El Sol de la Sierra 24 diciembre 2020

Page 1

GRATIS Vol 15, No. 52

Diciembre 24- Diciembre 30 | 2020

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

Peruano que descubrió cómo Talento Mexicano: Ian Perrilliat obtener agua limpia a partir y Marco Gámez creadores del Sistema Auxiliar para el de humedad es premiado Diagnóstico de COVID-19 por la ONU

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) reconoció a siete científicos, ingenieros, empresarios y activistas de todo el mundo como Jóvenes Campeones de la Tierra 2020. Por América Latina y el Caribe el ganador fue el peruano Max Hidalgo Quinto (30 años), fundador de Yawa, proyecto que busca generar agua potable mediante una tecnología sostenible. Este emprendimiento consiste en construir turbinas eólicas portátiles capaces de recolectar

hasta 300 litros de agua al día a partir de la humedad y la neblina atmosféricas. La tecnología puede ayudar a comunidades afectadas por sequías y cambios en los patrones de lluvia. Esta innovadora propuesta obtuvo el primer lugar en el concurso Una idea para cambiar la historia, promovido por History Channel en el año 2017. Aquella vez, Max Hidalgo, declaró a la Agencia Andina que el Perú es un país de inventores, una cuna de inventores y que hay bastante potencial que se

debe aprovechar. “Son muchas las culturas de nuestro país que tenían avances tecnológicos apreciados hasta nuestros días y nosotros, al igual que ellos, también, realizamos nuestra experiencia a través de la observación de la naturaleza”, sostuvo Max Hidalgo Quinto, líder de Yawa. Además, el inventor peruano agregó que su proyecto posee un diseño práctico y de fácil ensamblaje, cuyo tratamiento del agua se realiza in situ con la ayuda de filtros purificadores. Para su funcionamiento no utiliza energía eléctrica ni baterías.

Ian Perrilliat García y Marco Antonio Gámez Guerrero creadores del Sistema Auxiliar para el Diagnóstico de COVID-19 Mediante Análisis de Imágenes de Radiografías Computarizadas Torácicas (CR por sus siglas en inglés). Ambos son estudiantes del noveno semestre de la carrera en Ingeniería Biomédica. Ian explicó que iniciaron el proyecto durante el mes de marzo y abril a la par que el coronavirus empezó a afectar al país. Trabajaron de manera remota, cada uno desde su casa y su computadora diseñaron el sistema que los llevó a concursar en 43° Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Por su parte Marco indicó que el sistema funciona mediante la recopilación de imágenes tomadas de Kaggle, una base de datos científicos validados donde sustrajeron mil 800 imágenes de las cuales 600 correspondían a personas sanas, 600 a pacientes diagnosticados con Covid-19

y 600 con neumonía. Ian Perrilliat comentó que la programación del sistema está basada en habilidades de inteligencia artificial para crear “redes neuronales” que almacenan la información, el programa aprende de las imágenes CR que analiza y guarda los datos para contrastarlos con futuras pruebas CR. La programación está sostenida en el lenguaje de programación Python. Finalmente, Marco Antonio dijo que la información empezó como un código de programación que daba resultados en el lenguaje Python, buscaron que los resultados sean más accesibles y fáciles de interpretar para lo usuarios que laboran en el campo de la medicina. Además, indicó trabajaron en dos modelos de redes neuronales convolucionales para realizar las predicciones de los datos almacenados en las carpetas “pulmón sano”, “pulmón COVID” y “pulmón neumonía”.

Para contactar a El Sol de la Sierra llame a Noe 760-920-1010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.