GRATIS
Pongase La Mascara
Victorioso sobre la Adversidad.
Vol 16, No. 20
El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |
www.ElSoldelaSierra.com
El abogado Víctor Escobar sabe lo que es enfrentar la deportación. El estuvo tres horas a punto de ser deportado a su natal Perú justo antes de obtener un indulto de la Administración de Obama después de que ICE lo encarcelara. Ahora es miembro del Colegio de Abogados de California y trabaja aquí en el norte de California ayudando a otros inmigrantes a navegar por el mismo difícil sistema de inmigración.
después, se anunció DACA. Víctor obtuvo DACA y su caso de deportación quedó en paro. Obtuvo un permiso de trabajo y un Seguro Social por primera vez en su vida. Eso fue hace ocho años. Esta primavera, Víctor fue juramentado como abogado en el Estado de California. En el camino, terminó tres años de estudios en la prestigiosa Universidad de Derecho Hastings en San Francisco, practicado para un juez federal y la Defensoría Pública de Contra Costa. Este año, Víctor comenzó a hacer el trabajo que ha querido hacer desde que era un adolescente: ayudar a otros inmigrantes. El lucha por los solicitantes de asilo que huyen de la persecución. Él aboga por aquellos en procesos de deportación en la corte de inmigración en San Francisco. Él representa a familias que intentan reunirse a través de peticiones de inmigración ante el Departamento de Seguridad Nacional.
Esta es su historia.
Raíces en Perú
Víctor tuvo una infancia feliz en Perú. Su padre era un ingeniero que trabajó para las Naciones Unidas después de graduarse de prestigiosas universidades en Lima y en el extranjero. Sus padres lo enviaron a él y a su hermana a buenas escuelas. Pero todo se derrumbó cuando Víctor tenía 4 años, su padre murió en un trágico accidente de auto mientras trabajaba en una parte remota del Perú. A los 13 años, la desgracia volvió a golpear cuando su familia perdió su hogar. De repente, en una familia empobrecida, el hizo la difícil decisión de emigrar a Estados Unidos para tratar de ayudar a su familia y crear un futuro para él.
“Sueño con un día en el que todos se den cuenta de que hay muchas más cosas que unen a todos como estadounidenses que el color de nuestra piel. Somos --e Pluribus Unum-- ‘de muchos, uno.’ Mientras tanto, trabajo para defender a la comunidad inmigrante. Por eso fui a la escuela de derecho.”
Inmigración a EE.UU.
Víctor llegó como lo hacen muchos inmigrantes indocumentados, cruzando un largo camino por México y luego a EE. UU. El desgarrador viaje de un mes para Víctor estuvo lleno de peligros inapropiado para un adolescente: largas noches bajo cero en el desierto de invierno, sobreviviendo con una comida al día y agua racionada, e incluso siendo asaltados por ladrones fronterizos. Pero Víctor sobrevivió y se dirigió al norte de California, donde un amigo de la familia lo ayudó. Víctor aprendió inglés rápidamente y se destacó en la escuela secundaria. Trabajó dos trabajos en la secundaria y en la Universidad. Después de graduarse de Cal State Chico, su vida parecía un poco más prometedora. Esperaba con ansias entrar a la facultad de derecho, tener una carrera, y una vida más normal.
Prisión de Inmigración.
Luego, la semana en que se suponía que debía asistir a su graduación universitaria,
Mayo 20 - Mayo 26 | 2021
|
Víctor está en su elemento. Después de todo, creció con la adversidad y su vida ha sido todo para superarla. Sus padres lo nombraron bien. Los inmigrantes no pueden tener mejor defensor.
Víctor fue detenido por manejar con exceso de velocidad. Un policía del condado de Tehama sacó a Víctor de su auto gritando groserias, sacando su arma y prometiendo deportarlo. Víctor fue trasladado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y detenido. El fue encarcelado en una prisión de ICE en el desierto de Arizona. Los funcionarios de inmigración lo ridiculizaron cuando habló de sus planes de asistir a la escuela de leyes. Los abogados de inmigración con los que habló no le dieron ninguna esperanza de evitar la deportación.
Posteriormente, un juez de inmigración ordenó su deportación. Aún así, Víctor no se rindió. Finalmente, el día en que Víctor debía ser trasladado de regreso a Perú, un activista inmigrante llamado Mohammad Abdollahi y una abogada llamada Vanessa Frank lo ayudaron a obtener un indulto. Al día siguiente, la administración Obama anunció unas nuevas pautas de deportación que eran más indulgentes. Poco
Christopher A. Kerosky se graduó de la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Berkeley (Boalt Hall) y ha practicado derecho de inmigración durante más de 25 años. Christopher ejerce derecho en Santa Rosa donde se desempeñó como miembro de la Comisión de Derechos Humanos del condado de Sonoma, designado por la Junta de Supervisores del Condado para representar a Sebastopol y al resto del quinto distrito. Como parte de su trabajo con la Comisión, Christopher ayudó a fundar My American Dreams , una organización local sin fines de lucro dedicada a la educación comunitaria y la defensa de los inmigrantes. Artículo enviado por Christopher Kerosky
Servicios de Emergencia
24/7
Somos un hospital veterinario de práctica mixta una gama completa de servicios médicos, quirúrgicos y servicios de diagnóstico a nuestra comunidad.
Horario: Lunes - Viernes 8 am - 5:30 pm Sábado: 8-12: 30 y 1: 30-5pm
760-873-5801
1650 N. Sierra Hwy. - Bishop, CA 93514 ubicaciones entre Mammoth, Ridgecrest y Tonopah
www.bishopveterinaryhospital.com
ABARROTES - CARNES ENVIOS DE DINERO Central y Sur America Productos de USA
(760) 258-1200
Para contactar a El Sol de la Sierra llame a Noe 760-920-1010
1343 Rocking W. Dr. Bishop ( junto a Subway )
Abierto los 7 días de 8 a. M. A 8 p. M.