre la han apoyado.

BISHOP PLAZA SE ALQUILA 5,000 SqFt (former River Church space)

1,200 SqFt Restaurante/Tienda/ Oficina/Doctores Llamar a DAN KHATCHATURIAN (213) 400-5399

En la revista científica Journal of Systematic Palaeontology, un equipo internacional de paleontólogos publicó un estudio en el que se da a conocer un nuevo género y especie de cachalote de hocico puntiagudo, Rhaphicetus valenciae, que fue descrito a partir de los restos fósiles hallados en la Formación Chilcatay, en Pisco, Ica (Perú), y que corresponden al Mioceno inferior (19-18 millones de años) En la investigación participó el paleontólogo peruano Mario Urbina, investigador del Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los fósiles fueron descubiertos y recogidos por M. Urbina en Pisco, dónde halló un cráneo con huesos del oído, mandíbulas, dientes y otros restos postcraneales. En el estudio los investigadores concluyeron que estos fósiles corresponden a un nuevo

género y especie, una de las más antiguas halladas hasta el momento. Rhaphicetus valenciae fue un cachalote de tamaño mediano, con una longitud estimada entre 4.7 y 5.7 m, con un hocico largo y estrecho que posee una gran cantidad de dientes superiores e inferiores delgados y puntiagudos. Este tipo de dentición sugiere que R. valencia se alimentó de presas relativamente pequeñas, posiblemente a través de movimientos rápidos de la cabeza. Este estudio incrementa el conocimiento sobre la disparidad morfológica de los cachalotes durante el Mioceno. El nombre de la nueva especie es un homenaje al doctor Niels Valencia Chacón, ecólogo, docente e investigador en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM y, actualmente, director del MHN, por su amplia trayectoria y apoyo constante a las actividades paleontológicas en el museo.

Dr. Thomas Metz, FAAA u

Board Certified Audiologist

621 W. LINE ST. #102

u

760-872-9399 ATENCIÓN A VETERANOS / GEHA BENEFICIO DE AYUDA AUDITIVA ACEPTADO

Atencion Cortes y consistente en Bishop TAMBIÉN ATENCIÓN A RIDGECREST LLAME AL 760-375-9399 MEDICARE / MEDI-CAL SEGURO

Sirviendo con orgullo a los que sirvieron

Para contactar a El Sol de la Sierra llame a Noe 760-920-1010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.