El Sol de la Sierra 25 abril 2019

Page 1

S I T RA

G

Vol 14, No. 17

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

Abril 25 - Mayo 01 | 2019

Celebrará Morelos Su Construirán Puentes Capacitan Creación Con Programa En La Carretera A Tránsitos De Cultural Nacional Monterrey

Para conmemorar el 150 Aniversario de la Erección del Estado de Morelos, el Gobierno encabezado por Cuauhtémoc Blanco Bravo organizó un programa cultural a desarrollarse en la Plaza de Armas “Emiliano Zapata Salazar” del 16 al 20 de abril, con actividades para toda la familia.

Rivera, jefe de la Oficina de la Gubernatura y todo su gabinete, encabezará la ceremonia cívica de honores a la bandera y posteriormente se dará lectura al Decreto de la Venera “José María Morelos y Pavón”, a cargo del secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre.

El Primer Festival de las Culturas de Morelos fue presentado esta mañana por la secretaria de Turismo y Cultura, Margarita González Saravia; el secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre y el secretario de Desarrollo Social, Gilberto Alcalá Pineda.

Cuauhtémoc Blanco hará la entrega de dicho distintivo a los 8 morelenses de excelencia, en las categorías de Cultura y Arte, Deporte, Desarrollo Humanístico. Desarrollo Social Comunitario, Educación e Investigación, Justicia y Derechos Humanos; Salud, Seguridad y Medio Ambiente; así como de Servicio Público.

Dicho programa iniciará a partir de las 20:00 horas de este 16 de abril con la participación de grupos artísticos de danzón, bailes típicos regionales, mariachi, y la presentación de Estela Barona, quien interpretará el tema “Yo soy de Morelos”. El Gobernador del estado, acompañado de José Manuel Sanz

A las 00:01 iniciará el espectáculo de pirotecnia sincronizada con el Huapango de Moncayo y la banda de música del Gobierno del Estado acompañará al grupo de chinelos quienes lucirán trajes típicos de Jiutepec, Tepoztlán, Tlayacapan y Yautepec.

Un total de 26 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Monterrey recibieron una capacitación en temas relacionados a los vehículos de carga pesada. Vecinos del sector Bosques de Valle Alto preocupados por los accidentes que han presentado en la Carretera Nacional por falta de puentes peatonales, y acompañados por el diputado panista Juan Carlos Ruiz, asistieron a supervisar las obras que salvaguardarán a los habitantes. Después de 7 años de que los habitantes del sector solicitaran al municipio cruces seguros en la carretera nacional, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Nuevo León, autorizó la construcción de dos puentes, de 8 que hacen falta. Ramón Mancillas Director de la SCT en Nuevo León, dijo que ya se tienen contemplados dos puentes por parte del municipio de Monterrey y aseguró que la secretaria está en la mejor disposición de seguir trabajando en la seguridad del peatón siempre y cuando haya recursos para hacerlo.

“La secretaría está en la mejor disposición de construir los pasos peatonales necesarios cuando haya recursos suficientes”, dijo Mancillas. El diputado Juan Carlos Ruiz mencionó que es una fortuna que el municipio esté avanzando en la construcción de puentes en los que se había comprometido. “Afortunadamente el municipio va avanzando en construir los puentes que ya tenía previsto y el ingeniero Mancillas nos confirma que están en vista de empezar a partir del 15 de Mayo con el puente Remax”, puntualizó Ruiz. Además dieron a conocer que para evitar aún más este tipo de accidentes a partir de mayo se pondrán señalamientos para que los automovilistas reduzcan la velocidad de sus vehículos.

Los elementos de esta corporación, recibieron reconocimientos entregados por el Comisario General de La secretaría de Seguridad Pública, Eduardo Sánchez Quiroz, el Director General de Inspección, Jorge Márquez Esparza y el Director de Tránsito, Azael Castillo Vargas. El curso fue impartido por personal de la Policía Federal y la duración fue de ocho días, en los cuales abordaron temas como la implementación de la verificación del autotransporte federal de carga, y carga especializada en cuanto a dimensiones, altos, anchos y largos permitidos en la Normal Oficial Mexicana. Además, conocieron sobre el Número de Identificación Vehícular (NIV), así como a identificar la validez del número de serie. Con ello, las autoridades buscan que Monterrey sea la primera ciudad en el país en regular a los vehículos de carga pesada y salvaguardar así el patrimonio de la capital regia.

Bienvenidos Pescadores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.