El Sol de la Sierra 16 mayo 2019

Page 1

S I T RA

G

Vol 14, No. 20

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

Felicidades a los más recientes ciudadanos

Ceremonia Oficial de Ciudadanía Celebrada en Manzanar By Christina Reed The Hired Pen

“Para ser un buen ciudadano, es importante ponerse en el lugar de la otra persona y ver las cosas desde otra perspectiva. Si todo lo que se ve tiene las raíces de su propia identidad, eso se torna difícil o imposible”--Eli Pariser Eastern Sierra, CA—La semana pasada, 27 personas de 11 países se convirtieron ciudadanos americanos durante la cuarta ceremonia anual en el Sitio Histórico de Manzanar. Expresando sentimientos de orgullo, legitimidad, éxito, libertad y esperanza, los más recientes ciudadanos culminaron lo que es un largo proceso. Para convertirse en ciudadano americano uno debe tener la residencia permanente por lo menos durante cinco años, o tres años si se obtiene como cónyuge de un ciudadano americano.

Uno debe tener 18 años de edad y saber leer, escribir, hablar inglés básico y uno debe ser una persona de buen carácter moral. Estos requisitos y el riguroso proceso de naturalización de diez pasos determinan su elegibilidad para convertirse en ciudadano americano. Como parte del proceso de naturalización es necesario hacer un examen de ciudadanía y un examen oral. Es necesario estudiar 100 preguntas (y sus respuestas) para el examen de la Constitución de los Estados Unidos, y los oficiales seleccionan, al azar, 10 de estas preguntas para cada persona. Cabe señalar que los inmigrantes con antecedentes relacionados con mariguana (cánnabis) (de cualquier tipo) podrían ser descalificados para obtener el certificado de ciudadanía. El costo inicial de la solicitud (de ciudadanía) es de aproximadamente $800.00 dólares, además de que, muchas personas durante este proceso, tienen que viajar a lugares muy remotos de la Sierra del Este para poder estar presente durante la ceremonia de juramento de ciudadanía. El semanal “The Sierra Reader” se encontró con José García, quien dijo haber esperado por este momento tan especial durante mucho tiempo. “Este es un momento muy emocional, lo he esperado durante 30 años,” dijo José García. José llegó a los Estados Unidos, procedente de México, en octubre de 1989, y “yo no pensaba quedarme en este país,” agregó. Pero, la vida tiene otros planes, y encontró trabajo;

irónicamente en el Sitio Histórico Manzanar ayudó en la construcción (diseño, construcción e instalación) del escritorio en el área de recepción. Recordando, José dijo haber tomado la decisión de quedarse en los Estados Unidos, donde nacieron sus hijos, y agregó “Yo quería una mejor vida para mis hijos.” En la actualidad, José dijo sentirse como una parte integral de este país, “haciendo un sueño realidad.” José se unió a otros en el “logro de convertirse parte de este país,” como los inmigrantes lo han hecho durante muchas décadas. “Quiero contribuir,” dijo al final. “Para hacer (América) todavía más grande.” José García fue parte del Club Latino de Bishop Union High School; ayudó a crear la Villa Latina durante el Festival Musical Millpond (2011); fue miembro de la mesa directiva de Inyo Council of the Arts; fue uno de los fundadores de La Causa, un grupo de personas que trabajaron para expresar las necesidades de la comunidad Hispana (Voces Hispanas para Mejorar la Comunidad), José recibió (de parte de La Causa) el Premio como Persona del Año en el 2013; y ha sido miembro de la Comisión de Planeación de la Ciudad de Bishop durante los últimos seis años. Felicidades a todos los más recientes ciudadanos de los Estados Unidos La Ceremonia de Naturalización se

Mayo 16 - Mayo 22 | 2019

llevo a cabo el 10 de mayo de 2019, los Oficiales Especiales de la Oficina de Servicios de Inmigración y Naturalización de los Estados Unidos estuvieron presentes durante la ceremonia, incluyendo a Irene Martin, Directora de la Oficina de USCIS en San Bernardino; Bernadette Johnson, Superintendente de Manzanar; Ellen Woo, Director Regional Asistente de USCIS; Lynn Feldman, Directora de la Oficina de USCIS; y Fatima Khan, Embajadora Voluntaria Comunitaria de Manzanar. Después de la ceremonia, Kammi Foote, Inyo County’s Clerk / Recorder, y Chuck Levin, de Los Angeles, ayudaron a los más recientes ciudadanos a registrarse para votar. 1 Los más recientes ciudadanos americanos posan para su primera fotografía oficial, después de la ceremonia de juramento en el Sitio Histórico de Manzanar el pasado 10 de mayo de 2019. 2 José García se convirtió en ciudadano americano el pasado 10 de mayo, junto con otras 26 personas de 11 diferentes países. 3 Aparecen, de izquierda a derecha, José García; Kammi Foote, Inyo County Clerk / Recorder / Registrar of Voters; y Noe Gadea, dueño / editor de The Sierra Reader. Fotografías proporcionadas por The Sierra Reader


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.